Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los 10 fugitivos más buscados en España

Publicado

en

Los 10 fugitivos más buscados en España. POLICÍA NACIONAL

La Policía Nacional ha iniciado una campaña para localizar a diez fugitivos más buscados en España por diferentes juzgados nacionales e internacionales. Los delitos que se les imputan incluyen homicidios, asesinatos, violaciones, abuso sexual de menores y tráfico de drogas vinculado a criminalidad organizada de alto perfil.

Colaboración Ciudadana

La Policía ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana para localizar a estos fugitivos. Se ha habilitado el correo electrónico losmasbuscados@policia.es, donde se pide a cualquier persona con información relevante que colabore. La Policía asegura que los datos proporcionados serán completamente confidenciales.

Aunque se sospecha que los fugitivos podrían estar en España, la Policía no descarta que puedan ser detectados fuera del país. En tal caso, la Sección de Localización de Fugitivos utilizará herramientas de cooperación internacional para proceder a su detención. Por ello, toda información relevante es esencial para las autoridades.

Perfil de los Fugitivos

  1. Gregorio Navas Hernández
    Con cinco reclamaciones judiciales, su especialidad son los delitos contra el patrimonio, especialmente el robo de vehículos. De 37 años, mide 1,74 metros, tiene ojos oscuros, tez clara y tatuajes en el brazo derecho y la mano izquierda. Es considerado muy peligroso.
  2. Jose Manuel Canela Vázquez, ‘Ferramache’
    Conocido como uno de los capos de la droga más importantes de Huelva, se le busca desde 2013 por delitos contra la salud pública. De 50 años, mide 1,73 metros, piel blanca, ojos castaños y pelo rapado con marcada alopecia. Es altamente peligroso y tiene una complexión atlética.
  3. Segundo Cousido Vieites
    Condenado a 32 años de prisión por abusar de menores utilizando su condición de profesor de religión. De 42 años, mide 1,80 metros, tiene piel blanca, ojos y pelo oscuros. No presenta alta peligrosidad pero sí alto riesgo de evasión.
  4. Alberto Severo De Sousa Madureira
    Buscado por un homicidio ocurrido en marzo del año pasado en Sant Sadurni d’Anoia. De 53 años, es de complexión delgada, piel blanca, pelo castaño y ojos marrones. Tiende a la evasión.
  5. Jesús Heredia Iglesias
    Condenado por asesinato y tenencia ilícita de armas. De 46 años, mide 1,64 metros, pelo castaño o rubio, liso, piel blanca y ojos azules. Es altamente peligroso y puede portar armas de fuego o armas blancas.
  6. Jonathan Montoya Rendón
    Sicario colombiano buscado por asesinato desde mayo del año pasado. Mide 1,86 metros, tiene piel blanca, complexión atlética y ojos y pelo negros.
  7. Álvaro Pasquin Mora
    Buscado desde 2020 por un delito contra la libertad sexual. De 32 años, mide 1,70 metros, complexión delgada, moreno de pelo, piel blanca y ojos negros. Tiene numerosos tatuajes en ambos costados, piernas y antebrazos.
  8. Domingos Manuel Pinto Coelho
    Reclamado desde agosto de 2023 por delitos continuados contra la libertad sexual sobre su hija. De 51 años, mide 1,66 metros, piel blanca, pelo canoso, ojos castaños y complexión atlética. Tiende a la evasión.
  9. Baltasar Vilar Durán, ‘Saro’
    Condenado a 45 años de cárcel por tráfico de drogas. De 67 años, mide 1,71 metros, tez blanca, cara alargada, ojos azules, pelo castaño y canoso, complexión delgada. Es conocido por su capacidad evasiva y sus contactos en el narcotráfico colombiano.
  10. Marek Dawid Legiec
    Reclamado por las autoridades de Polonia por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. De 32 años, complexión atlética, ojos marrones, con un lunar en la sien izquierda y varios tatuajes en piernas, cuello y brazos, incluyendo una tela de araña en el codo.

La Policía Nacional insta a la ciudadanía a colaborar en esta campaña para asegurar que estos peligrosos criminales sean localizados y llevados ante la justicia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero 

Publicado

en

Ouigo
Ouigo-ARCHIVO

La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.

La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.

Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados

Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:

“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.

Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”

En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.

Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.

Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’

Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.

Un contexto de tensión en el transporte ferroviario

El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo