Síguenos

Consumo

La petición para paralizar una urbanización de lujo en primera línea en Dénia suma ya 15.000 firmas

Publicado

en

ALICANTE, Jul 2018. (EUROPA PRESS) – La petición contra la construcción de una urbanización de lujo en primera línea de playa en Dénia (Alicante) ha recogido más de 15.000 firmas hasta el momento en la red change.org, según ha informado este lunes la entidad peticionaria, Plataforma Cívica Protejamos la Playa. Además, han resaltado que la cuestión ha llegado a Les Corts Valencianes de la mano de una serie de preguntas formuladas por el grupo de Podem.

En un comunicado, el colectivo señala que las obras de construcción avanzan. Se trata de un bloque de cinco plantas con garaje subterráneo y 19 apartamentos en unas de las zonas «más sensibles del litoral dianense». En ese sentido, han apuntado que en la petición se piden «mayores medidas de protección para la playa afectada».

Plataforma Cívica Protejamos la Playa ha recordado que «la construcción de Las Olas en el tramo Blay Beach de la playa Les Marines está ensombrecida por la sospecha de irregularidades durante la gestión de la licencia de obras, así como en la actual fase de construcción» y que se trata de «uno de los proyectos más polémicos de la costa valenciana».

«Una de las ultimas irregularidades, que fue denunciado por la Plataforma, es el continuo bombeo de millones de litros de aguas freáticas para poder construir los cimientos del complejo. Todo esto sin el necesario permiso e ignorando una paralización decretada por el Ayuntamiento. Lo que no pronostica nada bueno para el futuro desarrollo de la construcción», han afirmado.

Al respecto, han confiado en que las preguntas parlamentarias de Podem en las Corts «puedan arrojar algo de luz en este turbio asunto».
«Muchos ciudadanos no entienden como se puede permitir esta nueva urbanización a pie del mar; aún menos, teniendo en cuenta que científicos, ecologistas y el propio Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Dénia advierten unánimemente que este tipo de barreras de hormigón en primera línea solo empeorarán la regresión de la playa», han planteado.

Según la plataforma, «la obra de Las Olas en un ilustrativo ejemplo de un problema que amenaza a muchas partes del litoral: El progresivo deterioro de las costas por la construcción». «Seguimos destruyendo nuestras costas -en Dénia, en toda la Comunitat Valenciana y en toda España. Parece que no aprendemos de los errores del pasado y de la época de la burbuja inmobiliaria», ha advertido la plataforma vecinal.

Finalmente, han recordado que el año pasado la organización Ecologistas en Acción asignó a este tramo de playa una ‘Bandera Negra’. Los Ecologistas consideran en su «Informe Banderas Negras 2017» al proyecto Las Olas como «un ejemplo del urbanismo excesivo en la costa valenciana». «La organización apunta: «Ante la erosión que se ha producido en esta zona, con los temporales batiendo sobre las construcciones existentes en primera línea parece que es un sin sentido permitir que se siga urbanizando en primera línea».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo