Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La valenciana Clara Martínez Alberola nueva jefa de Gabinete del presidente de la Comisión Europea

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha anunciado este miércoles el nombramiento de la valenciana Clara Martínez Alberola como su nueva jefa de Gabinete, en relevo del alemán Martin Selmayr, que asciende a secretario general del Ejecutivo comunitario.

Martínez Alberola, que hasta ahora ejercía de jefa adjunta del equipo Juncker, se convertirá así a partir del 1 de marzo en la primera mujer que ocupa este puesto de responsabilidad y también en el primer representante español que asume la jefatura del Gabinete de un presidente de la Comisión.

«He querido nombrarla –y es mi decisión, no del Colegio–, porque en dos años y medio he observado que tiene un conocimiento del asunto comunitario que supera lo ordinario», ha explicado Juncker sobre la elección de la valenciana, en una rueda de prensa para anunciar los cambios en la arquitectura del Ejecutivo comunitario.

«Es española, pero sobre todo europea», ha destacado el presidente comunitario, que se ha mostrado feliz por contar con Martínez como jefa de su Gabinete a partir del 1 de marzo. Juncker ha subrayado que es la primera vez en que «un nacional español se convierte en jefe de Gabinete» y la «primera mujer llamada a cumplir estas funciones».

«Celebro que haya aceptado, los comisarios han acompañado la decisión con aplausos», ha revelado el presidente de la Comisión, tras la reunión del Colegio de Comisarios en la que se ha confirmado la reforma en la estructura de la Comisión.

Martínez Alberola cuenta con una larga trayectoria como funcionaria europea (llegó a la Comisión Europea en 1991), periodo durante el que ha trabajado en cuestiones tan dispares como Mercado Interior o asuntos de Ampliación, hasta pasar en 2005 a formar parte del equipo del anterior presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso.

Licenciada en derecho, la valenciana destacó durante los diez años que acompañó a Barroso en los trabajos para diseñar el marco comunitario para proteger el Estado de derecho de amenazas sistémicas en los Estados miembro, el procedimiento del Artículo 7 del Tratado de la UE que ahora –por primera vez– la UE sopesa activar por Polonia.

Con la llegada de Juncker al Ejecutivo comunitario, Martínez Alberola pasó a formar parte de su equipo como ‘número 3’ en el escalafón, centrando su labor en las relaciones interinstitucionales, coordinar la gestión de la crisis migratoria y el desarrollo del programa de trabajo de la Comisión.

UN ALEMÁN COMO SECRETARIO GENERAL

El nombramiento se produce en el marco de una regeneración más profunda en la arquitectura de la institución, provocada por la dimisión del actual secretario general, el holandés Alexander Italianer, y que ha obligado a Juncker a rediseñar el reparto de altos cargos.

Juncker ha asegurado que conocía desde el nombramiento de Italianer su decisión de ser relevado en marzo de este año y ha justificado la elección del relevo, Martin Selmayr, como una continuación de la política de su Ejecutivo.

«La Comisión seguirá al cargo de los asuntos comunitarios durante 20 meses, así que he pensado que sería necesario nombrar como secretario general a alguien que conoce la casa y tiene ramificaciones en toda Europa y más allá. Así que no habrá ruptura política», ha argumentado el exprimer ministro luxemburgués.

De máxima confianza de Juncker, Selmayr es una figura polémica en el encaje de Bruselas ya que sus detractores le atribuyen un excesivo peso en la toma de decisiones de la Comisión y un férreo carácter para imponer sus ideas.

Preguntado por las fricciones que puede provocar el ascenso del alemán, Juncker se ha declarado «harto» de que se le pregunte por el pasaporte de los altos cargos y ha defendido que «no es alemán, sino que viene de Alemania», en el sentido de que quienes trabajan para la Comisión «no tienen nacionalidades».

«Estoy convencido de que cumple todas las condiciones previas que se deben cumplir para ser un secretario general competente», ha expuesto, para después quitar hierro al hecho de que «a veces» Selmayr tenga «relaciones difíciles» con algunos comisarios, directores generales o con quienes quieren «influir desde el exterior» el trabajo de la Comisión.

Tanto Selmayr como Martínez Alberola fueron distinguidos en 2016 por el Gobierno de Mariano Rajoy con la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III y la Cruz de Isabel la Católica, respectivamente.

EQUILIBRIO DE GÉNERO

El ajuste en los puestos de dirección anunciado este miércoles por Juncker ha incluido, además, una decena de nuevos nombramientos en las direcciones generales del Ejecutivo comunitario, de los que la mitad de ascendidos son mujeres. Bruselas ha querido subrayar así sus esfuerzos para cumplir con el objetivo de concluir esta legislatura (en mayo de 2019) con una representación del 40 % de mujeres en los puestos de máxima responsabilidad.

Con los últimos cambios, el Ejecutivo comunitario suma un 36% de mujeres en cargos de responsabilidad, frente al cupo del 11% con que contaban al inicio de legislatura. «Necesitamos más mujeres en la dirección para cambiar también las dinámicas», ha celebrado la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, al ser preguntada por los nombramientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo