Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La petición de C’s de instar a retirar las acepciones sexistas recrudece el aluvión de críticas a la RAE

Publicado

en

La polémica por las definiciones sexistas de la RAE, lejos de aminorarse, se intensifican. Este viernes, turno para los políticos, en este caso, el grupo de Ciudadanos de Las Cortes Valencianas que, mediante proposición no de ley, ha pedido el apoyo de la cámara valenciana para que se inste a la Real Academia  Española (RAE), para que elimine «todas las acepciones sexistas del diccionario. Les Corts y el gobierno deberán instar al Gobierno de la nación y al Ministerio de Educación para que la academia. Sexo fuerte (conjunto de los hombres), sexo débil (conjunto de las mujeres), bello sexo (sexo débil), etc… son algunas de estas acepciones, como podemos ver en los tuits que hemos añadido a la información.

«La RAE sigue escondiendo micromachismos en algunas de sus definiciones como las referentes al ‘sexo débil’ y ‘sexo fuerte’, ha dicho en defensa de la iniciativa la diputada valenciana de la formación naranja, Mari Carmen Sánchez. «Es lamentable e intolerable que en 2017 sigamos faltando a uno de los principios básicos de la convivencia que es el respeto por las personas, sea cual sea su condición sexual, raza, religión o género. El lenguaje es la base para la comunicación y la relación entre las personas y mientras permitamos que las palabras remitan a ideas y conceptos sexistas y distorsionados, viviremos en una sociedad sexista y distorsionada», continuó en su explicación.

Todo, porque esta semana han salido a la luz alguna definición que hace la mayor institución de la lengua en español, y que dista mucho de ser igualitaria, como se puede ver en  múltiples tuits y comentarios que han inundado las redes sociales en los últimos días.  La RAE se limita a responder con un tuit genérico en el que se limita a decir: «Los diccionarios recogen los significados que están documentados, con independencia de su contenido ideológico». Esta contestación es lo que ha acabado por indignar a los que se han sentido ofendidos por tal definición.

Hola @RAEinforma , me podéis explicar esto??? A qué estáis esperando para eliminar estas definiciones?? #SexoDébilYFuerte??pic.twitter.com/0GE4lK4RMo

— Laura Retuerto ♪ (@LauraRetuerto_) 3 de marzo de 2017

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo