Síguenos

Fallas

La Joia Indumentaristas, Vives y Marí y Compañía Valenciana de la Seda serán los indumentaristas oficiales de las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor

Publicado

en

Proclamación de las Falleras Mayores de València

La Joia Indumentaristas será este año la empresa de indumentaria encargada de la confección de los primeros trajes oficiales de las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y de sus respectivas Cortes de Honor.

Por su parte, el suministro de las telas de la Corte de Honor mayor será de la firma Vives y Marí, así como del segundo traje oficial de la Fallera Major de València, mientras que el suministro de las telas de la Corte de Honor Infantil será por parte de la firma Compañía Valenciana de la Seda, así como del segundo traje oficial de la Fallera Major Infantil de València.

La Joia

La Joia, empresa fundada en Xirivella en 1998, destaca por la fidelidad con los clientes y las clientas y la claridad y el buen gusto hacia cada una de las personas que visitan su tienda, siendo esta una de sus principales características.

Su buen hacer queda reflejado en todas sus creaciones y en las ocho veces que han tenido el encargo de vestir a diferentes Cortes de Honor y Falleras Mayores de València.

Vives y Marí

Por otro lado, Vives y Marí es, desde hace más de 60 años, una firma pionera en el oficio del arte de la seda valenciana. Un proceso artesanal que perdura hoy en día pasando de padres a hijos. En cuanto a Compañía Valenciana de la Seda, esta empresa nació con el fin de salvaguardar la tradición sedera valenciana, representada en su gerente, Guillermo Catalá, como la octava generación de tejedores de la familia Catalá. Esto les permite aportar una garantía al mercado poniendo a disposición un legendario archivo de documentos textiles desde el siglo XVIII, conservando la pureza, estilos, dibujos y colores históricos de cada época.

Serrano i Navalón

En cuanto a la confección del segundo traje oficial, Serrano i Navalón será la empresa encargada en el caso de Laura Mengó y de su Corte de Honor, mientras que A L’Antiga lo será en el caso de Paula Nieto y su Corte de Honor.

Viana e Hijas de Carmen Esteve

Respecto a las manteletas, Viana e Hijas de Carmen Esteve suministrarán este año estas piezas. En el caso de Viana, será para el primer traje oficial de las máximas representantes de las Fallas, mientras que Hijas de Carmen Esteve lo hará para el segundo traje oficial. Viana es una veterana emprendida fundada en 1986 dedicada a las manteletas, mantillas, puntillas, mantos para la iglesia y otros bordados en general para la indumentaria valenciana. Hijas de Carmen Esteve, por su parte, es una de las empresas de indumentaria valenciana más importantes de la Comunitat Valenciana.

Su fundadora, Carmen Esteve, creó en 1949 una empresa familiar que hoy continúa siendo todo un referente en el mundo de las Fallas. Y todo, gracias a sus trabajos que han creado un sello de prestigio, tradición, calidad y belleza.

Resto de complementos

En cuanto al resto de complementos que lucirán las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor durante su reinado, las empresas Creaciones Aurora proporcionará los zapatos, Realce los rodetes y mallas de pelo, Ma-vi-mar los cancanes del primer traje oficial, Margarita Vercher las enaguas y los cancanes y camisas para el traje del siglo XVIII, Elvira Bella los calcetines, Mamá Cose los blusones, Castillo Cinceladores las peinetas para el traje del siglo XIX, Alan Indumentaria las peinetas para el traje del siglo XVIII y las mantillas y Santos Textil las puntillas.

 

Visita de las Falleras Mayores de València

 

Precisamente, las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, visitaron la pasada semana las instalaciones de las empresas de indumentaria encargadas de la confección de sus trajes oficiales como máximas representantes de la fiesta de las Fallas, así como también las compañías que fabricarán las manteletas.

 

En primer lugar, Laura Mengó se desplazó hasta Vives y Marí, empresa que confeccionará su segundo traje oficial como Fallera Mayor de València. Por su parte, Paula Nieto visitó Compañía Valenciana de la Seda, empresa encargada de la confección de su segundo traje oficial como Fallera Mayor Infantil de València.

 

Por otro lado, Laura Mengó y Paula Nieto visitaron también Viana e Hijas de Carmen Esteve para elegir las manteletas que lucirán en su primero y segundo traje oficial, respectivamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo