Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#Nóos| Urdangarín sería condenado a 4 años de cárcel y la Infanta Cristina saldría limpia

Publicado

en

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de les Illes Baleares notificará este viernes 17 de febrero el fallo de la sentencia del procedimiento abreviado 58/2015, conocido como ‘caso Nóos´, que determinará la absolución o condena de la infanta Cristina, su marido Iñaki Urdangarin y las otras 15 personas que también se sentaron con ellos en el banquillo de los acusados.

La comunicación del fallo se adelantará a todas las partes personadas vía Lexnet a partir de las 12 horas. La notificación del texto completo se realizará en sede judicial.

Ocho meses después de que el juicio quedara visto para sentencia se conocerá el desenlace, no definitivo porque cabe recurso, de un proceso en el que se juzgó la presunta trama urdida para beneficiar con fondos públicos a entidades creadas por Urdangarin y su exsocio, que percibieron unos 6 millones de varias administraciones públicas, así como el supuesto plan posterior para defraudar a Hacienda.

Fuentes cercanas al caso Nóos han señalado que la sentencia podría determinar una pena de prisión de cuatro años para el exduque de Palma, Iñaki Urdangarín, mientras que la Infanta Cristina quedaría absuelta. El matrimonio se encuentra en Barcelona desde esta semana, por lo que todo hacía prever que la sentencia estaba próxima.

Condenas de prisión

Las condenas que piden las seis acusaciones van desde los 107 años que suman las que reclama la Fiscalía Anticorrupción a los 192 del sindicato Manos Limpias. La petición de condena más alta es la de este sindicato para Urdangarin: 26 años y 6 meses de prisión. Urdangarin se enfrenta a una petición de condena de 19 años y 6 meses de prisión por parte de la Fiscalía Anticorrupción por presuntos delitos de tráfico de influencias, malversación, prevaricación, fraude, estafa, falsedad, dos delitos contra Hacienda y blanqueo.

A la infanta Cristina, solo la acusa Manos Limpias, que pide para ella una condena de 8 años de cárcel por colaboración en dos delitos fiscales, mientras que la Fiscalía solo la consideraba responsable a título lucrativo por un importe de 587.413 euros.

Entre los principales acusados figuran también el socio de Urdangarin, Diego Torres, presunto autor de delitos de prevaricación, fraude, tráfico de influencias, malversación, contra Hacienda, falsedad, estafa, falsificación y blanqueo, para quien la Fiscalía ha pedido 16 años y medio de condena y Manos Limpias 22 años y medio.

El expresidente del Govern y del PP balear y exministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, acusado de los delitos de malversación (en concurso con prevaricación y falsedad) y fraude presuntamente cometidos por contratar con Nóos al margen de la legalidad, se enfrenta a peticiones de condena de 5 años por parte de la Fiscalía y la Abogacía de la Comunidad Autónoma de Baleares, y de 11 por parte de Manos Limpias.

El resto de acusados son Ana María Tejeiro, esposa de Torres; su hermano Marco Antonio Tejeiro, contable del Instituto Nóos; el asesor fiscal Salvador Trinxet; el exdirector general de Deportes de Baleares José Luis «Pepote» Ballester; el exdirector de la fundación Illesport Gonzalo Bernal; el exdirector del Instituto Balear de Turismo, Juan Carlos Alía; y el exsecretario de esta misma institución Miguel Ángel Bonet.

También han sido juzgados en este caso el exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau; el exsecretario de Turismo de la Comunidad Valenciana, Luis Lobón; el exdirector de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA) de Valencia José Manuel Aguilar; el también exdirector de CACSA Jorge Vela; la exresponsable jurídica de esa sociedad pública, Elisa Maldonado; y la ex consejera delegada de la candidatura Madrid 2016, Mercedes Coghen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atropello múltiple en A Coruña: seis heridos, tres graves, y un conductor detenido

Publicado

en

Atropello múltiple A Coruña
Varias ambulancias en las inmediaciones de la calle Juana de Vega de A Coruña, donde ha tenido lugar un atropello múltiple.

Un grave atropello múltiple en el centro de A Coruña ha dejado un saldo de seis personas heridas, tres de ellas en estado grave, cuando un turismo arrolló a varios peatones que cruzaban un paso regulado por semáforo en verde. El suceso ocurrió este miércoles a las 12.20 horas en la calle Juana de Vega, a la altura de la plaza de Mina, una de las zonas más transitadas de la ciudad.

El perfil del detenido

El conductor, un hombre nacido en 1974 y con domicilio en A Coruña, ha sido detenido por la Policía Local tras el accidente. Según fuentes policiales, el vehículo se encontraba estacionado en un área reservada de Juana de Vega y el hombre arrancó el coche justo en el momento en que los peatones comenzaban a cruzar. El propio detenido reconoció los hechos a los agentes en el lugar.

Estado de los heridos

De acuerdo con el parte médico facilitado, las víctimas son cinco adultos y un menor:

  • Tres adultos graves: un hombre y dos mujeres con múltiples lesiones, ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).

  • Dos adultos leves: un hombre y una mujer con pronóstico leve.

  • Un menor de edad: trasladado a la sección materno-infantil para su valoración.

El 061 desplegó varias ambulancias en la zona para la evacuación de los heridos. El tráfico en la céntrica vía quedó cortado durante más de una hora mientras se desarrollaban las labores de emergencia.

Investigación en curso

La Policía Local de A Coruña mantiene abiertas diligencias para esclarecer si se trata de una negligencia grave o de un posible accidente intencionado. Las primeras hipótesis apuntan a una maniobra imprudente, aunque no se descarta ninguna posibilidad.

Conmoción vecinal y antecedentes de siniestralidad

El atropello ha causado gran conmoción en la ciudad, ya que Juana de Vega es una de las calles más concurridas de la capital coruñesa. Vecinos y transeúntes alertaron al 112 al presenciar la escena de caos y confusión tras el impacto.

Este suceso se suma a otros accidentes de tráfico graves en Galicia en 2025, un año especialmente complicado en materia de siniestralidad vial. Solo en el primer semestre, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó un aumento del 12% en atropellos urbanos, lo que ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad en los pasos de peatones de las grandes ciudades gallegas.

Continuar leyendo