Síguenos

Valencia

La Universitat de València, primera entre las presenciales españolas que acogen a estudiantes con discapacidad

Publicado

en

tasas universitarias comunitat

VALÈNCIA, Ene 2019. (EUROPA PRESS) – La Universitat de València (UV) es un año más la institución académica española de carácter presencial con mayor estudiantado con discapacidad matriculado, según los datos que recoge la XI ‘Guía de Atención a la Discapacidad en la universidad’ de la Fundación Universia.

Un total de 1.104 estudiantes con discapacidad se han matriculado en la UV en 2018, por delante de universidades como por la Universidad de Murcia (839 matrículas), la Universitat de Barcelona (753 matrículas) o la Universidad Complutense (643 matrículas).

Además, la Universitat de València se convierte también en una de las instituciones más activas en cuanto a medidas y servicios ofrecidos a la discapacidad, como por ejemplo cuota de reserva de plazas, exención total de pago de tasas, becas y ayudas, adaptaciones curriculares, programas de voluntariado o materiales accesibles, entre otros.

Estas cifras son «reflejo del esfuerzo y la firme apuesta» de la Universitat de València por la inclusión social y laboral de los miembros de la comunidad universitaria con diversidad funcional, una tarea en la cual se trabaja desde hace dos décadas a través de la Unitat per a la Integració de Personas amb Discapacidad (UPD), inscrita en la Fundació General de la Universitat de València, que en la actualidad dirige Celeste Asensi.

PROFESORADO
«No solo hemos conseguido la incorporación de todo este estudiantado a nuestra universidad, también hemos trabajado por la inclusión del profesorado (PDI), con 131 nuevos miembros, y personal de administración y servicios (PAS), con 100 nuevas incorporaciones», ha explicado Asensi.

A nivel global, el número de estudiantado con discapacidad matriculado en las universidades españolas obtiene su récord histórico: un total de 22.190 nuevas matrículas que representan un aumento del 6% respecto al año anterior. Cifras «muy positivas», en palabras de la directora de la UPD, y que confirman la dinámica de incremento y toma de conciencia entre la sociedad.

Otro de los datos que recoge la guía muestra que los estudiantes con discapacidad continúan eligiendo mayoritariamente las universidades presenciales para cursar sus estudios (un 60%) frente al 40% que prefiere la universidad a distancia, donde lidera la lista la UNED con 7.381 matrículas, seguida de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) con 1.243 inscripciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València destina más de 5 millones a centros de acogida para animales abandonados

Publicado

en

Bienestar animal Valencia

El contrato cubre recogida, atención veterinaria, mantenimiento y adopciones en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el inicio del proceso de adjudicación del nuevo contrato de gestión integral de animales abandonados, que contempla la recogida, atención veterinaria, mantenimiento y fomento de la adopción de los animales alojados en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet.

El contrato está valorado en 5.290.971,48 euros (IVA incluido) y tendrá una duración inicial de tres años, prorrogables por dos años adicionales.

🏛️ Gestión profesional y cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal

El concejal de Bienestar Animal y portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que con esta iniciativa se busca poner fin a una situación heredada de 2011, en la que se gestionaban los servicios con un simple convenio, sin contrato formal.

«Hoy apostamos por una gestión ética, profesional y responsable que pone en el centro el bienestar animal, en línea con las exigencias de la nueva Ley de Bienestar Animal», ha afirmado el edil.

🐶🐱 Centros ‘pet friendly’ y segunda oportunidad para los animales

Este nuevo modelo de gestión municipal tiene como objetivo principal garantizar la calidad del servicio y ofrecer una segunda oportunidad a los animales abandonados:

“Queremos que València avance como una ciudad pet friendly, donde cada animal cuente con cuidados veterinarios, alimentación adecuada y opciones reales de adopción”, ha subrayado Caballero.

Además, el contrato incorpora medidas clave como:

  • Aumento de esterilizaciones

  • Control ético de colonias felinas

  • Promoción activa de adopciones

  • Mejora de instalaciones y atención sanitaria

📈 Un incremento presupuestario “sustancial”

Caballero ha destacado que este nuevo contrato representa un cambio de paradigma en la gestión:

“Pasamos de un convenio con una dotación de 600.000 euros anuales a un contrato que supera los 5 millones. Este salto presupuestario prioriza la calidad del servicio por encima del coste, poniendo el foco en el respeto, la salud y el cuidado de los animales abandonados”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo