Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Labora ofrece hasta 25.000 euros por cada contrato indefinido que se haga a menores de 30 años

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Ene. (EUROPA PRESS) – El Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Labora, ofrecerá hasta 25.000 euros por cada contrato indefinido que las empresas formalicen a jóvenes menores de 30 años inscritos en Garantía Juvenil.

El Diari Oficial de la Generalitat ha publicado estas subvenciones, que buscan reactivar el mercado de trabajo entre los más jóvenes de la Comunitat Valenciana. El importe de la subvención oscilará entre los 22.680 euros y los 25.200 euros dependiendo de las circunstancias personales de la persona contratada, informa la administración autonómica a través de un comunicado.

Labora subvencionará los contratos indefinidos iniciales a jornada completa de las personas mayores de 16 años cualificadas que estén inscritas en el fichero del sistema de garantía juvenil. Se entiende que la persona joven está cualificada, precisan, si dispone de certificado de profesionalidad, título de FP, doctorado, estudios de postgrado, grado o licenciatura. Cabe recordar que, según los datos de la última Encuesta de Población Activa, de las 55.922 personas jóvenes desocupadas de la Comunitat Valenciana, 4.671 están cualificadas.

Por otra parte, el Servicio Valenciano de Empleo subvencionará también los contratos en prácticas de personas jóvenes cualificadas. De esta manera, Labora responde a las inquietudes de los representantes empresariales, que solicitaban ayudas que no únicamente apoyasen los contratos indefinidos.

Así, en el caso de los contratos en prácticas, Labora ofrecerá entre 10.700 y 11.340 euros según las condiciones de las personas beneficiarias por cada contrato en prácticas a personas jóvenes desempleadas cualificadas inscritas en el fichero de Garantía Juvenil. Estas ayudas forman parte del Programa Operativo de Empleo Juvenil para el período 2014-2020.

El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha manifestado que, desde Labora, se espera que estas subvenciones «ayuden a reactivar la contratación de jóvenes por parte de las empresas valencianas». En este sentido, ha animado al tejido empresarial valenciano a «contar con el talento juvenil para introducir mejoras en los procesos innovativos».

APORTACIÓN EXTRA DE 50 MILLONES
Asimismo, Nomdedéu ha destacado que Labora recibirá una aportación extra de 50 millones de euros para fomentar el empleo juvenil gracias a la buena ejecución que ha realizado el Consell de los fondos europeos destinados a este fin, tal y como anunció la pasada semana el president de la Generalitat, Ximo Puig. Nomdedéu ha avanzado que «estos recursos extraordinarios permitirán aumentar el Plan Avalem Joves un año más y contratar, a través de los ayuntamientos, a unos 3.500 jóvenes».

«Somos el Servicio de Empleo Público que más fondos europeos ha ejecutado, lo que ha favorecido que 38.000 jóvenes se beneficien de estas ayudas, de los que 9.000 han obtenido ayudas para contratos en la Administración pública, mientras que 24.000 se han beneficiado de programas de formación que, en algunos casos, también llevan aparejados empleo», ha añadido.

El responsable de Empleo ha recordado que, además del programa Avalem Joves, la Generalitat ha puesto en marcha el plan Avalem Experiencia para favorecer la inserción laboral de los mayores de 30 años. Así mismo, para jóvenes no cualificados se destina el programa T’Avalem, un taller que alterna el empleo y la formación y da la oportunidad a los alumnos de obtener un Certificado de Profesionalidad al mismo tiempo que obtienen un sueldo por su trabajo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo