Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La tercera ola frena su avance en España pero asfixia a los hospitales

Publicado

en

Madrid, 31 ene (EFE).- Los datos parecen indicar que la pandemia está frenando su avance en España y comienzan a descender de forma suave los nuevos positivos, sin embargo esta tercera ola que comenzó hace más de un mes asfixia a los hospitales y a sus ucis, que continúan dando la voz de alarma.

En esta jornada, en la que Francia se ha cerrado casi de forma hermética a los países de la UE y España y Portugal han restablecido los controles en la frontera terrestre hasta el 10 de febrero, otras 52.000 dosis de la vacuna de Moderna han llegado a Madrid y empezarán a distribuirse a partir de mañana en la Península, y del martes en Canarias y Baleares.

Como ya viene ocurriendo desde hace algunos días, la velocidad de contagio del virus se ha reducido: así ha sido en Cataluña, donde el índice de transmisión es del 0,93 frente al 0,95 de los últimos días, y también lo ha hecho el riesgo de rebrote, aunque hay 127 pacientes hospitalizados más y siete nuevos ingresos en las uci.

Así, los indicadores epidemiológicos apuntan que Cataluña, donde mañana se pondrá en marcha el nuevo hospital satélite polivalente construido junto al de Can Ruti de Badalona (Barcelona) con 40 camas ucis, ha superado el pico de contagios de la tercera ola pero la carga asistencial sigue aumentando, con lo que el departamento de Salud considera que las actuales restricciones deben mantenerse.

En la Comunidad de Madrid, los contagios han bajado notablemente -algo habitual los fines de semana cuando se hacen menos pruebas- de 5.488 a 1.670 casos, pero se mantiene la presión hospitalaria con 4.295 ingresados en planta y 715 en UCI, frente a los 4.114 y 718 del día previo. También los fallecidos suben de 62 a 71.

Pero la región no va a endurecer las limitaciones y «a partir de ahora», si se hace algo, será «levantar esas restricciones» en la medida de lo posible, según ha dicho su vicepresidente, Ignacio Aguado.

Y lo ha hecho el día antes de que un total de 1,8 millones de madrileños, el 27 % de la población de la región, vayan a quedar confinados en sus municipios y áreas de salud; mañana, además, las farmacias y clínicas dentales empezarán a hacer test rápidos de antígenos en entornos de elevada transmisión, aunque los ciudadanos no podrán acudir por su cuenta, será necearía la prescripción médica.

En Galicia, la cifra de nuevos contagios suma dos jornadas de descenso, con 161 menos en las últimas 24 horas, después del ligero repunte del jueves, aunque sigue aumentando el número de hospitalizados, sobre todo en planta, mientras hay cuatro pacientes más en cuidados intensivos.

La Comunidad Valenciana ha notificado su cifra más baja de nuevos contagios no solo en esta semana, sino de los últimos trece días, con 3.933 positivos, lo que supone un 20,5 % menos que el pasado domingo; sin embargo, han vuelto a subir las hospitalizaciones tras cinco días de descenso, y los ingresos en uci, que registran el máximo de la pandemia.

En concreto, en los hospitales valencianos hay 4.494 pacientes con covid, 156 más que el sábado, y de ellos 670 están en las UCI, 15 más que la jornada anterior y la cifra más alta desde marzo, mientras ha registrado 95 fallecimientos en una jornada.

Pese a ser una de las comunidades con una de las situaciones epidemiológicas más complicadas, las fuerzas de seguridad han impuesto durante este fin de semana en toda la Comunidad 4.124 sanciones por incumplimiento de las normativas sanitarias y de restricción de la movilidad y han levantado 667 actas por botellones solo en la provincia de Valencia.

También en Castilla y León han experimentado un descenso los nuevos positivos, con un total de 1.381, mientras los fallecidos suman 38, de las que 35 han perdido la vida en hospitales y tres en residencias.

La incidencia acumulada ha bajado en Cantabria, que ha añadido 122 nuevos casos, 65 menos que el día anterior, y ha notificado dos muertes y más pacientes en los hospitales, lo que sube su presión cuatro décimas con cinco personas más ingresadas, en tanto que la de cuidados intensivos ha descendido cinco décimas, aunque hay dos pacientes más.

En La Rioja han bajado los casos activos de covid, que tras varias jornadas se sitúan por debajo de los 3.000, y presenta estabilidad en la mayoría de sus índices, incluida la presión en su UCI, aunque hay que contabilizar otros tres fallecidos por coronavirus.

Murcia ha sumado en las últimas 24 horas un total de 30 fallecidos, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia, que elevan a 1.071 el total de víctimas mortales en la región.

La presión asistencial mejora levemente en Baleares, con 412 hospitalizados (dos menos que el sábado) y 135 ingresados en UCI (dos menos) y ha comunicado otros cuatro fallecimientos por la covid.

Asturias, donde la UCI del Hospital Universitario San Agustín está completa y se ha procedido a derivar pacientes al Hospital Universitario Central de Asturias, ha endurecido en los tres municipios de la comarca de Avilés -con casi 117.000 habitantes- las restricciones ante la negativa evolución de la pandemia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez estrena gafas de lujo con diseño ‘vintage’ firmadas por Christian Dior

Publicado

en

El presidente del Gobierno sorprende en el Senado con un nuevo accesorio que no ha pasado desapercibido ni en redes ni entre los analistas de imagen.

Un nuevo detalle que no pasa inadvertido

Pedro Sánchez ha vuelto a captar la atención pública, esta vez no por sus declaraciones políticas, sino por un detalle de estilo. El presidente del Gobierno compareció ante la comisión del Senado que investiga el llamado caso Koldo luciendo por primera vez unas gafas de ver.

El gesto, aparentemente anecdótico, ha desatado un notable interés en redes sociales y entre los expertos en comunicación política.

Gafas Christian Dior 2601 30: diseño y precio

Las gafas que estrenó el presidente pertenecen a la firma Christian Dior, modelo Dior 2601 30, una pieza original de los años 80 fabricada en Alemania.
Con montura de acetato rojo jaspeado y detalles metálicos dorados, el diseño combina la estética ‘vintage’ con un aire sofisticado que rompe con las tendencias minimalistas actuales.

El precio de estas gafas ronda los 289,95 euros, aunque las pocas unidades disponibles en el mercado se están agotando con rapidez en las ópticas especializadas.

Un accesorio con intención

A sus 53 años, Sánchez acompañó este nuevo complemento con un traje azul marino y corbata a juego, reforzando su imagen habitual de elegancia y control.
Lejos de ser una elección casual, su apuesta por un estilo retro podría interpretarse como una forma de proyectar madurez y autoridad, manteniendo al mismo tiempo un toque moderno y distintivo.

El gesto y su lectura comunicativa

Según el experto en comunicación José Luis Martín Ovejero, entrevistado en El programa de Ana Rosa, el uso de las gafas podría tener un significado más profundo:

“En algunos momentos de su intervención utilizó las gafas como un gesto apaciguador. Es una manera de calmar al cerebro cuando se experimenta tensión o nerviosismo”, explicó.

Este tipo de microgestos, habituales en entornos de alta presión, revelan cómo los líderes políticos gestionan su lenguaje no verbal para transmitir serenidad y dominio.

La imagen como parte de la estrategia

No es la primera vez que el presidente genera conversación por su apariencia. Desde el abrigo deportivo de la marca Joma, que se agotó tras su uso público, hasta el impecable corte de sus trajes, cada detalle de su imagen ha sido analizado con lupa.

Con este nuevo accesorio, Sánchez abre un nuevo capítulo en su estilo personal, consolidando la idea de que la estética también forma parte del mensaje político.

Moda, poder y percepción pública

Mientras el debate político continúa, las gafas de Pedro Sánchez se han convertido en el inesperado objeto de deseo de la temporada.
Entre moda, comunicación y estrategia, el presidente vuelve a demostrar que incluso un gesto tan sencillo como estrenar unas gafas puede tener un impacto mediático de gran alcance.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo