Síguenos

Consumo

La UJI revela que Instagram está infrautilizada por los políticos como herramienta de movilización en períodos de crisis

Publicado

en

CASTELLÓN, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – Un estudio desarrollado por el Grupo de Investigación en Periodismo, Comunicación y Poder de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) revela que la red social Instagram todavía está infrautilizada por los políticos españoles como herramienta para la movilización en períodos de crisis como el proceso independentista de Cataluña, y también en aspectos técnicos y formales, como el uso de vídeos o elementos de la vida personal.

Los resultados de este trabajo, realizado por los profesores del Departamento de Ciencias de la Comunicación Pablo López-Rabadán y Hugo Doménech-Fabregat, se han publicado en la revista ‘El profesional de la información’ (EPI), según ha informado la UJI en un comunicado.

El objetivo de esta investigación era analizar la gestión estratégica que los políticos hacen de la red social Instagram, que se ha convertido en un medio «referente» para la producción y distribución de imágenes de todos los ámbitos, especialmente en contextos de crisis política e institucional.

Para ello, López-Rabadán y Doménech-Fabregat se centraron en una de las fases más intensas de la crisis catalana, de junio de 2017 a abril de 2018, y estudiaron en profundidad 188 imágenes publicadas por los diez principales líderes del mapa político catalán y español, tanto en votos de sus partidos como en seguidores en la red estudiada.

CONCLUSIONES
Las conclusiones de la investigación muestran un uso político «regular» de Instagram, caracterizado por una «intensa» personalización y por la orientación hacia temas profesionales, es decir, sin representación de la esfera más privada y alejada del foco político. Además, se detecta el uso de recursos de base espectacular como la apelación emocional, la hibridación de espacios y la experimentación con filtros expresivos.

A pesar de ello, los investigadores han detectado en el uso de Instagram por los líderes políticos referentes «límites a la experimentación, una infrautilización de Instagram que limita su impacto tanto en la movilización ciudadana como en otras acciones como la crítica al adversario, el humor o el entretenimiento», según ha apuntado el profesor Pablo López-Rabadán. Además, los investigadores también detectan «carencias» en los perfiles de Instagram como la incorporación de selfies o videos.

El interés de los investigadores de la UJI en este trabajo de comunicación política a través de las redes sociales ha sido analizar el uso de líderes políticos representativos en la crisis del independentismo de Cataluña con el objetivo de conocer las nuevas tendencias en esta especialidad.

Para ello, el profesor Hugo Doménech-Fabregat ha señalado que se ha creado «una metodología original; hemos partido del eje clásico de las 5W del periodismo -qué, quién, cómo, dónde y cuándo- y hemos planteado nueve categorías de análisis que repasan de forma integral los principales rasgos temáticos y formales asociados a la espectacularización de la política». «Nuestro estudio es novedoso porque Instagram todavía ha sido poco estudiado, tanto en el ámbito teórico como en el metodológico, en la literatura científica», ha añadido el investigador.

DE PEDRO SÁNCHEZ A ARRIMADAS Y PUIGDEMONT
El profesor Pablo López-Rabadán ha argumentado que, aunque el uso de Instagram se ha normalizado en el ámbito de la comunicación política, «el grado de aprovechamiento por parte de los líderes es muy dispar, sin una conexión ideológica significativa».

Al respecto, ha destacado que hay casos de una gestión «muy variada y profesional», tanto en el ámbito independentista, como Carles Puigdemont (PDeCAT) u Oriol Junqueras (ERC), como entre los líderes a nivel estatal como Mariano Rajoy (PP), Pablo Iglesias (Podemos), Albert Rivera o Inés Arrimadas, ambos de Ciudadanos. Y, por otra parte, «también se detectan casos todavía de un uso limitado, como el de los líderes del PSC y En Comú Podem, o el de Pedro Sánchez antes de acceder a la Presidencia del Gobierno», ha subrayado.

Por ejemplo, ha dicho que la utilización de esta red social es «errática» en el caso de Partit Socialista de Catalunya (PSC), Podemos Cataluña o el socialista Pedro Sánchez antes de acceder a la presidencia del Gobierno español. Por el contrario, el investigador de la UJI ha asegurado que los políticos que presentan una puesta en escena con «mayor naturalidad estratégica» en Instagram son Inés Arrimadas, de Ciudadanos, y Carles Puigdemont (PdeCAT).

El grupo de investigación Periodismo, Comunicación y Poder está dirigido por el profesor Andreu Casero y sus líneas de estudio prioritarias son el periodismo especializado en diversas materias, especialmente en el ámbito político y en el nuevo paradigma digital, así como los nuevos formatos periodísticos en el tratamiento de la realidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona anuncia nuevos horarios en todos sus supermercados a partir del 1 de septiembre

Publicado

en

Mercadona horarios semana santa
Archivo/EFE/ Carlos García

Mercadona ha confirmado un cambio en los horarios de todos sus supermercados a partir del lunes 1 de septiembre de 2025, poniendo fin a la ampliación especial de verano. Con este ajuste, la cadena de distribución vuelve a su rutina habitual tras varios meses de horarios extendidos en municipios turísticos.


Horarios de verano en Mercadona: apertura dominical y cierre más tarde

Durante la temporada estival, Mercadona reforzó sus servicios en zonas con mayor afluencia turística, especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Murcia, Galicia y Baleares.

En estos territorios, los supermercados mantuvieron sus puertas abiertas hasta las 22:00 horas de lunes a sábado, y alrededor de 300 tiendas ofrecieron apertura en domingo, con horario reducido de 9:00 a 15:00 horas.

El objetivo de esta ampliación era atender la gran demanda generada por el turismo, aunque siempre respetando los descansos de la plantilla, un aspecto que la compañía subraya como parte de su modelo laboral.


Vuelta al horario habitual en septiembre

Con la llegada de septiembre, Mercadona recupera su horario estándar en todas sus tiendas:

  • De lunes a sábado: apertura de 9:00 a 21:30 horas.

  • Domingos y festivos: cerrados.

Este horario será aplicable a los 1.602 supermercados que la cadena tiene distribuidos en España, salvo excepciones puntuales en localidades con normativas comerciales específicas.


Cómo consultar el horario de tu Mercadona más cercano

Para evitar dudas, Mercadona recuerda que los clientes pueden comprobar el horario actualizado de su supermercado más próximo a través de:

  • La página web oficial de Mercadona.

  • La aplicación móvil, que incluye un buscador de tiendas con información detallada de cada establecimiento.


Mercadona y su estrategia de horarios

El ajuste de horarios no sorprende a los consumidores habituales, ya que la compañía valenciana suele adaptar sus aperturas durante las temporadas de mayor afluencia. Esta flexibilidad va acompañada, en muchos casos, de refuerzo de personal temporal para dar respuesta al aumento del consumo en los meses de verano.

Con el regreso a la normalidad, Mercadona busca mantener su equilibrio entre la atención al cliente y la calidad de vida laboral de sus trabajadores, consolidando así uno de los pilares de su modelo empresarial.

 

 

Continuar leyendo