Síguenos

Valencia

La Universitat de València, primera entre las presenciales españolas que acogen a estudiantes con discapacidad

Publicado

en

tasas universitarias comunitat

VALÈNCIA, Ene 2019. (EUROPA PRESS) – La Universitat de València (UV) es un año más la institución académica española de carácter presencial con mayor estudiantado con discapacidad matriculado, según los datos que recoge la XI ‘Guía de Atención a la Discapacidad en la universidad’ de la Fundación Universia.

Un total de 1.104 estudiantes con discapacidad se han matriculado en la UV en 2018, por delante de universidades como por la Universidad de Murcia (839 matrículas), la Universitat de Barcelona (753 matrículas) o la Universidad Complutense (643 matrículas).

Además, la Universitat de València se convierte también en una de las instituciones más activas en cuanto a medidas y servicios ofrecidos a la discapacidad, como por ejemplo cuota de reserva de plazas, exención total de pago de tasas, becas y ayudas, adaptaciones curriculares, programas de voluntariado o materiales accesibles, entre otros.

Estas cifras son «reflejo del esfuerzo y la firme apuesta» de la Universitat de València por la inclusión social y laboral de los miembros de la comunidad universitaria con diversidad funcional, una tarea en la cual se trabaja desde hace dos décadas a través de la Unitat per a la Integració de Personas amb Discapacidad (UPD), inscrita en la Fundació General de la Universitat de València, que en la actualidad dirige Celeste Asensi.

PROFESORADO
«No solo hemos conseguido la incorporación de todo este estudiantado a nuestra universidad, también hemos trabajado por la inclusión del profesorado (PDI), con 131 nuevos miembros, y personal de administración y servicios (PAS), con 100 nuevas incorporaciones», ha explicado Asensi.

A nivel global, el número de estudiantado con discapacidad matriculado en las universidades españolas obtiene su récord histórico: un total de 22.190 nuevas matrículas que representan un aumento del 6% respecto al año anterior. Cifras «muy positivas», en palabras de la directora de la UPD, y que confirman la dinámica de incremento y toma de conciencia entre la sociedad.

Otro de los datos que recoge la guía muestra que los estudiantes con discapacidad continúan eligiendo mayoritariamente las universidades presenciales para cursar sus estudios (un 60%) frente al 40% que prefiere la universidad a distancia, donde lidera la lista la UNED con 7.381 matrículas, seguida de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) con 1.243 inscripciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo