Síguenos

Valencia

La patronal de los apartamentos ve una «barbaridad» la tasa turística

Publicado

en

EFE / Manuel Lorenzo/Archivo

Benidorm (Alicante), 22 sep (EFE).- El presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de la Comunitat Valenciana (APTUR), Miguel Ángel Sotillos, ha calificado hoy de «absoluto despropósito» la propuesta de implantar una tasa turística.

En declaraciones a EFE, Sotillos ha advertido de que el daño económico y de reputación que puede causar al sector solo el anuncio «es una auténtica barbaridad» y ha trasladado al Consell que «ya está bien de pagar las cosas para quedar bien con unos pidiéndoselo a un tercero», además de considerar que el sector «ya paga bastantes impuestos».

Los empresarios de los apartamentos turísticos consideran que «ese mensaje lanzado al mercado asusta la demanda» en un momento en el que se está «empezando a sacar la cabeza» y el sector intenta poner al día todos los pagos atrasados de los últimos 18 meses de pandemia con los ingresos que han podido generar en verano.

«Si un señor que está reservando para 2022 tiene que contar con el dinero que le cuesta el alojamiento y además un dinero suplementario, que no sabemos cuál es, para venir a la Comunidad Valenciana puede decidir elegir otro destino o esperarse para reservar», ha puesto como ejemplo Sotillos.

El colectivo ve la propuesta impulsada por Compromís y Podem de «partidista» y «preelectoral».

Además, APTUR recalca que «la falta de vivienda en alquiler no es culpa del alquiler vacacional», algo que «se ha demostrado con datos independientemente de lo que los políticos y los hoteleros piensan».

En un comunicado que suscriben APTUR, VIUTUR, AEA, ALOGA y ABATUR, el sector de la vivienda vacacional de la Comunitat Valenciana afirma estar «totalmente a favor» de políticas sociales como el acceso a la vivienda para gente joven, pero añade que éstas «se deben sufragar con los impuestos que pagamos todos los valencianos y no cargar las mismas sobre el sector turístico que es el que más ha sufrido los embates económicos de la pandemia».

Por último, el sector reclama al Gobierno las «ayudas a fondo perdido» que las empresas turísticas están aún pendientes de recibir tras más de 18 meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo