Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Región de Murcia gana casi cien nuevos trabajadores al día

Publicado

en

La Región de Murcia ha ganado casi cien nuevos trabajadores ocupados al día durante el último año, según estimaciones de la última Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Concretamente, en los últimos 12 meses se acumulan 35.300 ocupados más, lo que arroja un balance de 2.941 empleos creados cada mes, y 97 cada día.

Así, la Región ha ganado en este periodo 17.500 trabajadores varones (48 cada día), si bien el incremento de trabajadoras ocupadas es incluso mayor: 17.800 más (49 nuevas trabajadoras cada día).

Esta subida en el número de trabajadores se produce a un ritmo que está por encima de la media del país. De esta manera, en los últimos 12 meses se ha producido un incremento del 6,58 por ciento del número de ocupados, mientras que la subida media en España fue del 2,29 por ciento. La Región tiene ahora 571.600 trabajadores ocupados, frente a los 536.300 que registraba a comienzos de 2016.

La creación de empleo se ve reflejada en dos parámetros: los datos de afiliación a la Seguridad Social y la cifra de ocupados recogida en la EPA. En este caso, ambas variables muestran una tendencia positiva para la Región, ya que la subida de ocupados que apunta el INE se complementa con el incremento de 23.550 afiliados a la Seguridad Social en el último año.

El director general del SEF, Alejandro Zamora, subrayó que “el actual ritmo de creación de empleo en los últimos 12 meses supone un récord para la Región, que nunca había conseguido estas cifras desde que arrancó la serie histórica, en 2002. Es decir, estamos marcando un ritmo de creación de empleo muy alto, y estamos determinados a mantenerlo”.

La mayoría de nuevos ocupados, mayores de 45 años

Dentro de esta subida, destaca la registrada en el caso de los mayores de 45 años, colectivo con especiales dificultades de acceso al empleo. Así, la EPA determina que la Región cuenta ahora con 30.500 ocupados más que hace un año en dicho tramo de edad, lo que significa que la gran mayoría de nuevos ocupados en la Región son mayores de 45 años.

La Región ha pasado de los 203.600 ocupados mayores de 45 años que tenía doce meses atrás, a los actuales 234.100. Esta subida es del 14,98 por ciento, que es el triple que el aumento medio del conjunto del país (4,57 por ciento).

Alejandro Zamora señaló que estas cifras de empleo “son muy buenas noticias, nos refuerzan en nuestras medidas y nos dicen que la recuperación no sólo está produciéndose, sino que además está llegando a colectivos que precisamente tenían más dificultades para disfrutar de una oportunidad en el mercado laboral”.

Objetivo 2020: tener 620.000 ocupados

La nueva Estrategia por el Empleo de Calidad se marca como objetivo para el año 2020 que la Región alcance una tasa de empleo del 74 por ciento entre la población de 20 a 64 años, lo que supondría llegar a los 620.000 ocupados, es decir, 48.400 más que la cifra actual.

Para Alejandro Zamora “se trata de un objetivo ambicioso, pero que va en consonancia con el carácter de las empresas y trabajadores con los que contamos en la Región”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juez del caso Begoña Gómez imputa a una alto cargo de Moncloa

Publicado

en

Begoña Gómez- ARCHIVO EFE

El magistrado solicita agendas, correos y pasaportes de la esposa del presidente y de su asesora, además de convocar una nueva ronda de testigos.

Madrid, 5 de noviembre de 2025 (Europa Press) — El juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso Begoña Gómez, ha decidido imputar a la secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit Alexandra González, al tiempo que rechaza volver a citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

El magistrado ha adoptado esta decisión en un auto al que ha tenido acceso Europa Press, donde también une las dos piezas separadas del procedimiento y mantiene la vía del tribunal del jurado por posibles delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de caudales públicos.


Judit Alexandra González, nueva imputada en la investigación

El juez cita a González el próximo 12 de noviembre para informarla de los hechos que se le imputan y escuchar su declaración en calidad de investigada por malversación de caudales públicos, descartando su comparecencia como testigo.

Con esta decisión, González se convierte en la quinta persona investigada en la causa, junto a Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez, el empresario Juan Carlos Barrabés y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Peinado argumenta que la secretaria general, por su posición, tenía la capacidad de supervisar las labores de las personas designadas para funciones públicas, y que su omisión de control podría constituir malversación por comisión por omisión, al no evitar actividades privadas desarrolladas desde un cargo público.


El juez pide agendas, correos y pasaportes a Moncloa

En su resolución, el instructor solicita a Moncloa que entregue las agendas oficiales de Begoña Gómez y su asesora Cristina Álvarez, con el fin de que la UCO de la Guardia Civil analice si las reuniones, viajes y desplazamientos correspondían a actividades personales o profesionales.

También pide los pasaportes de ambas para cotejar las fechas y coincidencias de sus viajes al extranjero, así como todos los correos electrónicos intercambiados entre ellas. Además, reclama información sobre los viajes sufragados con fondos públicos desde la contratación de Álvarez en 2018 hasta la actualidad, su vida laboral y los datos salariales actualizados de 2025.

Peinado solicita asimismo los antecedentes sobre el nombramiento de asistentes al cónyuge del presidente del Gobierno, precisando puestos, funciones y número de asistentes designados simultáneamente.


El juez rechaza volver a citar a Pedro Sánchez y a Bolaños

El magistrado descarta la petición de las acusaciones populares de volver a llamar a Pedro Sánchez como testigo, al considerar que sería una diligencia “inútil e impertinente”.

Recuerda que el presidente del Gobierno ya fue citado y se acogió a su derecho a no declarar en virtud del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por su relación con la investigada. “Nada aportó para el esclarecimiento de los hechos y nada hace prever que cambiara de postura”, subraya el juez.

En la misma línea, Peinado rechaza citar de nuevo a Félix Bolaños, al entender que su anterior declaración fue “reticente” y que no aportaría información relevante para el avance de la instrucción.


Nuevos testigos citados para noviembre

El juez convoca una nueva ronda de declaraciones: el 12 de noviembre deberán comparecer Diego de Alcázar, Miguel Escassi y Juan Carlos Doadrio. Posteriormente, el 28 de noviembre, están citadas María José Sánchez, María Elvira Gutiérrez, María Jesús, Mercedes, Zulma Escalante y Carmen Mitxelena.

Asimismo, Peinado ha requerido a las empresas Minsait, Indra Business Consulting, Telefónica, Deloitte y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) que remitan todas las comunicaciones, correos o mensajes en los que figure la asesora de Gómez como emisora, destinataria o en copia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo