Síguenos

Valencia

La mascarilla deja de ser obligatoria en la Universitat de València

Publicado

en

Imagen de archivo de estudiantes de una universidad. EFE/Archivo

València, 29 abr (EFE).- La rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, ha informado este viernes al Consejo de Gobierno de la institución de que, ante el cambio de contexto de la última semana y escuchada la comunidad universitaria, se deja sin efectos la resolución de obligatoriedad del uso de la mascarilla vigente hasta el momento pero se «insta firmemente» a su utilización.

Según fuentes de la institución académica, en la reunión en sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, la representación del estudiantado «ha apoyado a la decisión del Consejo de Dirección de la Universitat de València de instar firmemente al uso de la mascarilla».

La UV adoptó una resolución de obligatoriedad del uso de las mascarillas en periodo de vacaciones académicas y atendiendo la recomendación de la Conferencia de Rectores de las Universidades (CRUE) de seguir usándola en espacios interiores, mantener los protocolos de ventilación y seguir recomendando la higiene de manos.

También atendía el marco normativo del Real Decreto, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la LOU, el Estatuto del Estudiantado Universitario y la resolución de la Conselleria de Sanidad del 21 de abril.

Según las fuentes, tras la adopción de la decisión por parte de la UV, se conoció que la mayoría de las universidades españolas había interpretado el documento de CRUE-Sostenibilidad en el sentido de «recomendación no obligatoria».

Así, la Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional de la Generalitat había indicado la no obligatoriedad del uso de la mascarilla, a todos los efectos, para el alumnado, profesorado y personal no docente.

«Estas actuaciones de las Administraciones Públicas y las universidades evidencian su valoración de que es posible mantener en el ámbito educativo un nivel que consideran aceptable de protección frente a la COVID-19 sin una obligatoriedad en el uso de la mascarilla», indican las fuentes.

Con este nuevo contexto, el Consejo de Dirección de la UV inició el 26 de abril, nada más retomarse la actividad lectiva, un proceso de información y consulta, con la Comisión Asesora Estudiantil (CAES) y con decanos, decanas y directores, y se reunió la comisión permanente del Comité de Seguridad y Salud dos días más tarde.

Según la UV, en este proceso de consultas «se han expresado posiciones favorables a la obligatoriedad en el uso de la mascarilla, y posiciones que plantean que se pueden conseguir los objetivos de protección perseguidos con una recomendación, no necesariamente obligatoria, de este uso».

El objetivo, ha expresado la rectora, «siempre ha sido la máxima protección de las personas, como hemos hecho desde el inicio de la pandemia».

El coordinador de la Asamblea General de Estudiantes (AGE), Víctor Herrera, ha agradecido el diálogo mantenido con el equipo de la rectora, Mavi Mestre, y ha celebrado que a partir de ahora el uso de la mascarilla sea una recomendación a la que el colectivo de estudiantes se une «enérgicamente».

Desde la AGE se ha instado asimismo al conjunto del estudiantado a hacer uso de las mascarillas en las instalaciones y se han mostrado convencidos de que «la responsabilidad individual y colectiva seguirá dando sus frutos como en los últimos dos años».

En la reunión del Consejo de Gobierno, Mestre ha informado de que, desde el Consejo de Dirección, ha considerado que «el objetivo de garantizar la máxima seguridad de las personas, no solo de la comunidad universitaria sino también de sus familias, se puede conseguir desde la obligatoriedad o desde la responsabilidad compartida y un uso responsable por parte de cada cual y cada una de nosotros».

Por ello, ha añadido, «el Consejo de Dirección ha decidido dejar sin efectos la resolución del día 22 de abril, instando firmemente en la comunidad universitaria al uso de la mascarilla en todas las instalaciones de nuestra Universidad hasta el fin del curso académico’.

La Universidad continuará proporcionando al personal de la Universitat de València mascarillas y se mantendrá la ventilación de los espacios y los sistemas de control de calidad del aire.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València aprueba la ampliación del IVO que mejorará la atención sanitaria

Publicado

en

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha aprobado este miércoles la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). El proyecto permitirá aumentar las instalaciones sanitarias del centro, crear más zonas verdes en el barrio de Tendetes y mejorar el entorno del CEIP Doctor Olóriz.

El acuerdo salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno, el voto en contra de Compromís y la abstención del grupo Socialista.


Un proyecto para reforzar la atención a pacientes oncológicos

Según explicó el concejal de Urbanismo, Viviendas y Licencias, Juan Giner, la actuación permitirá reunir todo el equipamiento sanitario asistencial en una única localización, mejorando así la atención a las personas enfermas de cáncer.

“El IVO es un centro referente en València y en toda España por su trabajo, su calidad y su función social. Ahora debemos corresponder trabajando para que pueda crecer y siga atendiendo a las personas enfermas de cáncer”, destacó Giner.


Detalles de la ampliación del IVO

La ampliación se desarrollará sobre una superficie de 1.743,30 metros cuadrados, donde se construirán dos nuevos bloques hospitalarios, uno de cinco plantas y otro de doce. En total, el proyecto prevé 16.000 metros cuadrados de techo.

Además, se recalificarán tres ámbitos de suelo que pasarán a ser zonas verdes, ubicadas entre las calles Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, junto al edificio de Bombas Gens. También se incluyen las parcelas situadas en la intersección de Professor Beltrán Báguena y Menéndez Pidal, así como la formada por Francesc Tárrega, Tramuntana y l’Enginyer la Cierva.


Un proyecto con informe ambiental favorable

La ampliación del IVO ya contaba con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ratificada en el Pleno del pasado mayo. El expediente urbanístico fue sometido a consulta pública y cuenta con informe ambiental favorable emitido por los servicios municipales.

Esta actuación supone un avance clave para la mejora de la atención oncológica en València, reforzando el papel del IVO como centro sanitario de referencia en la Comunidad Valenciana y en toda España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo