Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Región de Murcia gana casi cien nuevos trabajadores al día

Publicado

en

La Región de Murcia ha ganado casi cien nuevos trabajadores ocupados al día durante el último año, según estimaciones de la última Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Concretamente, en los últimos 12 meses se acumulan 35.300 ocupados más, lo que arroja un balance de 2.941 empleos creados cada mes, y 97 cada día.

Así, la Región ha ganado en este periodo 17.500 trabajadores varones (48 cada día), si bien el incremento de trabajadoras ocupadas es incluso mayor: 17.800 más (49 nuevas trabajadoras cada día).

Esta subida en el número de trabajadores se produce a un ritmo que está por encima de la media del país. De esta manera, en los últimos 12 meses se ha producido un incremento del 6,58 por ciento del número de ocupados, mientras que la subida media en España fue del 2,29 por ciento. La Región tiene ahora 571.600 trabajadores ocupados, frente a los 536.300 que registraba a comienzos de 2016.

La creación de empleo se ve reflejada en dos parámetros: los datos de afiliación a la Seguridad Social y la cifra de ocupados recogida en la EPA. En este caso, ambas variables muestran una tendencia positiva para la Región, ya que la subida de ocupados que apunta el INE se complementa con el incremento de 23.550 afiliados a la Seguridad Social en el último año.

El director general del SEF, Alejandro Zamora, subrayó que “el actual ritmo de creación de empleo en los últimos 12 meses supone un récord para la Región, que nunca había conseguido estas cifras desde que arrancó la serie histórica, en 2002. Es decir, estamos marcando un ritmo de creación de empleo muy alto, y estamos determinados a mantenerlo”.

La mayoría de nuevos ocupados, mayores de 45 años

Dentro de esta subida, destaca la registrada en el caso de los mayores de 45 años, colectivo con especiales dificultades de acceso al empleo. Así, la EPA determina que la Región cuenta ahora con 30.500 ocupados más que hace un año en dicho tramo de edad, lo que significa que la gran mayoría de nuevos ocupados en la Región son mayores de 45 años.

La Región ha pasado de los 203.600 ocupados mayores de 45 años que tenía doce meses atrás, a los actuales 234.100. Esta subida es del 14,98 por ciento, que es el triple que el aumento medio del conjunto del país (4,57 por ciento).

Alejandro Zamora señaló que estas cifras de empleo “son muy buenas noticias, nos refuerzan en nuestras medidas y nos dicen que la recuperación no sólo está produciéndose, sino que además está llegando a colectivos que precisamente tenían más dificultades para disfrutar de una oportunidad en el mercado laboral”.

Objetivo 2020: tener 620.000 ocupados

La nueva Estrategia por el Empleo de Calidad se marca como objetivo para el año 2020 que la Región alcance una tasa de empleo del 74 por ciento entre la población de 20 a 64 años, lo que supondría llegar a los 620.000 ocupados, es decir, 48.400 más que la cifra actual.

Para Alejandro Zamora “se trata de un objetivo ambicioso, pero que va en consonancia con el carácter de las empresas y trabajadores con los que contamos en la Región”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un terremoto de magnitud 8,7 en Rusia provoca alertas de tsunami en Japón, Alaska y Hawái

Publicado

en

terremoto Rusia tsunami
ARCHIVO

Un poderoso terremoto de magnitud 8,7 en la escala de Richter ha sacudido la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, desatando una amplia respuesta internacional con alertas de tsunami en diversas regiones del océano Pacífico. La sacudida, una de las más fuertes registradas en la zona en los últimos años, ha provocado la activación de protocolos de emergencia en Rusia, Japón, Alaska, Hawái y la isla de Guam, así como advertencias preventivas a lo largo de la costa oeste de Estados Unidos.

El epicentro del terremoto y las primeras reacciones

Según el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, el terremoto alcanzó finalmente una magnitud de 8,7, aunque en un primer momento los sismólogos del Krai de Kamchatka habían estimado el seísmo en 7,7 – 7,9. El epicentro se localizó frente a la costa oriental de Kamchatka, una región de alta actividad sísmica situada sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, donde confluyen varias placas tectónicas.

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, confirmó la gravedad del seísmo a través de su canal oficial de Telegram, señalando que “el terremoto de hoy ha sido una seria prueba para todos nosotros” y recordando que “se ha declarado una amenaza de tsunami”. El dirigente instó a la población a no acercarse a las zonas costeras y a seguir únicamente la información oficial emitida por megafonía y medios oficiales.

Impacto local y evaluación de daños

Equipos de emergencia locales han iniciado inspecciones en infraestructuras críticas como hospitales, escuelas y guarderías. En la Bahía de Avacha, ubicada en el sudeste de Kamchatka, se emitió una alerta de tsunami y se registró la caída de la fachada de una guardería que se encontraba en obras. Afortunadamente, no había niños presentes y los operarios pudieron evacuar el lugar a tiempo.

Más al sur, en la región de Sajalín y el archipiélago de las Kuriles, también se sintió con fuerza el temblor. El gobernador Valery Igorevich Limarenko informó sobre una evacuación preventiva en Sévero-Kurilsk, una isla muy próxima a Kamchatka. Según sus declaraciones, “la primera ola ha impactado ya en la isla, pero los residentes están a salvo en terrenos elevados”.

Alertas internacionales de tsunami

El alcance del seísmo ha obligado a activar alertas de tsunami fuera de Rusia. Japón mantiene en alerta a sus prefecturas costeras, mientras que en Estados Unidos el Servicio Nacional de Meteorología emitió advertencias para Hawái y varias zonas costeras de Alaska. Por precaución, la vigilancia se extendió a todos los estados de la costa oeste estadounidense, aunque por el momento no se han registrado olas de gran tamaño en esa región.

En la isla de Guam, territorio estadounidense en el Pacífico, también se activaron medidas de precaución ante la posibilidad de que el tsunami alcanzara la región. Las autoridades locales recomendaron a los residentes alejarse de la línea de costa hasta nuevo aviso.

La península de Kamchatka y el riesgo sísmico

Kamchatka es una zona conocida por su alta actividad sísmica y volcánica, ya que se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, un área donde se concentra aproximadamente el 90 % de los terremotos del planeta. El terremoto de este 30 de julio recuerda la vulnerabilidad de estas regiones y la importancia de los sistemas de alerta temprana.

Balance provisional y mensaje de calma

Por el momento, no se han reportado víctimas mortales ni daños graves generalizados. Las autoridades rusas, japonesas y estadounidenses mantienen activos sus equipos de seguimiento y recomiendan a la población mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales. “Pido a todos que mantengan la calma y no cunda el pánico”, reiteró el gobernador Solodov.

 

 

Continuar leyendo