Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La XIII Legislatura arranca llena de polémica

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 May.- Este martes arranda la XIII Legislatura del Gobierno y se inicia con la constitución del Congreso de los Diputados. El inicio de esta nueva etapa política no ha quedado exenta de polémica con la participación de los diputados presos por el Procès, la llegada de VOX a la Cámara o los distintos símbolos políticos.

En esta sesión se inicia la elección de la Mesa del Congreso, formada por la Presidencia, cuatro Vicepresidencias y cuatro Secretarías. La votación es secreta y se ha realizado en urna por papeleta, con el procedimiento establecido en el artículo 37 del Reglamento de la Cámara. Los diputados de las distintas fuerzas políticas han escogido a Manuel Cruz como presidente del Senado. Finalmente, Meritxell Batet ha sido proclamada Presidenta del Congreso, en una segunda votación.

Varios diputados socialistas han acudido al inicio de la XIII Legislatura con camisetas en las que se podía ver al ‘fantasma LGTBI’ que VOX utilizó en periodo de campaña de cara a las elecciones del 28A y por el que ha sido denunciado. Este acto reivindicativa ha dejado una de las imágenes de la jornada, en la que se puede ver a Santiago Abascal, líder de VOX, al lado de una de estas camisetas.

También se han podido observar varios símbolos a favor del independentismo de Cataluña, en forma de camisetas o pins. La Mesa del Congreso decidirá esta tarde si supende de sus funciones a los diputados presos por el caso del Procés.

La votación para constituir la Mesa ha dejado otra de las anécdotas de la jornada. Pablo Echenique, diputado de Unidas-Podemos, ha votado desde su escaño situado en la última fila. Puesto que el hemiciclo no está adaptado para desplazarse en silla de ruedas, Agustín Zamarrón, presidente de la Mesa de Edad, ha acercado la urna al miembro de la formación morada para completar la votación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo