Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La petición de C’s de instar a retirar las acepciones sexistas recrudece el aluvión de críticas a la RAE

Publicado

en

La polémica por las definiciones sexistas de la RAE, lejos de aminorarse, se intensifican. Este viernes, turno para los políticos, en este caso, el grupo de Ciudadanos de Las Cortes Valencianas que, mediante proposición no de ley, ha pedido el apoyo de la cámara valenciana para que se inste a la Real Academia  Española (RAE), para que elimine «todas las acepciones sexistas del diccionario. Les Corts y el gobierno deberán instar al Gobierno de la nación y al Ministerio de Educación para que la academia. Sexo fuerte (conjunto de los hombres), sexo débil (conjunto de las mujeres), bello sexo (sexo débil), etc… son algunas de estas acepciones, como podemos ver en los tuits que hemos añadido a la información.

«La RAE sigue escondiendo micromachismos en algunas de sus definiciones como las referentes al ‘sexo débil’ y ‘sexo fuerte’, ha dicho en defensa de la iniciativa la diputada valenciana de la formación naranja, Mari Carmen Sánchez. «Es lamentable e intolerable que en 2017 sigamos faltando a uno de los principios básicos de la convivencia que es el respeto por las personas, sea cual sea su condición sexual, raza, religión o género. El lenguaje es la base para la comunicación y la relación entre las personas y mientras permitamos que las palabras remitan a ideas y conceptos sexistas y distorsionados, viviremos en una sociedad sexista y distorsionada», continuó en su explicación.

Todo, porque esta semana han salido a la luz alguna definición que hace la mayor institución de la lengua en español, y que dista mucho de ser igualitaria, como se puede ver en  múltiples tuits y comentarios que han inundado las redes sociales en los últimos días.  La RAE se limita a responder con un tuit genérico en el que se limita a decir: «Los diccionarios recogen los significados que están documentados, con independencia de su contenido ideológico». Esta contestación es lo que ha acabado por indignar a los que se han sentido ofendidos por tal definición.

Hola @RAEinforma , me podéis explicar esto??? A qué estáis esperando para eliminar estas definiciones?? #SexoDébilYFuerte??pic.twitter.com/0GE4lK4RMo

— Laura Retuerto ♪ (@LauraRetuerto_) 3 de marzo de 2017

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo