Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Policía desarticula un grupo que robaba “surfeando” y recupera más de 400 móviles

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo especializado en asaltar camiones por el método del “surfing”. En la operación han sido arrestadas diez personas en la localidad de Becerril de la Sierra (Madrid) y se han intervenido 2.900 euros, varios equipos de transmisión, herramientas para forzar las jaulas del interior de los vehículos industriales, arneses y eslingas. Los vehículos asaltados transportaban teléfonos móviles de una marca española y cubrían siempre la misma ruta.

Recuperados 417 teléfonos valorados en 215.000 euros

La investigación comenzó a finales de febrero cuando se produjo un asalto en ruta a un camión. El robo se perpetró en una carretera de la Comunidad de Madrid y mientras el transporte se encontraba en marcha, ya que el conductor no realizó ninguna parada en su viaje -hecho que quedó reflejado en el tacógrafo- y solo se percató de la sustracción cuando llegó a su destino y se dispuso a descargar la mercancía.

Una vez conocido este hecho, se realizaron una serie de indagaciones que permitieron a los agentes identificar a los presuntos autores y que estos habían abandonado temporalmente nuestro país, posiblemente para evitar ser localizados por la Policía. Poco después, se averiguó que habían hecho entrega de la mercancía robada a dos grupos de receptadores, y fueron recuperados 417 teléfonos móviles valorados en 215.000 euros.

El 22 de julio se produjo otro asalto a otro camión, que cubría la misma ruta que el vehículo asaltado en febrero. Al igual que en el caso anterior, el conductor solo se percató del robo a su llegada a su destino y tampoco realizó ninguna parada en todo el trayecto.

Gracias a una ardua investigación la operación culminó con la detención de diez integrantes de la banda en la localidad madrileña de Becerril de la Sierra, donde habían alquilado una casa rural durante su estancia en España. Además se ha registrado un turismo con techo solar y una furgoneta y se han intervenido 2.900 euros, guantes y herramientas de diferentes tipos necesarias para forzar las puertas del transporte, bridas y tensores elásticos, cuatro paquetes cerrados con el logo de una empresa de transporte, un GPS y garrafas de gasolina.

Robaban “surfeando”

El modus operandi utilizado por estos delincuentes es el conocido como surfing. Consiste en asaltar camiones con la peculiaridad de robar la mercancía mientras el transporte se encuentra en movimiento. Para ejecutar el robo son necesarios tres coches, uno de ellos con techo solar. Este último turismo se sitúa justo detrás del camión y por la parte superior de él salen al exterior ayudados de arneses y eslingas. Una vez forzados los precintos de seguridad del camión acceden a la caja sin que el conductor se percate y mientras el camión sigue en movimiento vacían la mercancía que transporta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la mujer que desafió al régimen venezolano y conquistó al mundo

Publicado

en

María Corina Machado
María Corina Machado

María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.

Una vida dedicada a Venezuela

Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.

Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.

La fundadora de Vente Venezuela

Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.

También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.

Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.

El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico

El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.

En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.

El impacto internacional de su causa

El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.

Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.

Reconocimientos previos y legado

Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.

Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.

El futuro de Venezuela, en el centro del debate

La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.

“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.

Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.

Continuar leyendo