Síguenos

Salud y Bienestar

La relación entre salud intestinal y estado de ánimo: más fuerte de lo que crees

Publicado

en

Salud intestinal y estado de ánimo

Durante años, se creyó que el intestino era un órgano exclusivamente digestivo. Sin embargo, la ciencia ha revelado algo sorprendente: tu estado de ánimo puede depender en gran medida de lo que ocurre en tu sistema digestivo. La conexión entre la salud intestinal y el bienestar emocional es tan estrecha que muchos expertos llaman al intestino “el segundo cerebro”.

El eje intestino-cerebro: una autopista de señales

La comunicación entre el intestino y el cerebro ocurre a través de una red llamada eje intestino-cerebro. Esta red incluye el nervio vago, el sistema inmune y la microbiota intestinal (el conjunto de microorganismos que habitan nuestro tracto digestivo).

Cuando la microbiota está equilibrada, no solo mejora la digestión, sino que también regula la producción de neurotransmisores clave como la serotonina, la dopamina o el GABA, que influyen directamente en el estado de ánimo, el sueño y la ansiedad.

🔍 Dato curioso: ¡Hasta el 90% de la serotonina se produce en el intestino!

Microbiota intestinal y emociones: ¿cómo se relacionan?

Un desequilibrio en la microbiota —también llamado disbiosis intestinal— puede provocar inflamación, debilitar el sistema inmune y generar un impacto directo en la salud mental. Varios estudios han asociado la disbiosis con trastornos como:

  • Ansiedad

  • Depresión

  • Estrés crónico

  • Cambios de humor

Además, las personas con enfermedades digestivas como el síndrome de intestino irritable (SII) suelen presentar también síntomas de ansiedad y depresión, lo que refuerza aún más esta conexión bidireccional.

Señales de que tu intestino puede estar afectando tu ánimo

  • Cambios repentinos en el estado de ánimo sin causa aparente

  • Fatiga persistente o niebla mental

  • Desequilibrios digestivos frecuentes (gases, hinchazón, diarrea o estreñimiento)

  • Bajos niveles de motivación o apatía

  • Problemas para dormir

Si te sientes identificado con varios de estos síntomas, puede ser útil mirar hacia tu alimentación y tu salud intestinal como parte del abordaje emocional.

Cómo cuidar tu salud intestinal (y tu bienestar emocional)

  1. Alimenta tu microbiota: prioriza alimentos fermentados (kéfir, yogur, kimchi), frutas, verduras y fibra soluble.

  2. Evita el exceso de ultraprocesados: azúcares refinados y grasas trans alteran negativamente la microbiota.

  3. Gestiona el estrés: la meditación, el yoga o simplemente caminar pueden reducir el impacto del estrés en tu sistema digestivo.

  4. Duerme bien: el descanso adecuado favorece tanto el equilibrio emocional como el digestivo.

  5. Consulta con profesionales: si los síntomas persisten, considera visitar a un nutricionista o médico integrativo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo