Síguenos

Deportes

LaGranotera| «El otro Levante», por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA
Recuerdo corrillos con ex consejeros del ex máximo accionista Pedro Villarroel —quien, por cierto, está volviendo a dejarse ver y que me cuentan que siguen con mucho interés la marcha del Levante UD—, en voz baja —por si les escuchaba alguien—, timoratos y casi sin mucho convencimiento, en los que se hablaba  que la única solución del Levante en Valencia pasaba por ser algo más que un equipo de fútbol. Sí, éste la parte fundamental, como no podía ser de otra manera. Pero más. Las famosas secciones, del que seguramente el FC Barcelona es líder europeo, aunque muchas entidades en el mundo ya han buscado ese modelo. Atraer gente a Orriols era poco menos que imposible. Villarroel ejerció muchas veces de mecenas y regaló entradas casi como los millonarios lanzan fajos de billetes al cielo para repartirlos entre la gente. Nunca tuvo una vocación social con el Levante. Y lo de los corrillos lo cuento porque, en muchos de ellos, estaba Quico Catalán, el actual presidente, hijo de Pedro Catalán, el hombre designado por Villarroel para presidir un día el club, y con quien recuerdo haber comentado esto en más de una ocasión.

Además de contar las diabluras de Pedro, gestión caótica y personalista —sin dudar de su levantinismo— se hablaba del futuro del club. Y ahí pasaba por eso, ampliar la base social del club, atraer a más gente a través de las escuelas de fútbol, de las secciones y sus escuelas. El femenino fue la creación de Villarroel, y con él el Levante lo ganó todo. Luego, afortunadamente, han salido otros clubes —los grandes, menos el Real Madrid— y ya lo han superado. Pero, sin duda, las pioneras fueron las granotas. El Levante UD cuenta con secciones de fútbol, balonmano, fútbol playa, fútbol sala y de eSports. Aparte dejo al Levante EDI, la joya de la corona del club, el proyecto que Tatón, el director del Área Social del Levante, ha puesto su empeño e ilusión hasta convencer a la Liga de Fútbol Profesional, para crear la Liga Genuine. Un orgullo para la entidad y una iniciativa de gran calado en la sociedad.

Reconocimiento

Valencia tiene que ser granota sumando deportes y causas, haciendo que el que no conocía bien la realidad del club, lo haya hecho a través de buenas excusas, como la de ‘tengo un hijo en la escuela’ o ‘me gusta el fútbol sala o el balonmano. Aquí en esta ciudad había fútbol sala (el famoso Vijusa) y balomano (el Valencia), pero ya no están. Es el Levante quien representa ese valor deportivo. El básket lo ocupa el Valencia Basket que, por cierto, está realizando un año increíble, situado a las puertas de la Euroliga. El resto, un solar si no fuera por la entidad presidida por Quico Catalán.

El bueno de Vicent Latorre decía el otro día en una entrevista que el Levante UD neceistaba 20.000 personas cada domingo en el campo, y todavía estará lejos de la media que van a Mestalla cada encuentro. La única manera es sumar. Un buen amigo me decía con satisfacción que el día del ascenso el campo se llenó de chiquillos —»da gusto ver el campo así», me dijo—, supongo que muchos  de la escuela. Y de padres, que descubrieron lo que puede dar de sí. Se habla más, pero no es suficiente. El ‘otro Levante’, como le llamo yo, es seguramente el mayor acierto en la gestión deportiva de Quico Catalán. Se le puede reprochar alguna que otra acción —nunca hay una gestión perfecta—, pero no hay duda que, ‘de aquellos corrillos, este Levante’, y de que es el gran artífice de que el Levante UD sea aquello de ‘un club de clubes’, en donde conviven diferentes sensibilidades y que, poco a poco, se consolidan en la élite de dichos deportes. Las secciones deportivas son el orgullo de la entidad, y el equipo de fútbol el corazón y la bandera. Para que todo sea posible, el Levante ha de estar muchos año en primera, pero para que Orriols se pueda llenar algún dia cada partido, la base social del Levante UD ha de crecer mucho todavía.

Premios Manu de La Paz

Y esta intención de expansión del club a través de la diversidad, la ha recogido con gran tino y acierto otro de los departamentos que trabaja a la sombra y que, en mi opinión, es de chapeau. Hablamos de la gestión de eventos y marketing. Los premios periodísticos, el concurso granota de Fallas, la acción de ‘balcones granotes’ … Y esta semana, el de mayor calado social de todos, el de valores del deporte, rebautizado como Premios Manu La Paz, en otro gesto de gran calado del club con un chaval que estuvo en su cantera y que tuvo la desgracia de toparse con una grave enfermedad. Los premios tienen un enorme esfuerzo de organización, pero ofrecen un gran rédito social, tanto de marca como de satisfacción interna de club. Los premios que otorgó el Levante, con una gran cantidad de deportistas, de las distintas secciones y equipos de la escuela, es una iniciativa digna de reseñar y alabar. Ahí, además de mostrar el músculo granota como club, transmite a la sociedad una idea que, en las entrañas de Orriols, algo se está moviendo y es para bien. Allí estuvieron Susana Remohí Pablo Andújar dando imagen a un evento noble y tierno. No sólo los chavales deportistas sino sus familias. Todos hacen club. Todo están en la idea. Y, —parafraseando al famoso anuncio que el Atleti quiso llevar con orgullo a su afición—, si nos preguntamos algún día aquello de: Y nosotros, ¿por qué somos del Levante? Muy seguramente, muchos hablarán —espero que también en el futuro— de este otro Levante que, aunque muchas veces parece que no se ve, está y muy vivo.

Que acabe ya…

Hemos vivido tantas emociones esta temporada —ascenso, campeonato, imabatibilidad en Orriols…— que, a falta de todavía una jornada, todo lo que ha llegado tras el partido ante el Oviedo, nos ha sobrado un poco… Y bienvenida sea esa tranquilidad. Pero ahora, ya queremos que se acabe, ver los fichajes, el calendario, los partidos, volver a sentirnos de la Liga de las Estrellas, tener la oportunidad de saber cuándo podremos ver al Levante contra el Madrid de CR7 o el Barça de Messi, cuándo serán los derbis contra el Valencia, cuándo vendrá el Sevilla de Iborra… Todo eso es lo que deseamos que llegue. Antes, despedida de temporada ante el Huesca, y Orriols nuevamente tendrá buen aspecto. Como decís mucho de vosotros… disfrutemos del momento, ya llegarán los apuros. #LaGranotera

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo