Síguenos

Valencia

La otra crónica de la investidura de Mazón: De Carlos Alcaraz a las glándulas reproductoras masculinas

Publicado

en

La otra crónica de la investidura de Mazón
EFE/ Kai Forsterling
València, 13 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- La otra crónica de la investidura de Carlos Mazón como president de la Generalitat le ha permitido estrenarse en Les Corts en una sesión iniciada con referencias al machadiano «Caminante, no hay camino» y finalizada con alusiones al tenista Carlos Alcaraz, con permiso también de Berlanga, Valle-Inclán y los «pagafantas».En su primera intervención, que ha durado cerca de una hora, el candidato a la investidura ha recurrido a la figura del poeta Antonio Machado y su célebre verso «Caminante, no hay camino, se hace camino al andar» para señalar que «representa fielmente» cuál es su proyecto para esta tierra.

«Representa la necesidad de caminar juntos, de la mano, creando un futuro lleno de posibilidades para todos en el que cada individuo pueda elegir libremente qué quiere ser», ha afirmado.

Carlos Alcaraz

Frente a esta identificación inicial, desde el PP, Miguel Barrachina, el último diputado en intervenir, ha comparado a Mazón con el tenista murciano y actual número 1 del mundo Carlos Alcaraz, «también entrenado en Alicante», por su «cabeza, corazón, determinación, coraje y carácter».

El discurso de Mazón ha tenido también referencias al pintor Joaquín Sorolla, al ensayista Ramiro de Maeztu y al doctor alicantino Francisco Javier Balmis.

De Valle-Inclán a Berlanga

Por su parte, el president saliente de la Generalitat, Ximo Puig, ha hecho durante su intervención un ruego específico al nuevo jefe del Consell donde han cabido desde Valle-Inclán a Berlanga: «No se instalen en el esperpento», y ha deseado que «no nos conviertan, cada telediario, en un ‘remake’ de ‘La Escopeta Nacional’».

La sesión, que ha durado unas cinco horas, ha ido ganado ritmo, especialmente con la intervención del síndic de Compromís, Joan Baldoví, cuyas palabras han sacado más de un carcajada al candidato popular desde su escaño, y así se lo ha hecho saber en su réplica.

Mazón investidura

El presidente de la Generalitat en funciones , Ximo Puig, conversa con el actual presidente de la Diputación de valencia, Toni Gaspar, entre otros, durante un receso en el pleno de Investidura del candidato del PPCV, Carlos Mazón .EFE/ Kai Forsterling

Las glándulas reproductoras masculinas

Baldoví, que se ha referido a Mazón como «aspirante», le ha preguntado si sus socios «vienen a tocar las glándulas reproductoras masculinas» y si el PP ha hecho «alguna acción parecida a la que hacen los insectos chupópteros».

Hacía así referencia a la publicación de unos audios por eldiario.es en los que Mazón, en conversaciones previas a las negociaciones en la Diputación de Alicante, aseguraba: «En el peor de los casos tendríamos que chupársela a uno de Vox, que vienen aquí a tocar los cojones».

Baldoví ha vaticinado que Vox «hará de pagafantas del PP»; ha tildado también irónicamente a Mazón de «president filólogo» por decir que defenderá «el valenciano pero no el catalán», y ha criticado que el futuro vicepresidente de la Generalitat, Vicente Barrera, cometa faltas de ortografía en sus tuits, «un pecado venial que con un Ave María ya está perdonado», ha añadido con sarcasmo.

El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, interviene en el pleno de Investidura del candidato del PPCV, Carlos Mazón .EFE/ Kai Forsterling

El monologuista

«Como monologuista no tiene usted precio», le ha respondido Mazón, quien ha asegurado haberse divertido mucho con la intervención del síndic de Compromís, aunque le ha pedido que no le riña tanto.

La jornada ha dejado también alguna anécdota, como la protagonizada por Carlos Mazón cuando ha subido al atril para hacer su réplica a Puig. El ujier le ha propuesto subir el micrófono, a lo que éste ha respondido: «No voy a jugar el primer día».

La sesión ha finalizado sobre las 15.30 horas, con Mazón investido president y aplaudido por todos los grupos parlamentarios, especialmente por el PP, tras lo cual el president saliente, Ximo Puig, se ha acercado a felicitarlo, seguido de Baldoví y de la síndica de Vox, Ana Vega.

Mazón investidura

Carlos Mazón, es aplaudido por sus compañero de grupo tras el discurso de investidura.EFE/ Kai Forsterling

Carlos Mazón ha llegado a Les Corts Valencianes acompañado por su mujer. El grupo socialista lo ha hecho en bloque, con el todavía president de la Generalitat en funciones, Ximo Puig, a la cabeza, lo mismo que Vox, cuyos diputados han llegados juntos, encabezados por la presidenta de Les Corts, Llanos Massó.

Los parlamentarios de Compromís han llegado por separado, pero luego han vuelto a salir para entrar todos juntos por la puerta principal del Palau del Borja.

Carla Aliño

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo