Síguenos

Valencia

La pensión media en Comunitat es 957 euros, por debajo de la media española

Publicado

en

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses en 2025: Novedades en pensiones y jubilación anticipada

Madrid/València, 26 nov (EFE).- La pensión media en la Comunitat Valenciana es de 957,09 euros, con un incremento del 2,09 %, por debajo de la media española, situada en 1.038,49 euros y un incremento del 2,11 %, según las cifras facilitadas este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones correspondientes a 1 de noviembre.

En total, la Comunitat cuenta con 1.013.474 pensiones, de ellas 552.227 en la provincia de València con un importe medio de 998,95 euros y un incremento del 2,07 %, 326.799 en la de Alicante con un importe medio de 898,75 euros y un incremento del 2,04 % y 131.398 en la de Castellón con un importe medio de 926,96 euros con un incremento del 2,31 %.

En el conjunto de España, La Rioja y Aragón son las comunidades donde más ha subido la cuantía media del conjunto de pensiones, mientras Canarias y Madrid son las que registran un menor incremento.

País Vasco sigue siendo la comunidad con las pensiones más altas como media, con 1.309,99 euros, un 26,14 % por encima de la media (1.038,49 euros), seguida de Asturias (1.220,60 euros), Madrid (1.216,80 euros) y Navarra (1.192,95 euros).

A continuación figuran Aragón (1.097,16 euros) y Cantabria (1.096,82 euros) y, ya por debajo de la media, La Rioja (1.021,75 euros).

Por debajo de los mil euros están todavía Baleares (966,35 euros), la Comunidad Valenciana (957,09 euros), Canarias (948,05 euros), Andalucía (928,85 euros), Galicia (885,23 euros) y Extremadura (865,10 euros, un 16,70 % menos que la media).

La cuantía media del conjunto de pensiones ha subido más en La Rioja (2,43 %), Aragón (2,34 %), Galicia (2,31 %), Cataluña (2,23 %), Castilla-La Mancha (2,16 %) y Extremadura (2,14 %), todas ellas por encima de la media nacional (2,11 %).

Donde menos lo ha hecho ha sido en Canarias (1,81 %), Madrid (1,84 %), Asturias (1,89 %), País Vasco (2,05 %), Andalucía (2,06 %), Cantabria (2,08 %) y la Comunidad Valenciana (2,09 %).

En cuanto al número de pensiones, ha crecido más en Canarias (2,75 %), Baleares (2,12 %), Navarra (1,88 %), Madrid (1,83 %), La Rioja (1,74 %), Andalucía (1,40 %) y Castilla-La Mancha (1,21 %), todas ellas por encima de la media nacional (1,13 %).

Por el contrario, ha aumentado menos en Galicia (0,46 %), Aragón y Cataluña (0,71 %), Extremadura (0,95 %), Cantabria (1,04 %), País Vasco (1,05 %), Murcia (1,07 %) y la Comunidad Valenciana (1,08 %), mientras que en Asturias no han variado.

Las comunidades con más pensiones son Cataluña (1.606.076), Andalucía (1.606.076), Madrid (1.194.132), la Comunidad Valenciana (1.013.474), Galicia (768.438), Castilla y León (615.925) y País Vasco (567.314).

Donde menos pensiones se abonan es en La Rioja (71.428), Cantabria (143.487), Extremadura (231.934), Murcia (252.905), Canarias (342.846) y Castilla-La Mancha (379.389).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Investigan la muerte de una niña de 4 años tras caer desde un quinto piso en Calpe

Publicado

en

Tres detenidos por asesinato a tiros en Torrevieja

La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon la trágica muerte de una niña de 4 años que cayó accidentalmente desde un quinto piso en la localidad alicantina de Calp. Los hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado domingo 7 de septiembre.

Según ha informado el diario Información y han confirmado fuentes del instituto armado a Europa Press, la menor sufrió una caída desde el balcón de un apartamento situado en una planta alta de un edificio residencial. A raíz del impacto, fue trasladada de urgencia a un centro hospitalario, donde permaneció varios días ingresada en estado crítico. Finalmente, falleció el pasado viernes a causa de las graves lesiones sufridas.

¿Cómo ocurrió la caída en Calpe?

De acuerdo con la información publicada por medios locales, el accidente tuvo lugar alrededor de las cinco de la madrugada. En el momento de la caída, la niña se encontraba acompañada únicamente por otros dos menores: un bebé de un año y una adolescente de 14 años, prima de la víctima, quien presuntamente estaba al cuidado de los más pequeños. No había ningún adulto presente en el domicilio cuando ocurrió el trágico suceso.

La Policía Judicial de la Guardia Civil ha asumido la investigación del caso con el objetivo de determinar si hubo negligencia o responsabilidad por parte de los adultos encargados de la tutela de los menores en ese momento.

Investigación en curso

Aunque las primeras hipótesis apuntan a una caída accidental, los agentes siguen recabando testimonios y revisando posibles pruebas que permitan esclarecer con precisión cómo y por qué se produjo el suceso. Hasta el momento, no se han comunicado detenciones ni cargos relacionados con el caso.

Seguridad infantil y supervisión

Este incidente ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de la supervisión de menores, especialmente en entornos de riesgo como viviendas en altura. Las autoridades insisten en la necesidad de tomar todas las medidas de seguridad posibles, como instalar barreras en ventanas y balcones, y nunca dejar a menores solos sin la vigilancia de un adulto responsable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo