Síguenos

Valencia

Labora destina 6,3 millones a que los municipios contraten a mujeres paradas

Publicado

en

Cobrar paro y sueldo a la vez
EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 5 ago (EFE).- Labora ha puesto en marcha un nuevo plan de empleo para que las entidades locales contraten a mujeres desempleadas y ha destinado 6,3 millones de euros a subvencionar los costes salariales de las mujeres que serán contratadas por las entidades locales.

Los contratos tendrán una duración de al menos 6 meses a jornada completa y las entidades locales pueden solicitar las ayudas de la convocatoria hasta el 25 de agosto, ha informado Labora.

Mediante este programa «Emdona» se subvencionarán los costes salariales y de Seguridad Social derivados de la contratación de mujeres desempleadas durante un periodo de al menos 6 meses a jornada completa, que llevarán a cabo obras o servicios de interés general o social, de la competencia de las entidades locales beneficiarias.

Son beneficiarios de estas ayudas los ayuntamientos de municipios de hasta 300 habitantes que cuenten con alguna mujer en desempleo, así como los municipios que tengan entre 301 y 5.000 habitantes y las mujeres representen, al menos, un 50 % del total de personas inscritas como desempleadas en Labora en el municipio.

Se estima que alrededor de 325 municipios podrán optar a esta subvención, para la contratación de alrededor de 540 mujeres desempleadas.

El programa Emdona 2021 se enmarca en el plan integral de empleo y formación Avalem Experiència, una estrategia del Consell de la Generalitat con la finalidad de mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas.

El paro registrado durante la COVID-19 por sexos es mayor entre las mujeres. Concretamente los datos de junio muestran que hay 171.899 hombres frente a 254.634 mujeres en situación de desempleo en la Comunitat Valenciana.

Asimismo, de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2021 publicada el jueves 29 de julio por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se extrae que la tasa de paro de mujeres en la Comunitat Valenciana ha sido de 19,39 mientras que la de hombres ha sido de 14,27.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los taxistas convocan paros y manifestaciones en la Comunitat Valenciana el 4 de noviembre ante la “dejación” del Consell

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana ha anunciado una jornada de paros y manifestaciones para el próximo 4 de noviembre. La decisión llega como respuesta a lo que el sector considera una “dejación total” por parte de la Conselleria de Transportes, a la que acusan de inacción ante el incremento de irregularidades en los servicios de transporte con conductor (VTC).


El sector denuncia falta de control y competencia desleal

Según la Confederación, la Conselleria de Transportes “no ha incoado expedientes sancionadores contra las multinacionales que incumplen la normativa en la Comunitat Valenciana”, pese a contar —afirman— con sentencias que lo demuestran. Además, denuncian que se han concedido cientos de licencias VTC “sin cumplir requisitos esenciales”.

Los representantes del taxi también acusan al departamento autonómico de no facilitar información esencial sobre los procesos de concesión y de permitir la actividad irregular de VTC de otras comunidades autónomas que “operan de forma ilegal” en territorio valenciano.


“Más de 7.000 familias afectadas por la falta de control”

La Confederación advierte que esta situación pone en riesgo el sustento de más de 7.000 familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana, frente a lo que consideran “el beneficio de cuatro multinacionales que ni siquiera tributan en España”.

Asimismo, critican que “la mayoría de localidades valencianas carecen de un Servicio de Inspección formado y dotado adecuadamente”, lo que impide garantizar el cumplimiento de las normas y agrava la competencia desleal y el intrusismo profesional que el sector denuncia desde hace años.


El taxi estudia posibles acciones legales

En un tono más contundente, la Confederación no descarta presentar querellas penales por dejación de funciones o prevaricación contra los responsables de la administración si la situación no cambia “de manera inmediata”.

El colectivo exige una actuación firme por parte del Consell para frenar lo que califican como una situación insostenible que “pone en jaque el futuro del servicio público del taxi y el equilibrio del transporte urbano en la Comunitat Valenciana”.


Paros y concentraciones el 4 de noviembre en toda la Comunitat Valenciana

Como medida de protesta, los taxistas convocan paros, manifestaciones y concentraciones simultáneas en todas las áreas de prestación de la Comunitat Valenciana durante la mañana del lunes 4 de noviembre.

Además, está prevista una concentración frente a la Conselleria de Transportes en València, donde representantes del sector reclamarán una mayor regulación, inspección y control sobre las VTC y una política de transporte “justa y equilibrada” que proteja al taxi valenciano como servicio público esencial.


Un nuevo pulso entre el sector del taxi y la administración autonómica

La convocatoria del 4 de noviembre supone un nuevo episodio de tensión entre el sector del taxi y la Generalitat Valenciana, tras varios años de reivindicaciones sin respuesta efectiva, según denuncian los profesionales.

Los taxistas esperan que estas protestas sirvan para abrir un diálogo real con la administración y poner en marcha medidas que garanticen la igualdad de condiciones frente a las plataformas de transporte privado y el respeto a la normativa vigente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo