Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La XIII Legislatura arranca llena de polémica

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 May.- Este martes arranda la XIII Legislatura del Gobierno y se inicia con la constitución del Congreso de los Diputados. El inicio de esta nueva etapa política no ha quedado exenta de polémica con la participación de los diputados presos por el Procès, la llegada de VOX a la Cámara o los distintos símbolos políticos.

En esta sesión se inicia la elección de la Mesa del Congreso, formada por la Presidencia, cuatro Vicepresidencias y cuatro Secretarías. La votación es secreta y se ha realizado en urna por papeleta, con el procedimiento establecido en el artículo 37 del Reglamento de la Cámara. Los diputados de las distintas fuerzas políticas han escogido a Manuel Cruz como presidente del Senado. Finalmente, Meritxell Batet ha sido proclamada Presidenta del Congreso, en una segunda votación.

Varios diputados socialistas han acudido al inicio de la XIII Legislatura con camisetas en las que se podía ver al ‘fantasma LGTBI’ que VOX utilizó en periodo de campaña de cara a las elecciones del 28A y por el que ha sido denunciado. Este acto reivindicativa ha dejado una de las imágenes de la jornada, en la que se puede ver a Santiago Abascal, líder de VOX, al lado de una de estas camisetas.

También se han podido observar varios símbolos a favor del independentismo de Cataluña, en forma de camisetas o pins. La Mesa del Congreso decidirá esta tarde si supende de sus funciones a los diputados presos por el caso del Procés.

La votación para constituir la Mesa ha dejado otra de las anécdotas de la jornada. Pablo Echenique, diputado de Unidas-Podemos, ha votado desde su escaño situado en la última fila. Puesto que el hemiciclo no está adaptado para desplazarse en silla de ruedas, Agustín Zamarrón, presidente de la Mesa de Edad, ha acercado la urna al miembro de la formación morada para completar la votación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo