Síguenos

Deportes

La peña Curva Nord anuncia su disolución tras diez años de convulsa actividad

Publicado

en

València, 8 oct (EFE).- La Curva Nord Mario Alberto Kempes anunció este viernes mediante un breve comunicado su disolución, un adiós que llega diez años después de su creación y tras una década de convulsa actividad.

«Desde la directiva de Curva Nord Mario Alberto Kempes anunciamos que se ha decidido llevar a cabo la disolución de la asociación cesando totalmente toda nuestra actividad. Queremos agradecer a toda la gente nos ha apoyado y ayudado todos estos años. AMUNT», apunta el escrito, que no desvela las causas de la disolución.

Impulsada, entre otros, por antiguos miembros de Ultra Yomus y de Gol Gran, la peña nació en 2011 aunque fue en la temporada 2012-13 cuando el club habilitó el fondo sur del estadio de Mestalla para que sus integrantes animaran de forma conjunta al equipo, una situación que aumentó de manera significativa el apoyo al equipo, tanto dentro como fuera del recinto, donde organizaron numerosos y coloridos recibimientos a los jugadores en Mestalla.

Pero su llegada también multiplicó los conflictos. En el verano de 2012 un grupo de treinta personas vinculado a la Curva Nord se coló en la ciudad deportiva de Paterna y exigió hablar con los capitanes, objetivo que consiguió.

Dos años después, en 2015, las relaciones entre la directiva del club y la peña se tensaron. Tras retirar un operario del club una pancarta de Yomus en un encuentro, parte de la peña dejó de animar y días después desde la entidad se denunciaron presiones y amenazas a otros integrantes para que dejaran de hacerlo. Desde la directiva de la Curva Nord se alegó que se trataba de una represalia por no haber apoyado la venta de la mayoría accionarial del club a Peter Lim.

En el verano de 2015, el club anunció que sólo podrían tener pase en la grada de animación los menores de 30 años, con el objetivo de tratar de impedir el acceso de aficionados radicales que pudieran ‘arrastrar’ a otros. El profundo enfrentamiento entre la peña y el club, que incluyó ‘huelgas de animación’ se alargó meses y la entidad anunció en diciembre de 2016 el fin de la limitación pero también la expulsión de algunos seguidores.

«En ningún caso habrá espacio en el Valencia CF para quienes hagan apología de la violencia, discriminación, xenofobia o pertenezcan a grupos catalogados como violentos o radicales», deslizó el club.

Ese mismo mes cerca de cincuenta ultras sin identificar acudieron a la ciudad deportiva a esperar al autobús del equipo tras una derrota en el campo de la Real Sociedad, llegando a golpear al vehículo y a hacer necesaria la presencia de la Policía Nacional para que los jugadores pudieran salir.

En 2017 el presidente de la Curva Nord dimitió tras ser citado por la Policía y la Fiscalía tras las agresiones de grupos de ultraderecha a asistentes a la manifestación del 9 d’octubre de ese año.

Varios integrantes de Ultra Yomus están entre los investigados en un proceso que sigue abierto y el club suspendió cautelarmente como socio a otro de los detenidos. Desde el club también se vinculó a la Curva Nord a los aficionados denunciados por realizar saludos nazis en el campo del Arsenal.

El reparto de las entradas para la final de la Copa del Rey de 2019 tras asignar el club un cupo para la Agrupació de Penyes pero no para la Curva Nord (que no estaba dentro de la agrupación) marcó un nuevo enfrentamiento con Murthy, que en las redes sociales confirmó su intención de acabar con la situación. «Violencia cero, vamos a suprimir a estos idiotas», apuntó.

Desde el club se volvieron a denunciar amenazas y agresiones por parte de personas cercanas al núcleo dirigente a otros aficionados por no seguir sus directrices a la hora de animar o dejar de hacerlo.

Unas semanas después, el club anunció su decisión de regenerar la ‘grada joven’ y la Curva Nord, que se ‘salió’ de Mestalla, denunció el «odio» de Murthy hacia el colectivo.

En el tiempo transcurrido desde entonces las relaciones no mejoraron, al contrario, y la CN10 impulsó varias concentraciones para criticar la gestión de Lim y pedir la dimisión de Murthy. Ahora, diez años después de su nacimiento, la Curva Nord anuncia su desaparición.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo