Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La magia de Harry Potter inunda las calles de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Abr.- Réplicas a gran escala de piezas y personajes icónicos de las películas de Harry Potter han aparecido en la mañana de este jueves en València como anticipo de la exposición sobre el famoso mago que se inaugurará el próximo 13 de abril en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Las esculturas se ubican en céntricas localizaciones de la capital por un tiempo limitado. Así, el Sombrero Seleccionador de Hogwarts, de tres metrosa de altura, estará situado junto al lago norte de la Ciudad de las Artes, mientras que Nimbus 2000, la primera escoba de Harry Potter, se sitúa junto a la Plaza de Toros.

También se reparten por diversos emplazamientos réplicas de Dobby –el elfo doméstico de la familia Malfoy, que consiguió su libertad con una pequeña ayuda de Harry Potter, en la Plaza del Mercado–; Andén 9, el andén oculto de King’s Cross desde el que los estudiantes cogen el Hogwarts Express, en la Plaza de los Pinazo; y el Monstruoso Libro de los Monstruos, en el entorno del Mercado de Colón.

Todos los que visiten las piezas podrán participar en un sorteo para ganar una entrada doble para el Fan Day de ‘Harry Potter: The Exhibition’ el 12 de abril. Para participar en el sorteo, los fans deberán subir antes del 10 de abril de 2019 una foto a su cuenta de Instagram donde salgan con una de las cinco esculturas con el Hashtag #EsculturasHarryPotterExpo y mencionando a @harrypotterexpospain.

Los ganadores, que se seleccionarán de forma de forma aleatoria, podrán ser los primeros en ver la exposición antes de su apertura y asistir a un exclusivo Q&A con James y Oliver Phelps, los actores que interpretaron a Fred y George Weasley en las películas de Harry Potter.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Perfil de Teresa Peramato propuesta como nueva fiscal general del Estado en sustitución de García Ortiz

Publicado

en

El Gobierno ha decidido impulsar el nombramiento de Teresa Peramato Martín como nueva fiscal general del Estado, una propuesta que llega en un momento de especial relevancia para el Ministerio Fiscal. La decisión será formalmente elevada por el Consejo de Ministros, que tiene previsto abordar el relevo tras la renuncia presentada por Álvaro García Ortiz. Su salida se produjo después de que el Tribunal Supremo confirmara una condena que implica su inhabilitación durante dos años, situación que le imposibilita continuar al frente de la Fiscalía General.

Una sustitución marcada por la urgencia institucional

La renuncia de García Ortiz ha obligado al Ejecutivo a actuar con rapidez para garantizar la continuidad de la institución. La Fiscalía General del Estado es un elemento clave dentro del sistema judicial español, por lo que la designación de una persona con amplia experiencia y solvencia profesional resultaba fundamental.

En este contexto, la figura de Teresa Peramato ha ganado fuerza debido a su larga trayectoria dentro de la carrera fiscal, su especialización en violencia de género y su conocido perfil técnico y progresista.

Perfil y trayectoria de Teresa Peramato: experiencia y continuidad

La propuesta del Gobierno no es casual. Peramato cuenta con más de tres décadas de experiencia en diferentes destinos, destacando especialmente su trabajo en áreas relacionadas con la protección de las víctimas, la igualdad y la justicia penal. Su trayectoria ha estado marcada por cargos de alta responsabilidad y por su implicación en iniciativas para reforzar la atención institucional frente a la violencia machista.

Además, destaca el hecho de que Peramato fue presidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), organización profesional que ha tenido un papel relevante en la elección de los dos fiscales generales anteriores. Su elección, por tanto, mantiene la línea ideológica y técnica de los últimos años dentro del Ministerio Fiscal.

Proceso de nombramiento

Una vez presentada la propuesta por el Consejo de Ministros, se activará el procedimiento habitual:

  1. Solicitud de informe al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que aunque no es vinculante, forma parte del proceso obligatorio.

  2. Comparecencia de Teresa Peramato ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, donde deberá responder a las preguntas de los grupos parlamentarios y exponer las líneas generales de su proyecto.

  3. Finalmente, el Gobierno aprobará su nombramiento mediante Real Decreto, cerrando así el relevo en la Fiscalía General del Estado.

Una elección con implicaciones institucionales y políticas

La propuesta de Peramato llega en un momento complejo para la Fiscalía, tras meses de debate público y tensiones entre distintas sensibilidades dentro de la propia institución. Su perfil, marcado por el compromiso con la perspectiva de género y por una amplia experiencia en la administración de justicia, puede aportar estabilidad en un contexto de polarización.

Al mismo tiempo, su nombramiento es interpretado como un gesto de continuidad respecto al modelo impulsado por sus antecesores, especialmente en aspectos relacionados con la defensa de la igualdad y la modernización del Ministerio Fiscal.

Conclusión: un relevo decisivo para la Fiscalía General del Estado

La designación de Teresa Peramato como candidata a fiscal general del Estado representa un movimiento estratégico para garantizar la continuidad institucional y fortalecer áreas clave como la protección de víctimas y la lucha contra la violencia de género. Su perfil profesional, su pasado en la UPF y su amplia trayectoria en la carrera fiscal la colocan como una de las figuras con mayor preparación para asumir este relevo en un momento crítico para el sistema judicial español.

Continuar leyendo