Síguenos

Valencia

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados llega a Valencia

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

OFFICIAL PRESS/DIÓCESIS VALENCIA, 31 AGO.- Las visitas de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados en su “maremóvil” para acercarla a numerosos pueblos de la Archidiócesis en el Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación Canónica continuarán en el mes de septiembre por distintas Vicarías territoriales y algunos barrios de la capital valenciana.

Después de la visita especial a la Colegiata de Xàtiva y al convento setabense de las dominicas, que tendrá lugar este próximo fin de semana, la imagen peregrina recorrerá el miércoles 7 de septiembre la pedanía setabense de Torre Lloris y las localidades de Barxeta, Llocnou d’en Fenollet, Genovés, Rotglà i Corberà, Llanera de Ranes, Torrella, Cerdà y La Granja de la Costera, informan desde la Basílica de la Virgen.

Calendario

  • El 8 de septiembre, en la fiesta de «les Mare de Déu Trobades», la «Geperudeta» visitará el Hospital de Xàtiva, Llosa de Ranes, L’Alcudia de Crespins, Torres dels Francesos, Aiacor y Canals; y el viernes 9, Annauir, Novetlé, Vallés y la pedanía de Sorio (Xàtiva).
  • El fin de semana del 10 y 11 de septiembre tendrá lugar la visita especial de la imagen de la Mare de Déu a la ciudad de Alzira y a su santuario de Nuestra Señora del Lluch.
  • El lunes 12 el recorrido del «maremóvil» pasará por Bicorp, Quesa, Navarrés, Bolbaite, Chella, Anna, Enguera, Benalí y Estubeny; el martes 13 irá a Alcàntera de Xúquer, Villanueva de Castellón, Senyera, Sant Joanet, L’Énova, Tossalet y Rafelguaraf.
  • El miércoles 14 la peregrina estará en Mislata, en las pedanías valencianas de La Torre y Carrera Font d’en Corts, en el barrio de la Fuente de San Luis y en la Ermita del Fiscal, en el barrio de La Punta de Valencia; el jueves 15 continuará por la localidad de Sueca y El Perelló, y el viernes 16 irá a las pedanías de Valencia El Perellonet, El Palmar, El Saler, Castellar- L’Oliveral, Pinedo y el barrio de La Punta.
  • La ruta proseguirá el sábado 24 de septiembre por las localidades alicantinas de Castell de Castells, Famorca, Benigembla, Murla y Parcent, que forman parte de la Vicaría VIII “La Safor-La Valldigna-La Marina”, en la Archidiócesis de Valencia.
  • Posteriormente, el recorrido continuará -también en la Vicaría VIII- por la ciudad de Dénia (lunes 26); Benitatxell, Teulada, Gata de Gorgos, El Vergel, Pego y Vall d’Ebo (martes 27); Benirredrà, Xeresa, Xeraco, Tavernes de Valldigna, Benifairó de la Valldigna, Simat de la Valldigna y Barx (miércoles 28).
  • La ruta en septiembre finalizará en la pedanía de Forn d’Alcedo (Valencia), Sedaví, Llocnou de la Corona, Alfafar, Benetússer y Massanassa (jueves 29); y en las pedanías valencianas de Benimàmet y Beniferri (viernes 30).

En estas rutas, la imagen de la Mare de Déu llega en el “maremóvil” hasta la puerta de la parroquia de cada pueblo donde, sin ser bajada, se abre el portón del vehículo para que las personas que acudan puedan verla bien, rezar ante Ella o dedicarle unas palabras”, explican desde la Basílica.

Rutas organizadas por Vicarías territoriales

Las rutas, organizadas por Vicarías territoriales, comenzaron en junio con los pueblos de la Vicaría IV “Moncada-Sagunto” y continuaron en julio en la Vicaría V “Llíria-Requena-Ademúz”, algunas localidades de la VI “Xàtiva-Alcoi-Ontinyent” e inició la ruta por algunos pueblos de la Vicaría VII “La Ribera”.

En agosto, la imagen ha recorrido numerosos pueblos de la Vicaría VIII “La Safor-La Valldigna-La Marina” y algunos de otras Vicarías, por la cercanía en los recorridos y para aprovechar el aumento de la población en muchos de ellos por las vacaciones estivales.

En septiembre, después de los primeros días en localidades de la Vicaría VI y VII, la “peregrina” llegará a la Vicaría I, que abarca la zona Sur de la capital valenciana, y a la Vicaría III, su área metropolitana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo