Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#Nóos| Urdangarín sería condenado a 4 años de cárcel y la Infanta Cristina saldría limpia

Publicado

en

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de les Illes Baleares notificará este viernes 17 de febrero el fallo de la sentencia del procedimiento abreviado 58/2015, conocido como ‘caso Nóos´, que determinará la absolución o condena de la infanta Cristina, su marido Iñaki Urdangarin y las otras 15 personas que también se sentaron con ellos en el banquillo de los acusados.

La comunicación del fallo se adelantará a todas las partes personadas vía Lexnet a partir de las 12 horas. La notificación del texto completo se realizará en sede judicial.

Ocho meses después de que el juicio quedara visto para sentencia se conocerá el desenlace, no definitivo porque cabe recurso, de un proceso en el que se juzgó la presunta trama urdida para beneficiar con fondos públicos a entidades creadas por Urdangarin y su exsocio, que percibieron unos 6 millones de varias administraciones públicas, así como el supuesto plan posterior para defraudar a Hacienda.

Fuentes cercanas al caso Nóos han señalado que la sentencia podría determinar una pena de prisión de cuatro años para el exduque de Palma, Iñaki Urdangarín, mientras que la Infanta Cristina quedaría absuelta. El matrimonio se encuentra en Barcelona desde esta semana, por lo que todo hacía prever que la sentencia estaba próxima.

Condenas de prisión

Las condenas que piden las seis acusaciones van desde los 107 años que suman las que reclama la Fiscalía Anticorrupción a los 192 del sindicato Manos Limpias. La petición de condena más alta es la de este sindicato para Urdangarin: 26 años y 6 meses de prisión. Urdangarin se enfrenta a una petición de condena de 19 años y 6 meses de prisión por parte de la Fiscalía Anticorrupción por presuntos delitos de tráfico de influencias, malversación, prevaricación, fraude, estafa, falsedad, dos delitos contra Hacienda y blanqueo.

A la infanta Cristina, solo la acusa Manos Limpias, que pide para ella una condena de 8 años de cárcel por colaboración en dos delitos fiscales, mientras que la Fiscalía solo la consideraba responsable a título lucrativo por un importe de 587.413 euros.

Entre los principales acusados figuran también el socio de Urdangarin, Diego Torres, presunto autor de delitos de prevaricación, fraude, tráfico de influencias, malversación, contra Hacienda, falsedad, estafa, falsificación y blanqueo, para quien la Fiscalía ha pedido 16 años y medio de condena y Manos Limpias 22 años y medio.

El expresidente del Govern y del PP balear y exministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, acusado de los delitos de malversación (en concurso con prevaricación y falsedad) y fraude presuntamente cometidos por contratar con Nóos al margen de la legalidad, se enfrenta a peticiones de condena de 5 años por parte de la Fiscalía y la Abogacía de la Comunidad Autónoma de Baleares, y de 11 por parte de Manos Limpias.

El resto de acusados son Ana María Tejeiro, esposa de Torres; su hermano Marco Antonio Tejeiro, contable del Instituto Nóos; el asesor fiscal Salvador Trinxet; el exdirector general de Deportes de Baleares José Luis «Pepote» Ballester; el exdirector de la fundación Illesport Gonzalo Bernal; el exdirector del Instituto Balear de Turismo, Juan Carlos Alía; y el exsecretario de esta misma institución Miguel Ángel Bonet.

También han sido juzgados en este caso el exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau; el exsecretario de Turismo de la Comunidad Valenciana, Luis Lobón; el exdirector de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA) de Valencia José Manuel Aguilar; el también exdirector de CACSA Jorge Vela; la exresponsable jurídica de esa sociedad pública, Elisa Maldonado; y la ex consejera delegada de la candidatura Madrid 2016, Mercedes Coghen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pensiones abril 2025: ¿cuándo se cobra? Fechas de pago por banco

Publicado

en

Cuándo se cobran las pensiones abril 2025

Consulta el calendario completo con las fechas de ingreso de las pensiones en abril 2025 según tu banco. Organiza tu economía con antelación.

Con más de 9 millones de pensionistas en España, conocer qué día se cobra la pensión en abril de 2025 es esencial para planificar tus gastos, pagos y evitar imprevistos. Aunque la Seguridad Social establece que el pago debe hacerse entre el 1 y el 4 de cada mes, muchos bancos adelantan el abono de las pensiones para mayor comodidad de sus clientes.

📅 ¿Cuándo se cobra la pensión en abril 2025?

La fecha exacta del ingreso de la pensión puede variar en función de la entidad bancaria. A continuación, te detallamos el calendario previsto para el pago de pensiones en abril de 2025 por bancos:

✅ Fechas de cobro por banco en abril 2025

Banco Fecha de ingreso
Caja de Ingenieros Lunes, 21 de abril
Bankinter Miércoles, 23 de abril
Unicaja Jueves, 24 de abril
CaixaBank Jueves, 24 de abril
Banco Santander Jueves, 24 de abril
Ibercaja Viernes, 25 de abril
Banco Sabadell Viernes, 25 de abril
BBVA Viernes, 25 de abril
ING Viernes, 25 de abril
Abanca Viernes, 25 de abril

💡 Consejo: Aunque algunas entidades ingresan las pensiones antes de final de mes, la Seguridad Social considera oficial el pago entre el día 1 y el 4 del mes siguiente.

🧾 Tipos de pensiones: contributivas y no contributivas

Dentro del sistema español existen dos grandes tipos de pensiones:

🔹 Pensiones contributivas

Son aquellas que dependen de las cotizaciones realizadas durante la vida laboral. Incluyen:

  • Pensión de jubilación

  • Pensión por incapacidad permanente

  • Pensión por fallecimiento (viudedad, orfandad y en favor de familiares)

🔹 Pensiones no contributivas

Se otorgan a quienes no han cotizado lo suficiente o no han trabajado, y tienen como objetivo garantizar un mínimo nivel de ingresos. Están reguladas por los Presupuestos Generales del Estado y se destinan a personas en situación económica vulnerable.


🧮 ¿Por qué es importante saber cuándo se cobra la pensión?

Conocer con exactitud la fecha de cobro de la pensión:

  • Facilita la planificación financiera mensual

  • Ayuda a priorizar gastos fijos y pagos

  • Permite evitar descubiertos bancarios

  • Te prepara para cambios o retrasos puntuales


🔎 Más información oficial

Consulta siempre fuentes fiables como la web de la Seguridad Social o la de tu banco habitual para confirmar las fechas exactas de ingreso. También puedes contactar directamente con tu entidad si necesitas más detalles sobre el abono de tu pensión.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo