Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS: «La pandemia de coronavirus puede ir a peor si los gobiernos no la toman en serio»

Publicado

en

La pandemia puede «ir a peor» si los gobiernos de países afectados no se toman en serio la lucha contra el coronavirus, destacó el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien subrayó que «demasiados países están yendo en la dirección errada». Tedros hizo esta advertencia tras anunciar que en las últimas 24 horas se había vuelto a batir el récord de casos diarios, con más de 230.000, la mitad de ellos en sólo dos países (unos 60.000 en Estados Unidos y 40.000 en Brasil). «Aunque el número de muertes diarias sigue siendo relativamente estable, hay mucho por lo que preocuparse», añadió el máximo responsable de la OMS.

La OMS advirtió de que “demasiados” países “van por mal camino” en su lucha contra el Covid-19, al que continúa calificando como el “enemigo público número uno”, a pesar de que las acciones de “muchos Gobiernos y muchos pueblos no lo reflejan”. Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa, en la que alertó de que en varios países del mundo se está produciendo un “peligroso aumento de casos”. Casi el 80% de estas nuevas notificaciones se produjeron desde tan solo 10 países y el 50% desde dos países, por lo que el responsable de la OMS puntualizó que, aunque el número de muertes diarias sigue “relativamente estable, todavía queda mucho que preocupa”. “Todos los países están en peligro por este virus, pero no todos se han visto afectados de la misma manera”, recordó, para hacer hincapié en que el “epicentro” de la pandemia continúa estando en las américas, donde se han registrado más de la mitad de casos en todo el mundo. No obstante, insistió en que nunca es “demasiado tarde para controlar el virus, incluso si ha habido una transmisión intensa” y en que la OMS está “plenamente comprometida a trabajar con todos los países y pueblos para contener la transmisión, reducir la mortalidad, apoyar a las comunidades y a un liderazgo contundente y a la coordinación” imprescindible para acabar con el virus.

A juicio del responsable de la OMS, los mensajes “ambiguos” de algunos líderes están “socavando el elemento más fundamental de toda respuesta que se le pueda dar, la confianza”. “Si los Gobiernos no se comunican de forma clara con sus ciudadanos y lanzan una estrategia integral centrada en contener la transmisión y salvar vidas y si las poblaciones no siguen los principios básicos de salud pública, esta pandemia va a seguir adelante y va a empeorar”, espetó. “Pero no tiene por qué ser así, cada líder, cada Gobierno y cada ciudadano puede hacer su parte para romper las cadenas de transmisión y acabar con el sufrimiento colectivo”, abundó, al tiempo que defendió que “no hay atajos para resolver esta pandemia” y, en tanto se descubre una vacuna “efectiva”, emplazó a centrarse en utilizar las herramientas actuales “para contener la transmisión y salvar vidas”. El objetivo es, según su criterio, alcanzar una “situación estable en la que tengamos el control adecuado de este virus sin parar completamente nuestras vidas o tener que ir pasando de confinamiento a confinamiento”, situación que, a su entender, “tiene un terrible impacto en las sociedades”.

“No habrá una vuelta a la antigua normalidad en un futuro previsible, pero hay una hoja de ruta que podemos seguir para controlar la enfermedad y poder seguir con nuestras vidas cotidianas”, sentenció. Según el experto, ello exigirá centrarse en reducir la mortalidad y contener la transmisión así como contar con una comunidad “implicada y empoderada” y con gobiernos “sólidos, que se coordinen y apliquen estrategias integrales y lo comuniquen claramente a sus ciudadanos y de forma continuada”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo