Síguenos

Valencia

La OCU sitúa a València entre las tres mejores ciudades para ir en bici

Publicado

en

La OCU sitúa a València entre las tres mejores ciudades para ir en bici

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha valorado la red ciclista de la ciudad de València, junto a las de otras 13 grandes ciudades españolas y le ha otorgado la calificación global máxima de cinco estrellas, mejorando así la clasificación anterior y situándose entre las tres mejores ciudades para ir en bici. El concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, ha agradecido este nuevo reconocimiento y ha destacado “la apuesta contundente del gobierno de Joan Ribó para mejorar la calidad de vida de los valencianos y valencianas con un modelo de ciudad sostenible y amable con las personas, que han pasado a ser prioritarias”.

El estudio, que insta a los ayuntamientos a acelerar la transformación de los espacios urbanos para cambiar hacia una movilidad más sostenible, concluye que la red ciclista de València ya se sitúa entre las tres mejores, junto con las de Vitoria y Sevilla. La mejora respecto a 2013 se cimenta en una puntuación máxima en aspectos como el alcance de la red, su continuidad o el hecho de que se reconoce fácilmente. Además, se valora positivamente su uniformidad, que sea directa, la presencia en vías principales y que se trata de una red tupida.

El estudio alerta de que “la bici solo se percibirá como un medio de transporte cuando sea seguro utilizarla sin miedo al tráfico y permita llegar de forma cómoda a cualquier punto de la ciudad”, por lo que valora positivamente las vías ciclistas bien diseñadas, que eviten maniobras extrañas de los ciclistas, y que sean útiles para los desplazamientos de las personas. En este sentido, valora que la red de València “permite llegar de la periferia al centro y conecta todos los barrios”.

Grezzi ha recordado que para llegar a este punto se han incrementado un 36,1% los carriles bici en la ciudad, que ya permiten recorrer más de 166 kilómetros. “Permitir el uso de una alternativa sostenible al vehículo motorizado es, junto con la recuperación de más de 60.000 metros cuadrados para el uso de peatones, una forma de democratizar el espacio público y su uso porque es así como permitimos que las personas puedan elegir cómo hacer sus desplazamientos, a diferencia del viejo modelo que solo priorizaba un tipo de desplazamiento a pesar de que no era el mayoritario”, ha explicado Grezzi.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo