Síguenos

Valencia

El negro futuro de Mazón 

Publicado

en

Carlos Mazón última hora
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, en una imagen de archivo. EFE/Manuel Bruque

El futuro de Carlos Mazón se complica: sigue la última hora de la situación política

María López

Madrid, 28 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El PP contempla en las últimas horas cómo el futuro del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acapara el debate político y cómo crecen las voces que piden su dimisión, según se van conociendo detalles de la trágica jornada del 29 de octubre, en la que la dana azotó su región.

La oposición del PSOE y Compromís no descarta presentar una moción de censura. Si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «no mueve ficha en las próximas horas» será el PSPV-PSOE el que se mueva, como ha advertido la ministra de Ciencia y líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, que reconoce que PP y Vox suman mayoría absoluta en Les Corts Valencianes.

Compromís por su parte ha pedido una reunión con Morant porque considera que la situación de Mazón se ha vuelto «insostenible» y, «por dignidad», hay que presentar una moción de censura, según ha afirmado el portavoz de este partido en Les Corts, Joan Baldoví.

Y el PP asiste a este debate, que protagoniza la actualidad, en un momento en el que esperaban erosionar al PSOE por la corrupción, tras la declaración ante el Supremo de la expareja de José Luis Ábalos.

Silencio de Feijóo

Feijóo guarda silencio sobre Mazón desde la última explicación ofrecida por el Govern valenciano acerca de que el president llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a las 20:28 horas del 29 de octubre, 17 minutos después de la alerta lanzada a la ciudadanía, que contrasta con lo dicho anteriormente acerca de que había llegado «a partir de las 19:00».

Sus últimas palabras sobre Mazón las pronunció el pasado lunes en una entrevista con Telecinco, en la que sostuvo que su partido tomará la decisión «más oportuna» porque al PP le interesa «volver a gobernar en Valencia».

Mazón, que ayer recalcó que no piensa dimitir, ha sido cuestionado este viernes sobre si ha hablado con Feijóo o si se siente respaldado por él, a lo que ha respondido: «Ahora vamos a trabajar, estamos en la recuperación, esto es lo más importante».

Y mientras el líder del PP se ha mantenido fuera de foco, vicesecretarios como Juan Bravo o Elías Bendodo han verbalizado su respaldo a Mazón y han negado que existan en el seno del PP tensiones y debates sobre su continuidad.

A Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y de Análisis Electoral del PP, le han preguntado en Sevilla si Mazón seguirá al frente de su cargo, a lo que ha contestado que «nadie dice que no vaya a ser así» y que el president está trabajando en la reconstrucción.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha evitado opinar sobre la gestión de Mazón en el día de la dana, y ha sostenido que se le «escapa» de quién depende algunos de los sucesos que acontecieron. «No estoy en esto», ha apuntado al respecto.

Mazón ligó su futuro al éxito de la reconstrucción

El president de la Generalitat vinculó su continuidad como líder del PP de la Comunidad Valenciana a la tarea de reconstrucción, como han recordado estos días desde Génova. En los meses venideros, está previsto que el PP valenciano celebre su congreso, con la incógnita de quién lo liderará.

En las filas populares ha causado sorpresa que Mazón se haya dedicado en los últimos días a detallar sus pasos el 29 de octubre, ofreciendo nuevas explicaciones que no había dado hasta el momento.

También hay dirigentes que ya dan a Mazón por amortizado desde hace semanas, mientras que otros creen que el president tiene resistencia para aguantar y recuerdan que él no era miembro del Cecopi.

Y entre tanto, cuando han aflorado especulaciones sobre posibles gestoras -desmentidas por Génova-, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha dicho que «la única responsabilidad» que quiere ostentar es ser alcaldesa y ha negado que el PP le haya preguntado sobre la posibilidad de sustituir al president.

Así, y pese a los planes de Génova, el futuro de Mazón copa el debate político cuando se cumplen cuatro meses de la dana y en una semana en la que se ha conocido el sumario de la catástrofe, que señala que la mayoría de las víctimas murió antes de que se emitiese la alerta a la población.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

Publicado

en

Valencia comisión material pirotécnico ilegal

València, 15 mar (OP/EFE).- La Policía Local ha interpuesto cinco denuncias y ha identificado a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos para uso personal durante la pasada noche en la zona del Palau de la Música, ha informado el Consistorio en un comunicado.

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

La actuación policial partió de un aviso de la alcaldesa, María José Catalá, que presenció los hechos, han informado las mismas fuentes.

La mayoría de detenidos e identificados son de nacionalidad holandesa y estaban realizan disparos de material prohibido «de forma temeraria, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas», han informado las mismas fuentes.

La actuación policial se llevó a cabo en las inmediaciones de la zona de Cánovas y Palau de la Música donde se decomisó material pirotécnico F4 a todos los identificados y denunciados, «la mayoría de nacionalidad holandesa».

En esta ocasión la Policía Local fuera avisada por la alcaldesa de Valencia, maría José Catalá, que fue testigo del disparo de este material prohibido. La USAP fue la encargada de identifica e incautar en un primer momento a cinco personas y posteriormente a tres más en las inmediaciones.

Los identificados se encontraban realizando disparos de material prohibido de forma temeraria con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas. La actuación policial fue ovacionada por los vecinos de los edificios que aplaudieron a los miembros de seguridad.

El concejal Seguridad Jesús Carbonell ha afirmado que “no vamos a tolerar que el disparo de este material prohibido, la protección de nuestros vecinos es prioritario y vamos a seguir vigilantes” añadiendo “no vamos a tolerar el disparo de material prohibido ni que se ponga en riesgo a nuestros vecinos”.

Además, en la noche de ayer la Policía Local realizó 25 propuestas de sanción por conducta incívica por orinar en la calle en la zona del centro de la ciudad.

Denunciados en València 50 locales de almacenamiento y venta de material pirotécnico

La Policía Local de València ha registrado 92 denuncias relacionadas con la venta o utilización de material pirotécnico desde principios de marzo, 50 de ellas a locales dedicados al almacenamiento y venta y el resto por uso incorrecto de la pólvora.

También se han tramitado 109 denuncias a los puestos de venta de masas fritas o churrerías, por no cumplir con las normas de seguridad o por temas administrativos, como no tener la licencia o carecer de hojas de reclamaciones.

La venta o utilización de material pirotécnico es una actividad que «cada vez debe cumplir con unas medidas de seguridad más restrictivas en lo que afecta al transporte, almacenamiento y venta del material pirotécnico», señala el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.

Exhaustiva inspección de comercios

Por ello, añade, desde las diferentes Comisarías de Proximidad, pertenecientes a la División Territorial Operativa de la Policía Local, se lleva a cabo una exhaustiva inspección de estos comercios para garantizar que realizan su actividad con todas las garantías legales.

Lo primero que se comprueba, explica Carbonell, es que cuenten con la autorización de la Delegación de Gobierno y la licencia municipal necesaria para ejercer la actividad.

Además, el personal que trabaja tiene que estar habilitado y registrado en un listado que previamente el responsable de la actividad ha remitido a la autoridad competente.

También se comprueba el envasado y etiquetado de los productos, que garantiza su seguridad y trazabilidad. Y a continuación se revisan diferentes medidas de seguridad como el aforo y la cantidad de pólvora que puede contener el local, que no puede superar el que viene reflejado en la autorización el sistema de alarma detección de humo.

La Policía comprueba otros aspectos del local como las puertas de entrada y salida de personas o el almacén de seguridad, que debe tener un mecanismo de apertura y cierre acorde con la normativa, y la cartelería debe informar del aforo o las medidas de seguridad.

Las denuncias por incumplimientos de estas medidas pueden suponer multas de más de 600 euros.

La Policía Local ha interpuesto también 42 denuncias por el uso incorrecto del material pirotécnico, por utilizarlo fuera de las zonas de fuego, fuera del horario establecido o sin ajustarse a la edad de la categoría del producto. En 12 de estas denuncias, además, se ha procedido a decomisar el material pirotécnico.

Continuar leyendo