Síguenos

Valencia

La pensión media en Comunitat es 957 euros, por debajo de la media española

Publicado

en

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses en 2025: Novedades en pensiones y jubilación anticipada

Madrid/València, 26 nov (EFE).- La pensión media en la Comunitat Valenciana es de 957,09 euros, con un incremento del 2,09 %, por debajo de la media española, situada en 1.038,49 euros y un incremento del 2,11 %, según las cifras facilitadas este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones correspondientes a 1 de noviembre.

En total, la Comunitat cuenta con 1.013.474 pensiones, de ellas 552.227 en la provincia de València con un importe medio de 998,95 euros y un incremento del 2,07 %, 326.799 en la de Alicante con un importe medio de 898,75 euros y un incremento del 2,04 % y 131.398 en la de Castellón con un importe medio de 926,96 euros con un incremento del 2,31 %.

En el conjunto de España, La Rioja y Aragón son las comunidades donde más ha subido la cuantía media del conjunto de pensiones, mientras Canarias y Madrid son las que registran un menor incremento.

País Vasco sigue siendo la comunidad con las pensiones más altas como media, con 1.309,99 euros, un 26,14 % por encima de la media (1.038,49 euros), seguida de Asturias (1.220,60 euros), Madrid (1.216,80 euros) y Navarra (1.192,95 euros).

A continuación figuran Aragón (1.097,16 euros) y Cantabria (1.096,82 euros) y, ya por debajo de la media, La Rioja (1.021,75 euros).

Por debajo de los mil euros están todavía Baleares (966,35 euros), la Comunidad Valenciana (957,09 euros), Canarias (948,05 euros), Andalucía (928,85 euros), Galicia (885,23 euros) y Extremadura (865,10 euros, un 16,70 % menos que la media).

La cuantía media del conjunto de pensiones ha subido más en La Rioja (2,43 %), Aragón (2,34 %), Galicia (2,31 %), Cataluña (2,23 %), Castilla-La Mancha (2,16 %) y Extremadura (2,14 %), todas ellas por encima de la media nacional (2,11 %).

Donde menos lo ha hecho ha sido en Canarias (1,81 %), Madrid (1,84 %), Asturias (1,89 %), País Vasco (2,05 %), Andalucía (2,06 %), Cantabria (2,08 %) y la Comunidad Valenciana (2,09 %).

En cuanto al número de pensiones, ha crecido más en Canarias (2,75 %), Baleares (2,12 %), Navarra (1,88 %), Madrid (1,83 %), La Rioja (1,74 %), Andalucía (1,40 %) y Castilla-La Mancha (1,21 %), todas ellas por encima de la media nacional (1,13 %).

Por el contrario, ha aumentado menos en Galicia (0,46 %), Aragón y Cataluña (0,71 %), Extremadura (0,95 %), Cantabria (1,04 %), País Vasco (1,05 %), Murcia (1,07 %) y la Comunidad Valenciana (1,08 %), mientras que en Asturias no han variado.

Las comunidades con más pensiones son Cataluña (1.606.076), Andalucía (1.606.076), Madrid (1.194.132), la Comunidad Valenciana (1.013.474), Galicia (768.438), Castilla y León (615.925) y País Vasco (567.314).

Donde menos pensiones se abonan es en La Rioja (71.428), Cantabria (143.487), Extremadura (231.934), Murcia (252.905), Canarias (342.846) y Castilla-La Mancha (379.389).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca presentará  mañana su candidatura para suceder a Mazón

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, registrará mañana su candidatura para relevar a Carlos Mazón como presidente del Consell, según han confirmado fuentes del Partido Popular a Levante-EMV. La fecha coincide con el último día para formalizar la postulación dentro del calendario reglamentario.


Apoyo de Vox y continuidad de la alianza

La presentación oficial de la candidatura indica que el PP ha avanzado en asegurar el respaldo de Vox para investir a su candidato, aunque hasta el momento no se ha emitido ningún comunicado oficial sobre un acuerdo formal.

Pérez Llorca, actualmente síndic del PP en las Corts, fue designado la semana pasada por el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, para asumir el cargo una vez que Mazón anunció su dimisión y pasa a ejercer como president en funciones.


Primer contacto con los negociadores de Vox

El pasado viernes, Pérez Llorca informó a través de su cuenta en X (antes Twitter) que había mantenido un primer encuentro presencial con los negociadores de Vox, destacando una buena sintonía para garantizar la continuidad de la alianza política que opera en la Comunitat Valenciana desde 2023, ya sea de manera formal o tácita.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo