Síguenos

Valencia

La FP será Dual el próximo curso escolar en toda la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La FP será Dual el próximo curso escolar en toda la Comunitat Valenciana

La Formación Profesional (FP) está previsto que sea Dual el próximo curso académico 2024/25 en todos los centros formativos de la Comunitat Valenciana, según ha anunciado la directora General de FP, Marta Armendia.

En la I Feria de Formación Profesional Dual, Armendia ha manifestado que el objetivo es “mejorar la competitividad empresarial y ofrecer un aprendizaje permanente”.

La Cámara de Comercio de Alicante, con la colaboración del Ayuntamiento de Elche y la Consellería de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat y la financiación del FSE, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Cámara de España, ha organizado la I Feria de Formación Profesional Dual celebrada este miércoles en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx, en Elche.

Con la feria se ha dado a conocer este programa a las empresas de la provincia de Alicante, así como acercar el sistema educativo a la realidad laboral del entorno empresarial, el papel que tienen las empresas en la orientación profesional y conocer las colaboraciones entre empresas, centros educativos y jóvenes que permitan visibilizar la implantación de la FP Dual.

“La FP ya no es donde irán los que se portan mal en la ESO sino que será útil para quien busca la empleabilidad”, ha manifestado Armendia en la ponencia “Marco legal de FP DUAL en la CV”, quien ha añadido que “se prevé que a partir del curso próximo entre en vigor la Formación Profesional Dual en todos los centros formativos de la Comunidad Valenciana”.

El nuevo sistema de FP Dual dará lugar a una oferta “integrada, flexible y capitalizable” y permitirá realizar “microformaciones” de las que se obtendrán acreditaciones parciales que se podrán completar a lo largo de la vida profesional o educativa del alumno o trabajador.

En el actual curso académico hay 117.448 alumnos matriculados en FP en la Comunitat Valenciana y el 18,3 por ciento pertenece a la familia de servicios socioculturales y a la comunidad.

Durante la jornada se ha llevado a cabo la ponencia “Proceso de la FP Dual en la empresa: Ventaja y beneficios” y una mesa redonda con casos de éxito contados por empresarios y aprendices, donde el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, ha señalado que uno de los grandes proyectos de la entidad es potenciar la formación e internacionalización y “copiar” el modelo de Alemania.

“Queremos que la Cámara de Comercio sea una herramienta útil para la administración y tejido empresarial», ha dicho, antes de explicar que «la primera feria se hace en Elche porque es donde más se emprende en la provincia».

«La FP ha estado en los últimos años muy denostada, por eso queremos copiar a Alemania, que es el mejor ejemplo”, ha continuado Baño, mientras que por su parte, el alcalde ilicitano, Pablo Ruz, ha apuntado que es un “clamor europeo” encajar la FP en el tejido empresarial.

Ruz ha defendido que Elche es la “capital industrial” de la provincia de Alicante: “Elche es la capital industrial de la provincia y Alicante la administrativa. Es esencial que el Ayuntamiento promueva una FP más eficaz y, por ello, vamos a poner en marcha un Centro de Formación porque creemos en la formación como llave para el futuro de Elche”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La importancia de llamar a tiempo: 90.000 mujeres valencianas no reciben mamografías según el PSPV

Publicado

en

El PSPV ha denunciado que un total de 90.217 mujeres en la Comunitat Valenciana no han sido llamadas para realizarse las pruebas de cribado de cáncer de mama, alertando sobre la urgencia de mantener al día los programas de detección precoz. Por su parte, el PP ha defendido que la situación se debe a la “falta de mantenimiento” de mamógrafos en la pasada legislatura del Botànic.


Cribado de cáncer de mama: prevención y detección temprana

El cribado de cáncer de mama es una herramienta esencial para detectar tumores en fases iniciales, cuando el tratamiento es más eficaz y la probabilidad de curación es mayor. Las mamografías periódicas permiten reducir la mortalidad por cáncer y evitar complicaciones graves, por lo que el retraso en las convocatorias o la falta de seguimiento supone un riesgo sanitario importante.

Según los datos citados por los socialistas, desde la entrada de Carlos Mazón en la Generalitat, se han realizado 12.000 mamografías menos que en años anteriores. Entre 2022 y 2024, las cifras muestran fluctuaciones que reflejan una gestión irregular de los programas de cribado.


Debate político en Les Corts

Antes del pleno de Les Corts, el síndic socialista José Muñoz y el diputado Rafa Simó criticaron que la falta de llamadas genera incertidumbre entre las mujeres, al no contar con resultados definitivos o seguimiento adecuado. Muñoz afirmó que “la lucha contra el cáncer de mama es sagrada” y que la detección temprana debe realizarse con rapidez y diligencia.

Por su parte, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, defendió que durante la pasada legislatura no se mantuvieron adecuadamente los mamógrafos ni se cubrió la falta de personal, asegurando que en la actual legislatura se han incorporado 11 mamógrafos nuevos para mejorar la cobertura.


Llamada a la acción: no retrasar las pruebas

Los expertos en salud recuerdan que asistir a los cribados periódicos y realizar mamografías a tiempo es vital. Detectar un tumor a tiempo puede salvar vidas, y retrasos de semanas o meses pueden tener consecuencias graves. Por ello, las autoridades sanitarias deben garantizar que todas las mujeres sean llamadas y se cumplan los estándares europeos de cribado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo