Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La huelga de estibadores provoca pérdidas de 36 millones de euros en tres días

Publicado

en

Las tres primeras jornadas de huelga en el sector de la estiba (5,7 y 9 de junio) suponen unas pérdidas económicas superiores a los 36 millones de euros, lo que equivale a más de 12 millones de euros por jornada, según los datos facilitados a Puertos del Estado por las Autoridades Portuarias y las empresas de la comunidad portuaria.

De estos 12 millones de euros de pérdidas por jornada de huelga, 2,5 millones corresponden al transporte terrestre, tanto viario como ferroviario, y 5 millones a las compañías estibadoras. Las otras pérdidas se reparten entre el resto de la comunidad portuaria (remolcadores, prácticos, licenciatarios de servicios comerciales, operadores logísticos, etc).

A estas pérdidas económicas habría que añadir el incremento de los costes logísticos que ha supuesto para los cargadores el recurso a cadenas logísticas alternativas.

Junto a los daños económicos registrados en estas tres primeras jornadas de huelga, se suma también el coste reputacional a los puertos españoles y al país. En un sector como el logístico, en el que la predictibilidad en la circulación de bienes es fundamental, se ha detectado una pérdida de fiabilidad como consecuencia de los paros en el sector de la estiba.

Desvío de buques
Al conocerse con suficiente antelación las convocatorias de huelga, tanto las empresas navieras como los terminalistas han reprogramado sus operaciones portuarias, con lo que en muchos puertos la operativa de carga y descarga programada estaba reducida al mínimo.

Como ejemplo de esta reprogramación, la naviera Maersk ha desviado su buque triple E Madrid -uno de los buques portacontenedores más grandes del mundo- del Puerto de Algeciras al de Tánger Med en su viaje inaugural.

En el caso concreto del Puerto de Algeciras, la primera naviera del mundo, Maersk, ha desviado 15 buques desde la convocatoria de huelga.

Además, ha decidido desviar definitivamente a Tánger 150.000 movimientos anuales. Tras esta decisión, el Puerto de Algeciras quedará finalmente con medio millón de movimientos menos de los que tenía previsto, ya que al desvío definitivo de movimientos se suma la rebaja de las previsiones de crecimiento previas a la huelga.

En el puerto de Algeciras se registran al año 3.172.000 movimientos, de los cuales 2.400.000 corresponden a Maersk.

Para reforzar las operaciones de Maersk en Tánger, se han desplazado dos grúas desde Port Said (Egipto).

Llamamiento al diálogo y al fin de la huelga
Los datos sobre el desvío definitivo de buques confirman lo que se ha venido alertando desde el Ministerio de Fomento en caso de que se produjese la huelga y se mantuviesen las situaciones de bajos rendimientos que afectan al funcionamiento normal de los puertos.

El desvío permanente de buques que empieza a producirse, como está sucediendo en el Puerto de Algeciras, supondrá un grave daño para la economía, una afección importante para el puerto y para toda la comunidad autónoma de Andalucía, así como para los puestos de trabajo en el sector de la estiba.

La decisión de los sindicatos de mantener la huelga está afectando de manera directa y definitiva a los empleos en la estiba.

Por todo ello, el Ministerio de Fomento vuelve a hacer un llamamiento a los sindicatos y a la patronal para que se sienten a dialogar lo antes posible, se desconvoque la huelga y se recupere la normalidad y la actividad en los puertos españoles. El mantenimiento de la huelga en las actuales circunstancias supone la pérdida de puestos de trabajo, por lo que se apela a la responsabilidad de ambas partes para que se ponga fin a esta situación.

Transcurso de la huelga
Durante las convocatorias de huelga celebradas esta semana no se han producido daños materiales en las instalaciones portuarias ni en las de los operadores portuarios que se encuentran instalados en el sistema portuario.

Las dos primeras jornadas de huelga en la estiba han tenido un seguimiento cercano al 100% y los servicios mínimos se han cumplido con carácter general.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo