Síguenos

Consumo

La influencer Silvia de Benito elige al valenciano ‘Antigüedades. Me encanta’ para su boda

Publicado

en

MADRID, 6 Ago. (CHANCE) –

La influencer y experta en moda, viajes y estilo de vida, Silvia de Benito se dio el ‘sí quiero’ el pasado 20 de julio en una preciosa y romántica boda con Jose Nuñez, el socio fundador de gafas de sol Carrighan que arrasan entre las celebrities.

La pareja se conoció hace 5 años en Marbella mientras Jose jugaba allí y Silvia se encontraba de vacaciones con sus amigas. Fruto de ese amor, nació Paolo, la gran alegría de la familia que sin lugar a dudas tuvo un papel muy importante en el enlace ya que fue el encargado de llevar los anillos en un porta alianzas de Salutinas, acaparando así todas las miradas.

Tal y como asegura Silvia, la ceremonia tuvo lugar en el sitio en el que siempre había soñado: «Nos casamos en la iglesia De Santa Bárbara que es donde se casaron mis abuelos y la iglesia que había imaginado desde pequeña. Lo celebramos en la sierra de Guadarrama, en una finca preciosa que se llama el Tomillar».

Para la ocasión Silvia de Benito escogió dos impresionantes vestidos. El primero de manos de Valenzuela y el segundo de Cordon de seda, que acompañó con zapatos de Louboutin. Como broche final al estilismo, la guapa influencer destacó ramo de flores de Piccole&Coccole y por su largo y cuidado velo, una pieza única del año 1840 que llevó la reina Victoria de Inglaterra en su traje nupcial. Se trata de una pieza muy especial para la influencer que ha conseguido enamorarla por completo: «Es una pieza de Antigüedades. Me Encanta, hecha de encaje de Haninton a finales del siglo XIX».

Con casi 200 invitados, no pudieron faltar otras influencers y grandes amigas de la novia como Mamáalosveinticinco, Mummiella, Ohmylooks, Karen Bonmati y Rayasymanchasymanchas. Cada invitado recibió un ambientador de cristalinas como detalle y en cada mesa había uno grande para que el salón oliese a manzana nada más llegar, lo que indica la gran implicación de los recién casados en cada detalle para hacer de ese día, un día único y especial.

Tras este enlace, la pareja pondrá rumbo a Japón para disfrutar de una idílica y soñada luna de miel que sin lugar a duda será recordada por Silvia y Jose durante toda su vida.

Se dice que toda novia debe llevar algo antiguo ya que simboliza la conexión con su familia, sus amistades, sus orígenes de los que nunca debe olvidarse, en definitiva, su pasado. Este velo antiguo es una pieza única de Antigüedades Me Encanta, en encaje de Honiton realizado a finales del siglo XIX. Esta preciosa pieza está hecha hoja por hoja y flor por flor a bolillos finísimos y aplicado sobre tul. El encaje de Honiton se hizo muy conocido porque en 1840, la reina Victoria de Inglaterra lo escogió para su traje nupcial. Durante 8 meses, 200 encajeras estuvieron trabajando para poder realizar dicho vestido. Tanto la realeza como la nobleza desde el siglo XVI, consideraba el encaje como la pieza más importante e imprescindible en su indumentaria. Una vez más, mil gracias a @silviadebenito por confiar en nosotros, conseguiste ser una novia única y especial! Reportaje: @holanovias Vestido: @valenzuelaatelier Fotos: @liven_ph ?: @piccoleandcoccole #velosantiguos #antiguedadesmeencanta #noviasdiferentes #wedding #weddingveil #handmade #unique #honitonveil

Una publicación compartida de Antigüedades Me Encanta (@antiguedades_meencanta) el

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona prevé comprar 7.500 toneladas de caqui cultivado en Valencia en 2025

Publicado

en

dia productos mercadona mitad de precio

La compañía refuerza su compromiso con los productos de proximidad y colabora con Anecoop y cooperativas valencianas de L’Alcudia, Carlet y Llombai.

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, prevé adquirir 7.500 toneladas de caqui cultivado en la Comunitat Valenciana durante 2025. Con esta iniciativa, la empresa consolida su apuesta por los productos de proximidad y el apoyo al sector agroalimentario local.

Colaboración con Anecoop y cooperativas valencianas

La compañía trabaja con el proveedor Anecoop, que suministra este fruto a través de tres cooperativas valencianas:

  • Cooperativa Nuestra Señora del Oreto (L’Alcudia),
  • Cooperativa RIBERCAMP (Carlet),
  • Cooperativa COALMAR (Llombai).

 

La campaña de recolección del caqui valenciano se desarrolla de mediados de octubre a principios de enero. Durante este periodo, los clientes de España y Portugal podrán disfrutar de caquis procedentes de campos valencianos, en especial del caqui Persimon con Denominación de Origen Ribera del Xúquer.

Un fruto con textura firme y sabor natural

El caqui Persimon se caracteriza por su color intenso, textura firme y pulpa crujiente, además de su sabor dulce y jugoso. A diferencia del caqui maduro tradicional, ofrece una experiencia más fresca y consistente. Con bajo aporte calórico y sin grasas, es una opción saludable y natural dentro de la oferta de fruta de Mercadona.

Compromiso de Mercadona con los productos nacionales

En 2024, las compras nacionales de Mercadona alcanzaron los 29.000 millones de euros, reflejo de su firme apoyo a los proveedores españoles. La compañía colabora activamente con iniciativas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para fomentar los productos de proximidad y la sostenibilidad del sector agroalimentario.

 

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, impulsado por el MAPA y diversas asociaciones del sector. Este compromiso voluntario refuerza su política de prácticas comerciales justas y transparencia en toda la cadena alimentaria.

 

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo