Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La suspensión de clases en más de 140 municipios de la Comunitat afecta a unos 378.500 alumnos

Publicado

en

Calendario escolar Valencia 2022

VALÈNCIA, 19 Oct. (EUROPA PRESS) – Más de 140 municipios de la Comunitat Valenciana han suspendido también este viernes la actividad en los centros escolares debido al episodio de lluvias torrenciales declarado en esta autonomía. Los alumnos afectados son unos 378.500 alumnos, según los datos facilitados por la Conselleria de Educación.

Según el último parte facilitado por la Generalitat Valenciana a partir de los datos comunicados por los ayuntamientos, en la provincia de Castellón han cancelado las clases todas las poblaciones a excepción de Zucaina y Villahermosa del Río, lo que afecta a alrededor de 98.500 alumnos.

En la provincia de Valencia el número de localidades con los colegios e institutos cerrados son 73, entre ellos la capital. El listado completo incluye Alaquàs, Albal, Albalat dels Tarongers, Albalat de la Ribera, Alboraia, Albuixech, Alcàsser, Aldaia, Alfafar, Alfara del Patriarca, Algar del Palancia, Algemesí, Algímia d’Alfara, Almàssera, Almussafes, Alzira, Benetússer, Benifaió, Benimuslem, Beniparrell, Bétera, Burjassot, Canet d’en Berenguer, Carlet, Catarroja, Carcaixent, Chiva, Cheste, Cortes de Pallás, Cullera, Dos Aguas, Faura, Foios, Fortaleny, Gandia, Gilet, Godella y Godelleta.

Están en la misma situación Guadassuar, l’Eliana, Manises, Massamagrell, Massarojos, Meliana, Mislata, Moncada, Museros, Nàquera, Olocau, Paiporta, Paterna, Picanya, Picassent, la Pobla de Vallbona, Polinyà del Xúquer, Puçol, Quart de les Valls, Quart de Poblet, Rafelbunyol, Riba-roja, Rocafort, Sagunt, Sagunt-port, San Antonio de Benagéber, Sedaví, Silla, Sueca y El Perelló, Tavernes de la Valldigna, Torrent, Torís, València, Vilamarxant y Vinalesa.

También la enseñanza universitaria se ha visto afectada y tanto la Universitat Jaume I de Castelló como la Universitat de València y la Politècnica comunicaron la suspensión de clases para este viernes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva ayuda del SEPE hasta 570 €: Estos son los requisitos

Publicado

en

Estas son las ofertas de trabajo del SEPE

Requisitos, cuantía, plazos y cómo solicitar esta ayuda económica paso a paso

Desde abril de 2025, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha activado una nueva ayuda económica para personas desempleadas que han agotado el paro contributivo, tienen entre 30 y 55 años, y perciben menos de 810 € mensuales, es decir, el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esta prestación busca dar respaldo económico a un colectivo vulnerable, simplificando el proceso administrativo: no es necesario declarar los ingresos familiares ni esperar un periodo determinado para poder solicitarla.


🧾 Requisitos para acceder al nuevo subsidio del SEPE en 2025

Para poder beneficiarse de esta ayuda, debes cumplir todos los siguientes requisitos:

  • ✅ Tener entre 30 y 55 años en el momento de la solicitud.

  • ✅ Haber agotado por completo la prestación contributiva por desempleo.

  • ✅ Contar con ingresos mensuales inferiores a 810 € (75 % del SMI).

  • ✅ Estar inscrito como demandante de empleo y haber firmado la Declaración de Búsqueda Activa de Empleo.

  • ✅ Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social, incluyendo 2 años en los últimos 15.

  • ✅ Presentar la solicitud dentro de los 6 meses posteriores a la finalización del paro.

⚠️ Importante: Si no cumples uno solo de estos puntos, el SEPE rechazará tu solicitud sin posibilidad de subsanación.


💰 ¿Cuánto se cobra con esta ayuda del SEPE?

La cuantía de la ayuda varía progresivamente para fomentar la reincorporación al empleo. Este es el desglose de pagos:

🗓️ Periodo 💶 Cuantía mensual
Meses 1 a 6 570 €
Meses 7 a 12 540 €
A partir del mes 13 480 €

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo