Síguenos

Deportes

LaGranotera| «El otro Levante», por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA
Recuerdo corrillos con ex consejeros del ex máximo accionista Pedro Villarroel —quien, por cierto, está volviendo a dejarse ver y que me cuentan que siguen con mucho interés la marcha del Levante UD—, en voz baja —por si les escuchaba alguien—, timoratos y casi sin mucho convencimiento, en los que se hablaba  que la única solución del Levante en Valencia pasaba por ser algo más que un equipo de fútbol. Sí, éste la parte fundamental, como no podía ser de otra manera. Pero más. Las famosas secciones, del que seguramente el FC Barcelona es líder europeo, aunque muchas entidades en el mundo ya han buscado ese modelo. Atraer gente a Orriols era poco menos que imposible. Villarroel ejerció muchas veces de mecenas y regaló entradas casi como los millonarios lanzan fajos de billetes al cielo para repartirlos entre la gente. Nunca tuvo una vocación social con el Levante. Y lo de los corrillos lo cuento porque, en muchos de ellos, estaba Quico Catalán, el actual presidente, hijo de Pedro Catalán, el hombre designado por Villarroel para presidir un día el club, y con quien recuerdo haber comentado esto en más de una ocasión.

Además de contar las diabluras de Pedro, gestión caótica y personalista —sin dudar de su levantinismo— se hablaba del futuro del club. Y ahí pasaba por eso, ampliar la base social del club, atraer a más gente a través de las escuelas de fútbol, de las secciones y sus escuelas. El femenino fue la creación de Villarroel, y con él el Levante lo ganó todo. Luego, afortunadamente, han salido otros clubes —los grandes, menos el Real Madrid— y ya lo han superado. Pero, sin duda, las pioneras fueron las granotas. El Levante UD cuenta con secciones de fútbol, balonmano, fútbol playa, fútbol sala y de eSports. Aparte dejo al Levante EDI, la joya de la corona del club, el proyecto que Tatón, el director del Área Social del Levante, ha puesto su empeño e ilusión hasta convencer a la Liga de Fútbol Profesional, para crear la Liga Genuine. Un orgullo para la entidad y una iniciativa de gran calado en la sociedad.

Reconocimiento

Valencia tiene que ser granota sumando deportes y causas, haciendo que el que no conocía bien la realidad del club, lo haya hecho a través de buenas excusas, como la de ‘tengo un hijo en la escuela’ o ‘me gusta el fútbol sala o el balonmano. Aquí en esta ciudad había fútbol sala (el famoso Vijusa) y balomano (el Valencia), pero ya no están. Es el Levante quien representa ese valor deportivo. El básket lo ocupa el Valencia Basket que, por cierto, está realizando un año increíble, situado a las puertas de la Euroliga. El resto, un solar si no fuera por la entidad presidida por Quico Catalán.

El bueno de Vicent Latorre decía el otro día en una entrevista que el Levante UD neceistaba 20.000 personas cada domingo en el campo, y todavía estará lejos de la media que van a Mestalla cada encuentro. La única manera es sumar. Un buen amigo me decía con satisfacción que el día del ascenso el campo se llenó de chiquillos —»da gusto ver el campo así», me dijo—, supongo que muchos  de la escuela. Y de padres, que descubrieron lo que puede dar de sí. Se habla más, pero no es suficiente. El ‘otro Levante’, como le llamo yo, es seguramente el mayor acierto en la gestión deportiva de Quico Catalán. Se le puede reprochar alguna que otra acción —nunca hay una gestión perfecta—, pero no hay duda que, ‘de aquellos corrillos, este Levante’, y de que es el gran artífice de que el Levante UD sea aquello de ‘un club de clubes’, en donde conviven diferentes sensibilidades y que, poco a poco, se consolidan en la élite de dichos deportes. Las secciones deportivas son el orgullo de la entidad, y el equipo de fútbol el corazón y la bandera. Para que todo sea posible, el Levante ha de estar muchos año en primera, pero para que Orriols se pueda llenar algún dia cada partido, la base social del Levante UD ha de crecer mucho todavía.

Premios Manu de La Paz

Y esta intención de expansión del club a través de la diversidad, la ha recogido con gran tino y acierto otro de los departamentos que trabaja a la sombra y que, en mi opinión, es de chapeau. Hablamos de la gestión de eventos y marketing. Los premios periodísticos, el concurso granota de Fallas, la acción de ‘balcones granotes’ … Y esta semana, el de mayor calado social de todos, el de valores del deporte, rebautizado como Premios Manu La Paz, en otro gesto de gran calado del club con un chaval que estuvo en su cantera y que tuvo la desgracia de toparse con una grave enfermedad. Los premios tienen un enorme esfuerzo de organización, pero ofrecen un gran rédito social, tanto de marca como de satisfacción interna de club. Los premios que otorgó el Levante, con una gran cantidad de deportistas, de las distintas secciones y equipos de la escuela, es una iniciativa digna de reseñar y alabar. Ahí, además de mostrar el músculo granota como club, transmite a la sociedad una idea que, en las entrañas de Orriols, algo se está moviendo y es para bien. Allí estuvieron Susana Remohí Pablo Andújar dando imagen a un evento noble y tierno. No sólo los chavales deportistas sino sus familias. Todos hacen club. Todo están en la idea. Y, —parafraseando al famoso anuncio que el Atleti quiso llevar con orgullo a su afición—, si nos preguntamos algún día aquello de: Y nosotros, ¿por qué somos del Levante? Muy seguramente, muchos hablarán —espero que también en el futuro— de este otro Levante que, aunque muchas veces parece que no se ve, está y muy vivo.

Que acabe ya…

Hemos vivido tantas emociones esta temporada —ascenso, campeonato, imabatibilidad en Orriols…— que, a falta de todavía una jornada, todo lo que ha llegado tras el partido ante el Oviedo, nos ha sobrado un poco… Y bienvenida sea esa tranquilidad. Pero ahora, ya queremos que se acabe, ver los fichajes, el calendario, los partidos, volver a sentirnos de la Liga de las Estrellas, tener la oportunidad de saber cuándo podremos ver al Levante contra el Madrid de CR7 o el Barça de Messi, cuándo serán los derbis contra el Valencia, cuándo vendrá el Sevilla de Iborra… Todo eso es lo que deseamos que llegue. Antes, despedida de temporada ante el Huesca, y Orriols nuevamente tendrá buen aspecto. Como decís mucho de vosotros… disfrutemos del momento, ya llegarán los apuros. #LaGranotera

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

La Volta a Peu València este domingo: Todas las calles cortadas

Publicado

en

volta a peu 2023

Dispositivo especial de tráfico en València este domingo por la Volta a Peu 2025

VALÈNCIA, 16 de mayo – El Ayuntamiento de València ha preparado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la celebración de la 69ª edición de la Volta a Peu, que tendrá lugar el próximo domingo 18 de mayo entre las 10:00 y las 11:30 horas. La carrera recorrerá el centro de la ciudad con un trazado de 6,2 kilómetros y la participación de más de 7.000 corredores.

Recorrido de la Volta a Peu de València 2025

La prueba saldrá desde el paseo de L’Albereda y pasará por:

  • Plaza de Saragossa

  • Pont d’Aragó

  • Plaza América

  • Navarro Reverter

  • Calle Colón

  • Xàtiva

  • Guillem de Castro

  • Petxina

  • Blanqueria

  • Comte de Trénor

  • Pintor López

  • Pont del Real

  • Pla del Real

  • Regresando por L’Albereda

Cortes de tráfico y restricciones

  • Cierre total de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el sábado 17 a las 15:00 h hasta el domingo 18 a las 16:00 h.

  • Prohibido estacionar en:

    • Paseo de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el viernes 16 a las 22:00 h hasta el domingo a las 16:00 h.

    • Resto de la Alameda (Pont del Real a Pont d’Aragó): desde el sábado a las 14:00 h.

    • Calle Colón: desde el sábado a las 22:00 h hasta el domingo a las 12:00 h.

Medidas para facilitar el tráfico

  • Habilitación del carril bus en la marginal derecha del antiguo cauce del río Túria para la salida de tráfico de Ciutat Vella.

  • Apertura del paso inferior Guillem de Castro – Àngel Guimerà desde la calle Quevedo.

  • Desvío del tráfico desde Bailén hacia la calle Pelai durante el evento.

Cambios en el transporte público de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) modificará 39 líneas entre las 9:30 y las 12:30 horas para minimizar afecciones y acercar al público a la zona de salida y meta.

Líneas destacadas: 4, 6, 10, 11, 12, 13, 23, 24, 25, 26, 31, 32, 70, 71, C2, 81, 93, 94 y 95.

Más información sobre rutas alternativas y horarios en la sección ‘Última Hora’ de la web de la EMT, su app oficial y redes sociales.


 

Una edición solidaria con Cáritas València

Este año, la Volta a Peu València tiene un importante componente solidario. Cáritas València será la entidad beneficiaria de la recaudación, que se destinará íntegramente a ayudar a las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, duramente afectadas por la reciente DANA.

Aurora Aranda, directora de Cáritas, ha expresado su agradecimiento: “Desde el primer día hemos estado acompañando a las personas afectadas, ofreciendo apoyo emocional, ayuda a negocios y rehabilitación de viviendas”.

Compromiso con el deporte y la ciudad

Durante la presentación oficial, celebrada en la Fundación Deportiva Municipal, la concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó: “La Volta a Peu es la carrera con la que los valencianos se identifican. Este año se transforma en un gesto de solidaridad colectiva que demuestra el compromiso de nuestra sociedad”.

El presidente de Correcaminos, Paco Borao, recordó que esta es una carrera viva en la memoria colectiva: “Más del 50% de los inscritos son mujeres. Es una carrera inclusiva, diversa y muy nuestra”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo