Síguenos

Valencia

La patronal de los apartamentos ve una «barbaridad» la tasa turística

Publicado

en

EFE / Manuel Lorenzo/Archivo

Benidorm (Alicante), 22 sep (EFE).- El presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de la Comunitat Valenciana (APTUR), Miguel Ángel Sotillos, ha calificado hoy de «absoluto despropósito» la propuesta de implantar una tasa turística.

En declaraciones a EFE, Sotillos ha advertido de que el daño económico y de reputación que puede causar al sector solo el anuncio «es una auténtica barbaridad» y ha trasladado al Consell que «ya está bien de pagar las cosas para quedar bien con unos pidiéndoselo a un tercero», además de considerar que el sector «ya paga bastantes impuestos».

Los empresarios de los apartamentos turísticos consideran que «ese mensaje lanzado al mercado asusta la demanda» en un momento en el que se está «empezando a sacar la cabeza» y el sector intenta poner al día todos los pagos atrasados de los últimos 18 meses de pandemia con los ingresos que han podido generar en verano.

«Si un señor que está reservando para 2022 tiene que contar con el dinero que le cuesta el alojamiento y además un dinero suplementario, que no sabemos cuál es, para venir a la Comunidad Valenciana puede decidir elegir otro destino o esperarse para reservar», ha puesto como ejemplo Sotillos.

El colectivo ve la propuesta impulsada por Compromís y Podem de «partidista» y «preelectoral».

Además, APTUR recalca que «la falta de vivienda en alquiler no es culpa del alquiler vacacional», algo que «se ha demostrado con datos independientemente de lo que los políticos y los hoteleros piensan».

En un comunicado que suscriben APTUR, VIUTUR, AEA, ALOGA y ABATUR, el sector de la vivienda vacacional de la Comunitat Valenciana afirma estar «totalmente a favor» de políticas sociales como el acceso a la vivienda para gente joven, pero añade que éstas «se deben sufragar con los impuestos que pagamos todos los valencianos y no cargar las mismas sobre el sector turístico que es el que más ha sufrido los embates económicos de la pandemia».

Por último, el sector reclama al Gobierno las «ayudas a fondo perdido» que las empresas turísticas están aún pendientes de recibir tras más de 18 meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

DGT avisa de cómo será la operación retorno en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se producirán más de 626.000 desplazamientos en las carreteras de la Comunitat Valenciana durante la Operación Retorno, que comienza este viernes a las 15:00 horas y se prolonga hasta las 24:00 horas del domingo.

Las medidas especiales de regulación y ordenación del tráfico afectarán a las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, según ha informado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

A nivel nacional, la DGT espera un total de 5.060.000 desplazamientos de largo recorrido, de los cuales 626.934 corresponden a la Comunitat Valenciana. A este aumento por la finalización de las vacaciones se suma la “importante afluencia” de vehículos de la Operación Paso de Estrecho, especialmente en los principales ejes y pasos fronterizos.

Corredor Mediterráneo y recomendaciones de seguridad

La última fase de la OPE, que se extiende del 15 de julio al 15 de septiembre, incrementa aún más el tráfico de largo recorrido en el Corredor Mediterráneo, especialmente en la A-7 y AP-7, advierte la Delegación del Gobierno.

La DGT hace un llamamiento a la prudencia de los conductores, recordando la necesidad de:

  • Respetar los límites de velocidad

  • Mantener distancias de seguridad

  • Apagar el teléfono móvil mientras se conduce

  • Utilizar correctamente el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil

  • Descansar cada dos horas en trayectos largos

Durante los dos meses de verano, se han previsto 100.848.000 desplazamientos de largo recorrido en toda España, de los cuales 13.710.145 se registran en la Comunitat Valenciana, un 2,25 % más que el verano pasado.

Horas y tramos con mayor intensidad de tráfico

Los días y horarios de mayor afluencia de vehículos serán:

  • Viernes 29 de agosto: 16:00 a 21:00

  • Sábado 30 de agosto: 16:00 a 21:00

  • Domingo 31 de agosto: 08:00 a 14:00 y 16:00 a 21:00

Zonas conflictivos en Alicante:

  • A-70: km 0 al 31,2 y accesos/salidas de la circunvalación de Alicante

  • N-332: km 157-159, acceso a Altea, km 95-86,5; accesos El Altet-Santa Pola y costa; km 49-55, accesos a Torrevieja

Tramos conflictivos en Castellón:

  • CV-13: km 16,4

  • Ramal de enlace con AP-7 y N-340 en Torreblanca

Tramos conflictivos en Valencia:

  • A-3: km 300-295, Requena entrada km 347-352, Quart de Poblet entrada y salida

  • A-7/A-3: km 339 enlace de entrada y salida

  • N-332: km 221,7-213,5, extremos de la variante de Gandia, travesías Bellreguard y Oliva reguladas por semáforos

  • Punto km 236,8: acceso a Tavernes de la Valldigna y playas

  • Km 251,3: rotonda acceso a Cullera y playas

  • CV-500: tramo entre fin de autovía y Rotonda del Sidi, salida; entre Rotonda del Perellonet y del Saler, retorno

La DGT recuerda a todos los conductores planificar sus desplazamientos, extremar la prudencia y respetar las normas de tráfico para garantizar un retorno seguro tras las vacaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo