Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Miguel Carcaño quiere ser padre en la cárcel

Publicado

en

Miguel Carcaño padre

En enero del próximo año, la familia de Marta del Castillo conmemorará un triste aniversario más sin lograr recuperar los restos de la joven sevillana, a menos que ocurra un improbable giro inesperado en los próximos meses. Han transcurrido quince años desde que Marta desapareció para siempre en aquel piso de León XIII. Miguel Carcaño, ha experimentado cambios en su vida mientras cumple condena, llegando al punto de desear ser padre, según confirman fuentes policiales y penitenciarias a ABC.

Carcaño mantiene una relación con una familiar de un preso con la que tiene la intención de ser padre

Tal y como cuenta el periódico ABC, Carcaño ha mantenido una relación con una chica de la que no se han revelado detalles y con la que se comunica regularmente a través de visitas en la prisión de Herrera de la Mancha (Ciudad Real), donde cumple su condena. El preso ha compartido su deseo de ser padre con otros compañeros del módulo 2 y funcionarios con quienes interactúa a diario. Aunque la Policía Nacional sigue interesada en el caso, y han intentado doblegar la negativa de Carcaño a colaborar en la búsqueda de los restos de la joven sevillana, hasta la fecha ha proporcionado siete versiones diferentes que no han sido de ayuda.

Según algunas fuentes consultadas por ABC, la novia de Carcaño podría estar embarazada, aunque las fuentes penitenciarias no han confirmado esta información. Sin embargo, admiten que Carcaño ha manifestado su deseo de ser padre a corto plazo. Este hecho es relevante para los investigadores policiales, ya que podría influir en que finalmente el asesino de Marta revele lo que los padres de la joven han estado buscando durante tantos años.

Miguel Carcaño ha estado en prisión desde 2009, ingresando como preso preventivo antes de cumplir los 20 años. Casi 15 años después nunca ha obtenido permisos penitenciarios debido a su negativa a colaborar con la localización del cuerpo. De hecho, es muy probable que cumpla su condena completa de 21 años de prisión, impuesta por la Audiencia de Sevilla. Sin acceder a beneficios, saldría en mayo de 2030 cuando tenga 41 años.

Una vez que rehaga su vida fuera de la prisión, si prospera su deseo de ser padre, deberá hacerlo fuera de Sevilla debido a la orden de alejamiento vigente hacia los padres y hermanas de Marta, que expirará en 2043.

Varias relaciones amorosas y un mensaje de Samuel Benítez deleznable

Carcaño ya ha tenido dos relaciones amorosas anteriores mientras estaba en prisión. De hecho, el asesino de Marta desde el primer momento ha sido  objeto de interés de algunas admiradoras que le enviaban cartas.  Durante los primeros meses de su reclusión en la cárcel de Morón, cuando el caso aún estaba en fase de instrucción.

Cabe destacar que Miguel Carcaño no sería el primer implicado en la muerte de Marta del Castillo en convertirse en padre. Samuel Benítez, absuelto por la Audiencia junto con otros acusados adultos, excepto Carcaño, tiene un hijo nacido en 2017. La noticia del embarazo de su pareja Andrea fue dada a conocer por Antonio del Castillo, padre de Marta, en redes sociales. Esto   generó tensiones y descalificaciones por parte de Samuel y su novia hacia el padre de Marta. «Ojalá no encuentres nunca a tu hija».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo