Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La sobrina de Paesa asegura que Juan Cotino le llevó más de 600.000€ a Luxemburgo de supuestos sobornos a Zaplana

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Mar.- Beatriz García Paesa, sobrina del espía Francisco Paesa, aseguró en su declaración en el juzgado que investiga el caso Erial que el exdirector de la Policía Nacional y exconseller del Gobierno valenciano del PP Juan Cotino le llevó personalmente unos 640.000 euros en metálico a Luxemburgo para la constitución de dos sociedades. Estas habrían ingresado dinero de presuntos sobornos recibidos por el expresidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, por parte de empresas de la familia Cotino en relación con adjudicaciones del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana y de las ITV.

Así lo afirmó García Paesa, abogada de servicios de decomiso y estructuras societarias en Luxemburgo, en su declaración como testigo el pasado 18 de enero en el Juzgado de Instrucción número 8 de València, que instruye el caso Erial, en el que se encuentra investigado el expresidente de la Generalitat y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana.

La letrada, afincada en el país luxemburgués, habría estado gestionando cantidades dinerarias en cuentas bancarias de este país por importe cercano a los ocho millones de euros, que además contarían con inversiones inmobiliarias en España a través de dos mercantiles españolas por valor de 2,9 millones.

Todas estas cantidades se habrían conformado a través de transferencias ordenadas desde España y el Principado de Andorra y se investigan por su relación con el presunto pago de sobornos y la malversación de fondos públicos, según consta en un escrito de Fiscalía Anticorrupción incluido en el sumario del caso, al que ha tenido acceso Europa Press.

La principal sociedad de esta supuesta red establecida en Luxemburgo y gestionada por esta presunta testaferro, Imison International, acabó liquidándose para transferir estos activos progresivamente a sociedades uruguayas –previo paso por una firma holandesa considerada sociedad intermedia– hacia dos mercantiles uruguayas gestionadas por el fiduciario Fernando Belhot, quien en su declaración como testigo afirmó que esta decisión habría sido tomada por Zaplana.

Vicente Cotino «iba con frecuencia» a Luxemburgo

En su declaración, García Paesa explicó a la instructora del caso que conoce a Vicente Cotino, sobrino del también expresidente de Les Corts Juan Cotino, por temas profesionales, ya que «iba con frecuencia a Luxemburgo» al objeto de mantener reuniones relacionadas con la empresa Imison Internacional. También dijo conocer a Juan Cotino, aunque solo lo vio en una ocasión.

Sobre Vicente Cotino, la abogada explicó que ya había trabajado previamente en Luxemburgo y que quería constituir una sociedad en este país para «operaciones societarias que hacía en España». Así, en 2001, se constituyeron Imison Internacional y Fenix Investments SA, cuyo socio único era el sobrino del exdirector de la Policía. De la segunda sociedad, además, aparecía como beneficiario económico Juan Francisco García, quien fuera director del gabinete de Presidencia de la Generalitat de Eduardo Zaplana.

En cuanto a Juan Cotino, indicó que la ocasión en la que ambos se vieron fue porque este le llevó en efectivo alrededor de 640.000 euros para constituir el capital social de estas dos firmas –que nunca tuvieron ninguna actividad, agregó– y, al respecto, sostuvo que en Luxemburgo no se preocupan del origen del dinero porque parten de que «si ha salido de un país, habrá sido de forma legal».

La sobrina del espía Francisco Paesa contó también en su comparecencia, a modo de anécdota, que ella misma sugirió los nombres de las sociedades que se constituyeron, como el de Impega, que procede de una marca de archivadores. También recordó que, en una primera época, Vicente Cotino daba las órdenes por escrito personalmente en Luxemburgo, debido a que no hablaba francés.

Reunión con Grau y Barceló

García Paesa también señaló que en el año 2006 conoció a dos de los investigados en la causa, el presunto testaferro de Zaplana Joaquín Barceló y el asesor fiscal del expresidente Francisco Grau, en una reunión en Madrid. Previamente, Vicente Cotino le llamó para decirle que las acciones de Imision Internacional iban a pasar a manos de Barceló y las de Fenix, a cargo de Grau. A partir de ese momento pasó a tener contacto con este último en una relación que se prolongó durante años y de quien fue recibiendo órdenes, añadió.

Posteriormente, según consta en su testificación, recibió la orden de que las sociedades luxemburguesas iban a ser liquidadas, de modo que su capital iba a ser trasladado, previo paso por sociedades intermedias, a dos mercantiles ubicadas en Uruguay. A partir de ese momento fue el supuesto testaferro de Zaplana en este país, Fernando Belhot, quien se encargó de «la gestión de todo el dinero».

«Se mueve todo con la confianza»

García Paesa también explicó en su declaración que todas las relaciones con sus clientes «se basan en la confianza», dado que los poderes que se le conceden en la gestión de los activos y sociedades son «absolutos». «Se mueve todo con la confianza y con una simple llamada de teléfono del cliente tengo capacidad para hacer cualquier gestión. Y eso es lo que se paga», relató.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo