Síguenos

Consumo

La modelo valenciana Marta Ortiz, nueva imagen de El Corte Inglés

Publicado

en

Valencia, 19 de septiembre de 2018.- La modelo valenciana Marta Ortiz es una de las protagonistas de la campaña publicitaria “Quiero Estrenar” de El Corte Inglés que presenta las colecciones de Otoño-Invierno, junto a la holandesa Tasca Dekker y la francesa Ophelie Guillermand.

Marta Ortiz debutó en las pasarelas, con sólo 15 años, en la Semana de la Moda de Valencia, luego denominada Valencia Fashion Week.

Un 15 de diciembre de 2009, con el número de dorsal 226, se subió a una pasarela por primera vez en El Corte Inglés Avenida de Francia. Volvió a hacerlo el 14 de enero de 2010 en la Final del Concurso “Nuevas Caras para la Semana de la Moda de Valencia 2010”. El jurado, entre ellos los diseñadores Álex Vidal y Alejandro Sáez de la Torre; Lucía Delgado del diario Levante; el director técnico de VFW, Josep Lozano, y el director regional de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, Pau Pérez Rico, vieron en ella las aptitudes necesarias para convertirse en modelo profesional. Y acertaron.

Después de Valencia Fashion Week, la carrera de Marta ha sido meteórica. Con una familia detrás apoyándola continuamente, ha desfilado ya en las pasarelas más importantes del mundo: Nueva York, Londres, Milán y París.

Tras vivir en Nueva York, Milán, París y Tokio ha vuelto a España, y ahora es una de las protagonistas de la campaña de Otoño-Invierno de El Corte Inglés.

“QUIERO ESTRENAR”

La campaña de El Corte Inglés de Otoño-Invierno va dirigida a todas las mujeres, independientemente de su estilo y su edad. Todas las mujeres comparten la ilusión que provoca estrenar una prenda cada temporada.

La campaña comunica diferentes sensaciones: carácter, fuerza, confianza, aire, luz, caricias, actitud a través de las cuales se irán descubriendo las nuevas tendencias. Veremos una llegada del otoño con novedades muy marcadas, en las que podremos encontrar a la mujer vestida con estampados animal print, cuadros, colores sólidos, prendas estilo boho y de punto.

La nueva campaña ‘Quiero Estrenar’, bajo el ritmo de la música de Feel it still, de Portugal The Man, ha sido rodada en los Estudios Barajas en Madrid y se estrenó en televisión el miércoles 13 de septiembre en prime time. Los spots han sido dirigidos por Damien Krisl y las fotografías realizadas por Teddy Iborra.

El inconfundible triángulo del logo de El Corte Inglés se integra en la narrativa, como parte fundamental del código visual de las piezas.

El otoño significa para muchas personas el verdadero inicio del año, es un momento de renovación después de un periodo de vacaciones y ruptura con la rutina. Surgen nuevos proyectos, nuevos propósitos, se produce la renovación del armario, en definitiva “Septiembre es el nuevo Enero”. Desde un punto de vista optimista El Corte Inglés bajo el claim “Quiero Estrenar”, lanza su nueva campaña de moda Otoño-Invierno 2018 para motivar a los clientes a estrenar nuevas prendas esta temporada y que así la vuelta a la rutina sea más ilusionante.

Una campaña muy femenina que de manera pionera no sólo muestra las tendencias del momento si no que quiere hacer foco en la variedad de estilos y tejidos que puede tener una prenda, adaptando así la tendencia de moda a las nuevas condiciones climatológicas.

En El Corte Inglés hay cabida para la gran diversidad de mujeres y estilos que existen. Cuenta con más de 1.000 marcas de moda que se adaptan a cualquier situación y momento del día. En esta ocasión, en la campaña publicitaria conviven las marcas propias de moda (Amitie, Lloyd´s, Southern Cotton, Tintoretto, Fórmula Joven, Easy Wear, ELogy, Gloria Ortiz, El Corte Inglés Woman, El Corte Inglés Woman Limited, etc.) junto con las marcas externas (Hugo Boss, Clavin Klein…), las marcas de accesorios y de maquillaje.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

retirada queso listeria
Imagen del producto afectado. - AESAN

AESAN amplía la alerta alimentaria en España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.

Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.

Nuevos productos y lotes afectados

La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:

  • Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.

Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.

Detalle de productos afectados:

  • Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.

  • Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.

  • Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:

    • C5169141 – 18/08/25

    • C5176121 – 28/08/25

    • C5182124 – 01/09/25

Comunidades autónomas afectadas por la distribución

Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.

No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.

Relación con un brote de listeriosis en Francia

Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.

Recomendaciones para consumidores

La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:

  • No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.

  • Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.

  • En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.

Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.

Retirada de los productos afectados

La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.

La listeria: todos los riesgos

La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Características de la Listeria monocytogenes:

  1. Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
  2. Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.

Riesgos y grupos de mayor riesgo:

  1. Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
  2. Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
  3. Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.

Síntomas de la listeriosis:

  • Fiebre
  • Mialgia (dolor muscular)
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Confusión

La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Fuentes comunes de listeria en los alimentos:

  1. Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
  2. Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
  3. Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
  4. Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.

Prevenir la infección por listeria:

  1. Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
  2. Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
  3. Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.

Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo