Síguenos

Deportes

La Generalitat propone una multa de 2,36 millones para el Valencia CF por incumplimiento

Publicado

en

(EFE).- La conselleria de Política Territorial de la Generalitat ha emitido un informe en el que propone la imposición de una multa de 2,36 millones de euros al Valencia CF por sus incumplimientos como promotor de la fase uno de la Actuación Territorial Estratégica (ATE) que se le concedió al club para construir su nuevo estadio y vender las parcelas del actual Mestalla.

Fuentes de la Conselleria reconocieron a Efe que se trata de un informe más duro que el realizado por el ayuntamiento de Valencia hace unas semanas y explicaron que se prepara ya un segundo informe sobre los incumplimientos de la fase dos, cuyo plazo vence a a mitad de agosto, y que se basa en que el nuevo estadio no está acabado tal y como se exigía.

En la primera fase analizada se incluía la construcción de un hotel en la parcela situada junto al actual estadio (avenida de Aragón 35), donde había un edificio municipal conocido como el «Nuevo Ayuntamiento», y que ya fue derribado hace algunos años.

El informe se ha realizado a petición de la subsecretaría de la conselleria de Economía ante el expediente de imposición de penalidades al Valencia como promotor de la ATE.

La conselleria de Política Territorial hace referencia a un informe municipal del 17 de mayo que certifica que se demolieron las dependencias municipales, pero no se ha ejecutado el hotel que debía construirse.

El Valencia cree que no hay “base legal” para una multa por fase 1 ATE

El Valencia CF cree que no existe “base legal jurídica aplicable” para que se le pueda imponer una multa de 2,36 millones de euros por sus incumplimientos como promotor de la fase 1 de la Actuación Territorial Estratégica que se le concedió para construir su nuevo estadio y vender las parcelas del actual.

Fuentes del club explicaron a Efe que no se ha recibido el informe que la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha emitido a instancias de la Conselleria de Economía a raíz de la petición del Valencia de ampliar los plazos de la ATE.

En cualquier caso, desde la entidad creen que, según lo que ha trascendido, no habría base para imponer esa multa por lo que si se llega a concretar la propuesta estudiarán alegar contra la misma.

El informe de la Conselleria considera que el retraso en la finalización de la fase 1 de la ATE, por la que había de construirse un hotel en el solar donde estaba el ‘Nuevo Ayuntamiento’ sí que es imputable al Valencia como promotor de la ATE y por tanto se le puede imponer una multa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Procesan a Álvaro Aguado, exfutbolista del Espanyol, por una presunta agresión sexual a una empleada del club

Publicado

en

La jueza aprecia indicios de delito en la supuesta agresión ocurrida durante una fiesta del club en junio de 2024.

Una jueza de Barcelona ha procesado al exfutbolista del R.C.D. Espanyol, Álvaro Aguado, de 28 años, por una presunta agresión sexual a una trabajadora del club cometida en la discoteca Opium de Barcelona en junio de 2024. El auto judicial, al que han tenido acceso varios medios, señala que “existen indicios del delito de agresión sexual”, motivo por el que se dicta el procesamiento.

Una presunta agresión durante la celebración del ascenso

Los hechos habrían ocurrido la noche del 23 de junio de 2024, durante una fiesta privada organizada por empleados del club para celebrar el ascenso del Espanyol a Primera División.
Según la denuncia presentada en enero por la víctima, Aguado habría cometido tocamientos y una violación en una zona reservada del local, donde no existían cámaras de videovigilancia.

El jugador, actualmente sin equipo, negó ante la jueza las acusaciones y sostuvo que las relaciones fueron consentidas.
La magistrada fija además una fianza de 5.000 euros en concepto de responsabilidad civil para el caso de que Aguado sea condenado.

Una denuncia presentada meses después

La denunciante explicó que no acudió antes a la policía porque necesitó tiempo para recuperarse del impacto psicológico de lo ocurrido y temía perder su empleo en el club.
Cuando finalmente denunció, las imágenes de las cámaras de seguridad del local ya habían sido eliminadas, y según fuentes judiciales, la discoteca no activó el protocolo de actuación ‘Ask for Angela’ al no recibir aviso de los hechos aquella noche.

Próximos pasos judiciales

Con el procesamiento, el caso entra en la fase previa al juicio, en la que Fiscalía, acusación y defensa deberán presentar sus escritos.
Si se confirma la acusación, Aguado se enfrentará a un juicio por agresión sexual, uno de los delitos más graves contemplados en el Código Penal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo