Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La patronal hotelera valenciana pide que se imite a Madrid en las bonificaciones de tasas a los hoteles

Publicado

en

Benidorm (Alicante), 7 dic (EFE).- La patronal Hosbec ha pedido a los ayuntamientos en los que esta asociación tiene presencia que adopten «de forma urgente» medidas similares a las emprendidas por el de Madrid en materia fiscal y tributaria para «ayudar al sector hotelero a transitar por su crisis más importante» deriva de la pandemia de coronavirus.

En un comunicado, la patronal hotelera ha ensalzado el trabajo hecho por el consistorio de la capital del país, que, «con celeridad y eficacia digna de admiración», ha implementado esas medidas.

«Si el Ayuntamiento de Madrid ha podido hacerlo, el resto también lo puede hacer, sin que se puedan alegar prohibiciones legales», sostiene.

De hecho, Hosbec ha calificado de «excusa peregrina» las declaraciones «de algún responsable municipal» que habría aludido a que «no se pueden bajar los impuestos porque hay que pagar ayudas».

Los hoteleros instan a los consistorios a que bonifiquen o subvencionen a todos los hoteles y alojamientos turísticos el 50 % del IBI, IAE y tasa de basura de los ejercicios 2020 y 2021. También les solicita una bonificación del 100 % de las tasas por vados o reservas de espacio público para aparcamientos o carga y descarga de viajeros para los mismos ejercicios.

El sector opina que las administraciones locales son «las que menos recursos y menos medidas de apoyo al sector turístico han puesto en marcha» desde el inicio de la crisis, por lo que considera que, ante una situación excepcional, «hay que responder con medidas igual de excepcionales».

Hosbec ha puesto de relieve los 65 años que el turismo lleva «aportando riqueza, empleo, crecimiento y prosperidad» a la sociedad, y ha expuesto que ahora necesita que «se le devuelva una pequeña parte de esta aportación para garantizar su viabilidad futura».

Según esta patronal, la autonomía fiscal de los municipios para acordar estas ayudas contribuirá a «visualizar quién está respaldando a su tejido productivo y quién da la espalda a un sector necesitado de toda la ayuda posible».

Hosbec cuenta con un total de 279 establecimientos asociados en toda la Comunitat, de los que 232 se encuentran en la provincia de Alicante; 20, en la de Castellón y 27, en la de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Naufragio de ferry entre Java y Bali deja al menos cuatro muertos y decenas de desaparecidos

Publicado

en

Naufragio de un ferry en Bali

La tragedia marítima ocurrida entre las islas de Java y Bali sigue cobrando víctimas. Según han confirmado las autoridades indonesias este jueves 3 de julio, al menos cuatro personas han muerto y 30 continúan desaparecidas tras el naufragio de un ferry con 65 personas a bordo en el estrecho de Bali.

El ferry, identificado como KMP Tunu Pratama Jaya, se hundió alrededor de 25 minutos después de zarpar desde el puerto de Banyuwangi, en la isla de Java, con destino al norte de la isla turística de Bali. El hundimiento se produjo antes de la medianoche del miércoles, según detalló la agencia de búsqueda y rescate de Surabaya en un comunicado oficial.

Hasta el momento, 31 personas han sido rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de los 30 desaparecidos en una zona de navegación peligrosa marcada por fuertes corrientes y condiciones meteorológicas adversas.

El ferry transportaba a 53 pasajeros, 12 tripulantes y 22 vehículos. Si bien las autoridades aún investigan las causas exactas del hundimiento, el secretario del gabinete indonesio, Teddy Indra Wijaya, indicó que el accidente fue provocado por mal tiempo.

Indonesia, un país con más de 17.000 islas, depende en gran medida del transporte marítimo, pero también registra con frecuencia accidentes de ferris debido a fallos técnicos, sobrecarga de pasajeros y condiciones climáticas extremas.

Las tareas de rescate continúan en marcha, con la participación de equipos especializados, embarcaciones navales, helicópteros y voluntarios. Las autoridades han activado un plan de emergencia y mantienen informadas a las familias de las víctimas.

Continuar leyendo