Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UME se despliega en la ciudad de València

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 15 Mar. (EUROPA PRESS) –

Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han desplegado este domingo en varios puntos estratégicos de la ciudad de València, como el aeropuerto, las estaciones de tren y el puerto, según ha podido saber Europa Press. El objetivo es identificar necesidades en las zonas de mayor riesgo de propagación del coronavirus.

Los militares se han movilizado a las 15 horas de este domingo, en concreto, en puntos como la Plaza del Ayuntamiento de Valèncua, la estación del AVE Joaquín Sorolla, la Estación del Norte, la Estación de Autobuses, el puerto y el aeropuerto.

La UME se desplegará en las zonas de mayor riesgo de propagación del coronavirus de algunas ciudades españolas, entre ellas València, para realizar reconocimientos previos que permitan identificar necesidades, según ha anunciado este domingo el Ministerio de Defensa.

La decisión se ha adoptado en la reunión de coordinación que ha presidido este domingo la ministra Margarita Robles en la sede de su Departamento para estudiar las acciones que liderarán las Fuerzas Armadas en cumplimiento con el decreto de estado de alarma aprobado por el Gobierno.

La primera decisión adoptada ha sido la de activar a la UME para hacer «reconocimientos previos» en aquellas zonas urbanas donde tiene desplegados contingentes (Madrid, València, Sevilla, Zaragoza, León, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife), en zonas de estas ciudades donde puede haber mayor riesgo de propagación del virus.

Este despliegue puede ser visible desde las 15.00 horas de este domingo como paso previo a la reunión de coordinación en el Ministerio del Interior, donde se activará el Centro de Coordinación Operativa.

En cualquier caso, durante el periodo de estado de alarma las Fuerzas Armadas contarán con un mando único, que será el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Miguel Ángel Villarroya.

El JEMAD, a través del Mando de Operaciones, integrará las capacidades operativas, sanitarias, logísticas y de infraestructura pertenecientes a la UME, Igesan y la estructura operativa de Ejércitos y la Armada, que pondrá a disposición de las autoridades competentes.

Pero además, el Ministerio de Defensa ha decretado la activación de médicos militares en la reserva y ha dado instrucciones a la farmacia militar para que incremente la elaboración de la solución desinfectante hidroalcohólica, así como otros medicamentos genéricos que fueran necesarios.

A la reunión en la que se han adoptado estas decisiones han asistido, además de la ministra, el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares; el JEMAD, Miguel Ángel Villarroya; el Subsecretario de Defensa, Alejo De la Torre; el secretario de Política General, almirante Juan Francisco Núñez; el comandante del Mando de Operaciones, teniente general Fernando López Del Pozo; el Jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Luis Martínez Meijide; y los directores de Gabinetes y la directora de Comunicación.

Todas estas medidas se concretarán en una instrucción que desarrollará en el ámbito del Ministerio de Defensa el real decreto aprobado este sábado por el Consejo de Ministros por el que se declara el estado de alarma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo