Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Región de Murcia gana casi cien nuevos trabajadores al día

Publicado

en

La Región de Murcia ha ganado casi cien nuevos trabajadores ocupados al día durante el último año, según estimaciones de la última Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Concretamente, en los últimos 12 meses se acumulan 35.300 ocupados más, lo que arroja un balance de 2.941 empleos creados cada mes, y 97 cada día.

Así, la Región ha ganado en este periodo 17.500 trabajadores varones (48 cada día), si bien el incremento de trabajadoras ocupadas es incluso mayor: 17.800 más (49 nuevas trabajadoras cada día).

Esta subida en el número de trabajadores se produce a un ritmo que está por encima de la media del país. De esta manera, en los últimos 12 meses se ha producido un incremento del 6,58 por ciento del número de ocupados, mientras que la subida media en España fue del 2,29 por ciento. La Región tiene ahora 571.600 trabajadores ocupados, frente a los 536.300 que registraba a comienzos de 2016.

La creación de empleo se ve reflejada en dos parámetros: los datos de afiliación a la Seguridad Social y la cifra de ocupados recogida en la EPA. En este caso, ambas variables muestran una tendencia positiva para la Región, ya que la subida de ocupados que apunta el INE se complementa con el incremento de 23.550 afiliados a la Seguridad Social en el último año.

El director general del SEF, Alejandro Zamora, subrayó que “el actual ritmo de creación de empleo en los últimos 12 meses supone un récord para la Región, que nunca había conseguido estas cifras desde que arrancó la serie histórica, en 2002. Es decir, estamos marcando un ritmo de creación de empleo muy alto, y estamos determinados a mantenerlo”.

La mayoría de nuevos ocupados, mayores de 45 años

Dentro de esta subida, destaca la registrada en el caso de los mayores de 45 años, colectivo con especiales dificultades de acceso al empleo. Así, la EPA determina que la Región cuenta ahora con 30.500 ocupados más que hace un año en dicho tramo de edad, lo que significa que la gran mayoría de nuevos ocupados en la Región son mayores de 45 años.

La Región ha pasado de los 203.600 ocupados mayores de 45 años que tenía doce meses atrás, a los actuales 234.100. Esta subida es del 14,98 por ciento, que es el triple que el aumento medio del conjunto del país (4,57 por ciento).

Alejandro Zamora señaló que estas cifras de empleo “son muy buenas noticias, nos refuerzan en nuestras medidas y nos dicen que la recuperación no sólo está produciéndose, sino que además está llegando a colectivos que precisamente tenían más dificultades para disfrutar de una oportunidad en el mercado laboral”.

Objetivo 2020: tener 620.000 ocupados

La nueva Estrategia por el Empleo de Calidad se marca como objetivo para el año 2020 que la Región alcance una tasa de empleo del 74 por ciento entre la población de 20 a 64 años, lo que supondría llegar a los 620.000 ocupados, es decir, 48.400 más que la cifra actual.

Para Alejandro Zamora “se trata de un objetivo ambicioso, pero que va en consonancia con el carácter de las empresas y trabajadores con los que contamos en la Región”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el día que cobrarán la paga extra los pensionistas

Publicado

en

Paga extra pensionistas
Imagen: Archivo Europa Press

En dos semanas, muchos pensionistas y jubilados recibirán la paga extra de verano, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. La Seguridad Social establece que las pensiones se ingresan a mes vencido, es decir, se abonan en los primeros días del mes siguiente. Sin embargo, cada entidad bancaria tiene un periodo de 10 días para efectuar ese pago.

A principios de julio, la Seguridad Social realizará el pago de la pensión de junio junto con la extra de verano. Se prevé que todos los bancos tengan todo preparado para que los pensionistas puedan disfrutar de su dinero con antelación.

Fechas de Pago por Banco

  • Bankinter: Será el primer banco en realizar los pagos, abonando la pensión de junio con la paga extra el 21 de junio.
  • Banco Santander, La Caixa y Banco Sabadell: El doble ingreso se realizará el 24 de junio.
  • BBVA, ING, Liberbank y Unicaja: Estos bancos efectuarán el doble pago el 25 de junio.
  • Abanca, Cajamar y Kutxabank: Adelantarán el abono al 26 de junio.

¿Cuánto se cobra?

El doble de lo que se cobra normalmente. La paga extra equivale a una paga ordinaria, sumándose a ella. Es decir, en junio se cobrará el doble de lo habitual, siempre en términos brutos.

Por ejemplo, tomando la pensión de jubilación media por el régimen general del mes de mayo, que se eleva a 1.441,50 euros mensuales, en junio se cobrarían 2.883 euros. Sumando las dos extras anuales, los pensionistas españoles reciben en total 14 pagas al año.

Es importante tener en cuenta que para acceder a la paga extra completa hay que generar ese derecho, al igual que ocurre con los trabajadores. “Las pagas extra se devengan, generando el derecho a su cobro por mensualidades naturales vencidas”, detalla la Seguridad Social. Por lo tanto, si alguien se ha jubilado en abril, ¿cobra la extra a pesar de haber entrado recientemente en el sistema? La respuesta es un sí parcial: se le paga una parte proporcional.

Para determinar si se tiene derecho a la extra completa, el año se divide en dos tramos de seis meses. Uno va del 1 de diciembre al 31 de mayo del ejercicio siguiente y define la extra de junio. El otro va del 1 de junio al 30 de noviembre y define la extra de noviembre. Cada mes en el que se haya cobrado pensión dentro de esos periodos genera 1/6 de la extra.

¿Quién cobra la extra de verano?

La paga la reciben todos los pensionistas (por jubilación, viudedad, orfandad…), salvo las pensiones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, ya que estas se satisfacen en 12 pagas y ya tienen prorrateadas las extras en los cobros mensuales.

¿Cuál es la prestación máxima?

La pensión máxima para 2024 es de 3.175,04 euros brutos mensuales, por lo que el cobro de la mensualidad más la extra puede alcanzar los 6.350,08 euros, según la Seguridad Social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo