Síguenos

Empresas

La marca «Mercadona», la más fuerte en España, eleva su valor un 31,6% este año

Publicado

en

La marca "Mercadona", la más fuerte en España, eleva su valor un 31,6% este año
En la imagen, una mujer en un supermercado de la cadena Mercadona. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Madrid, 31 mar (EFE).- Mercadona es la marca más fuerte en España, con una puntuación de 85,7 sobre 100, seguida de cerca de Mapfre (85,6) y NH Hotels (85,1), según el Índice de Fortaleza de Marca que la filial española de Brand Finance incluye en su informe 2022 sobre las marcas más valiosas y fuertes del país.

En un comunicado, fuentes de esta compañía han avanzado este jueves que Mercadona es además la marca que más ha aumentado su valor anual, en concreto un 31,6 %, al pasar de los 4.783 millones de euros de 2021 a los 6.218 millones en 2022, con lo que ha escalado dos puestos y ahora se sitúa en sexta posición.

Sobre la enseña Mercadona, han apuntado que, según la investigación de mercado que han llevado a cabo, el nivel de reconocimiento y familiaridad que tienen los españoles con esta marca supera el 90 %.

En el top 100 por valor aparecen las enseñas de la cadena alimentaria Kas/Mirinda (puesto 21), Estrella Damm (28), Eroski (34), Mahou (36), Alcampo (47), Cruzcampo (48), San Miguel (50), Puleva (63), Chufi (77), Alimentos del Ebro (80), Voll Damm (84), Maldita Sea (85), Arroz Minuto (89), Xibeca Damm (90) y Mixta Shandy (93).

La marcas agroalimentarias que cierran la lista del top 100 por valor son La Casera -que se estrena este año en dicho ránking y ocupa el puesto 96- y Carbonell (97).

En el top 10 de las marcas más fuertes de 2022, por detrás de Mercadona, Mapfre y NH Hotels, se sitúan en este orden BBVA, Cruzcampo, Melià, Loewe, Repsol, Paradisus y Mahou.

El ránking de las cien mayores marcas por su valor financiero -que en total suman 109.075 millones de euros, un 5 % más que en 2021- la encabeza Santander (15.424 millones de euros), seguida de Zara (12.997 millones), El Corte Inglés (7.031 millones) y BBVA (6.829 millones).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo