Síguenos

Fallas

La Joia Indumentaristas, Vives y Marí y Compañía Valenciana de la Seda serán los indumentaristas oficiales de las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor

Publicado

en

Proclamación de las Falleras Mayores de València

La Joia Indumentaristas será este año la empresa de indumentaria encargada de la confección de los primeros trajes oficiales de las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y de sus respectivas Cortes de Honor.

Por su parte, el suministro de las telas de la Corte de Honor mayor será de la firma Vives y Marí, así como del segundo traje oficial de la Fallera Major de València, mientras que el suministro de las telas de la Corte de Honor Infantil será por parte de la firma Compañía Valenciana de la Seda, así como del segundo traje oficial de la Fallera Major Infantil de València.

La Joia

La Joia, empresa fundada en Xirivella en 1998, destaca por la fidelidad con los clientes y las clientas y la claridad y el buen gusto hacia cada una de las personas que visitan su tienda, siendo esta una de sus principales características.

Su buen hacer queda reflejado en todas sus creaciones y en las ocho veces que han tenido el encargo de vestir a diferentes Cortes de Honor y Falleras Mayores de València.

Vives y Marí

Por otro lado, Vives y Marí es, desde hace más de 60 años, una firma pionera en el oficio del arte de la seda valenciana. Un proceso artesanal que perdura hoy en día pasando de padres a hijos. En cuanto a Compañía Valenciana de la Seda, esta empresa nació con el fin de salvaguardar la tradición sedera valenciana, representada en su gerente, Guillermo Catalá, como la octava generación de tejedores de la familia Catalá. Esto les permite aportar una garantía al mercado poniendo a disposición un legendario archivo de documentos textiles desde el siglo XVIII, conservando la pureza, estilos, dibujos y colores históricos de cada época.

Serrano i Navalón

En cuanto a la confección del segundo traje oficial, Serrano i Navalón será la empresa encargada en el caso de Laura Mengó y de su Corte de Honor, mientras que A L’Antiga lo será en el caso de Paula Nieto y su Corte de Honor.

Viana e Hijas de Carmen Esteve

Respecto a las manteletas, Viana e Hijas de Carmen Esteve suministrarán este año estas piezas. En el caso de Viana, será para el primer traje oficial de las máximas representantes de las Fallas, mientras que Hijas de Carmen Esteve lo hará para el segundo traje oficial. Viana es una veterana emprendida fundada en 1986 dedicada a las manteletas, mantillas, puntillas, mantos para la iglesia y otros bordados en general para la indumentaria valenciana. Hijas de Carmen Esteve, por su parte, es una de las empresas de indumentaria valenciana más importantes de la Comunitat Valenciana.

Su fundadora, Carmen Esteve, creó en 1949 una empresa familiar que hoy continúa siendo todo un referente en el mundo de las Fallas. Y todo, gracias a sus trabajos que han creado un sello de prestigio, tradición, calidad y belleza.

Resto de complementos

En cuanto al resto de complementos que lucirán las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor durante su reinado, las empresas Creaciones Aurora proporcionará los zapatos, Realce los rodetes y mallas de pelo, Ma-vi-mar los cancanes del primer traje oficial, Margarita Vercher las enaguas y los cancanes y camisas para el traje del siglo XVIII, Elvira Bella los calcetines, Mamá Cose los blusones, Castillo Cinceladores las peinetas para el traje del siglo XIX, Alan Indumentaria las peinetas para el traje del siglo XVIII y las mantillas y Santos Textil las puntillas.

 

Visita de las Falleras Mayores de València

 

Precisamente, las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, visitaron la pasada semana las instalaciones de las empresas de indumentaria encargadas de la confección de sus trajes oficiales como máximas representantes de la fiesta de las Fallas, así como también las compañías que fabricarán las manteletas.

 

En primer lugar, Laura Mengó se desplazó hasta Vives y Marí, empresa que confeccionará su segundo traje oficial como Fallera Mayor de València. Por su parte, Paula Nieto visitó Compañía Valenciana de la Seda, empresa encargada de la confección de su segundo traje oficial como Fallera Mayor Infantil de València.

 

Por otro lado, Laura Mengó y Paula Nieto visitaron también Viana e Hijas de Carmen Esteve para elegir las manteletas que lucirán en su primero y segundo traje oficial, respectivamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Tragedia en el mundo fallero: fallece Julián Carabantes tras un accidente

Publicado

en

Julián Carabantes

Fallece Julián Carabantes tras una caída desde 4 metros mientras colocaba una senyera de Valencia

Julián Carabantes, presidente de la Federación de Fallas del Marítimo y conocido por encarnar al murciélago del Valencia CF, ha fallecido tras sufrir un trágico accidente en Valencia. La comunidad fallera y deportiva lamenta profundamente la pérdida de una figura clave en la cultura popular valenciana.


Un accidente mientras colocaba una senyera valenciana

El fatal accidente ocurrió el martes 8 de julio de 2025 durante los preparativos de un acto vinculado al mundo fallero. Julián Carabantes, en un gesto de compromiso y entrega, intentaba colocar una senyera valenciana en lo alto de un escenario cuando cayó desde una escalera de aproximadamente 4 metros de altura.

El impacto le provocó un grave traumatismo craneoencefálico y un derrame cerebral. Fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de València, donde ingresó en estado crítico y permaneció en la UCI hasta que se confirmó su fallecimiento.


Líder de las Fallas del Marítimo y referente festivo

Carabantes fue elegido en 2022 como presidente de la Federación Agrupación de Fallas del Marítimo, integrada por 46 comisiones falleras. Su historia fallera comenzó en la Falla Barri Beteró, con más de 18 años de dedicación. En 2010 recibió el prestigioso “Bunyol d’or amb fulles de llorer i brillants”, máximo reconocimiento dentro del mundo fallero.

Hace solo cuatro días su agrupación del Marítimo publicaba esto en sus redes sociales:

El entrañable murciélago del Valencia CF

Además de su faceta festiva, Julián Carabantes era también conocido por haber sido, desde 2001, la persona que daba vida al murciélago del Valencia CF, la mascota oficial del club.


Valencia llora la pérdida de Julián Carabantes

La noticia de su fallecimiento ha causado una profunda conmoción en el ámbito fallero, deportivo y social

Desde aquí enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y a todo el colectivo fallero. Descanse en paz.

Continuar leyendo