Deportes
LaGranotera| «El otro Levante», por Dani Hermosilla
Publicado
hace 8 añosen
De
DANI HERMOSILLA
Recuerdo corrillos con ex consejeros del ex máximo accionista Pedro Villarroel —quien, por cierto, está volviendo a dejarse ver y que me cuentan que siguen con mucho interés la marcha del Levante UD—, en voz baja —por si les escuchaba alguien—, timoratos y casi sin mucho convencimiento, en los que se hablaba que la única solución del Levante en Valencia pasaba por ser algo más que un equipo de fútbol. Sí, éste la parte fundamental, como no podía ser de otra manera. Pero más. Las famosas secciones, del que seguramente el FC Barcelona es líder europeo, aunque muchas entidades en el mundo ya han buscado ese modelo. Atraer gente a Orriols era poco menos que imposible. Villarroel ejerció muchas veces de mecenas y regaló entradas casi como los millonarios lanzan fajos de billetes al cielo para repartirlos entre la gente. Nunca tuvo una vocación social con el Levante. Y lo de los corrillos lo cuento porque, en muchos de ellos, estaba Quico Catalán, el actual presidente, hijo de Pedro Catalán, el hombre designado por Villarroel para presidir un día el club, y con quien recuerdo haber comentado esto en más de una ocasión.
Además de contar las diabluras de Pedro, gestión caótica y personalista —sin dudar de su levantinismo— se hablaba del futuro del club. Y ahí pasaba por eso, ampliar la base social del club, atraer a más gente a través de las escuelas de fútbol, de las secciones y sus escuelas. El femenino fue la creación de Villarroel, y con él el Levante lo ganó todo. Luego, afortunadamente, han salido otros clubes —los grandes, menos el Real Madrid— y ya lo han superado. Pero, sin duda, las pioneras fueron las granotas. El Levante UD cuenta con secciones de fútbol, balonmano, fútbol playa, fútbol sala y de eSports. Aparte dejo al Levante EDI, la joya de la corona del club, el proyecto que Tatón, el director del Área Social del Levante, ha puesto su empeño e ilusión hasta convencer a la Liga de Fútbol Profesional, para crear la Liga Genuine. Un orgullo para la entidad y una iniciativa de gran calado en la sociedad.
Reconocimiento
Valencia tiene que ser granota sumando deportes y causas, haciendo que el que no conocía bien la realidad del club, lo haya hecho a través de buenas excusas, como la de ‘tengo un hijo en la escuela’ o ‘me gusta el fútbol sala o el balonmano. Aquí en esta ciudad había fútbol sala (el famoso Vijusa) y balomano (el Valencia), pero ya no están. Es el Levante quien representa ese valor deportivo. El básket lo ocupa el Valencia Basket que, por cierto, está realizando un año increíble, situado a las puertas de la Euroliga. El resto, un solar si no fuera por la entidad presidida por Quico Catalán.
El bueno de Vicent Latorre decía el otro día en una entrevista que el Levante UD neceistaba 20.000 personas cada domingo en el campo, y todavía estará lejos de la media que van a Mestalla cada encuentro. La única manera es sumar. Un buen amigo me decía con satisfacción que el día del ascenso el campo se llenó de chiquillos —»da gusto ver el campo así», me dijo—, supongo que muchos de la escuela. Y de padres, que descubrieron lo que puede dar de sí. Se habla más, pero no es suficiente. El ‘otro Levante’, como le llamo yo, es seguramente el mayor acierto en la gestión deportiva de Quico Catalán. Se le puede reprochar alguna que otra acción —nunca hay una gestión perfecta—, pero no hay duda que, ‘de aquellos corrillos, este Levante’, y de que es el gran artífice de que el Levante UD sea aquello de ‘un club de clubes’, en donde conviven diferentes sensibilidades y que, poco a poco, se consolidan en la élite de dichos deportes. Las secciones deportivas son el orgullo de la entidad, y el equipo de fútbol el corazón y la bandera. Para que todo sea posible, el Levante ha de estar muchos año en primera, pero para que Orriols se pueda llenar algún dia cada partido, la base social del Levante UD ha de crecer mucho todavía.
Premios Manu de La Paz
Y esta intención de expansión del club a través de la diversidad, la ha recogido con gran tino y acierto otro de los departamentos que trabaja a la sombra y que, en mi opinión, es de chapeau. Hablamos de la gestión de eventos y marketing. Los premios periodísticos, el concurso granota de Fallas, la acción de ‘balcones granotes’ … Y esta semana, el de mayor calado social de todos, el de valores del deporte, rebautizado como Premios Manu La Paz, en otro gesto de gran calado del club con un chaval que estuvo en su cantera y que tuvo la desgracia de toparse con una grave enfermedad. Los premios tienen un enorme esfuerzo de organización, pero ofrecen un gran rédito social, tanto de marca como de satisfacción interna de club. Los premios que otorgó el Levante, con una gran cantidad de deportistas, de las distintas secciones y equipos de la escuela, es una iniciativa digna de reseñar y alabar. Ahí, además de mostrar el músculo granota como club, transmite a la sociedad una idea que, en las entrañas de Orriols, algo se está moviendo y es para bien. Allí estuvieron Susana Remohí y Pablo Andújar dando imagen a un evento noble y tierno. No sólo los chavales deportistas sino sus familias. Todos hacen club. Todo están en la idea. Y, —parafraseando al famoso anuncio que el Atleti quiso llevar con orgullo a su afición—, si nos preguntamos algún día aquello de: Y nosotros, ¿por qué somos del Levante? Muy seguramente, muchos hablarán —espero que también en el futuro— de este otro Levante que, aunque muchas veces parece que no se ve, está y muy vivo.
Que acabe ya…
Hemos vivido tantas emociones esta temporada —ascenso, campeonato, imabatibilidad en Orriols…— que, a falta de todavía una jornada, todo lo que ha llegado tras el partido ante el Oviedo, nos ha sobrado un poco… Y bienvenida sea esa tranquilidad. Pero ahora, ya queremos que se acabe, ver los fichajes, el calendario, los partidos, volver a sentirnos de la Liga de las Estrellas, tener la oportunidad de saber cuándo podremos ver al Levante contra el Madrid de CR7 o el Barça de Messi, cuándo serán los derbis contra el Valencia, cuándo vendrá el Sevilla de Iborra… Todo eso es lo que deseamos que llegue. Antes, despedida de temporada ante el Huesca, y Orriols nuevamente tendrá buen aspecto. Como decís mucho de vosotros… disfrutemos del momento, ya llegarán los apuros. #LaGranotera
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años
Publicado
hace 6 horasen
14 noviembre, 2025
Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.
Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.
La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF
El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.
La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.
El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona
El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:
“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.
Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.
Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos
El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.
Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.
Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas
Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:
-
Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.
-
Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.
-
Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.
-
Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.
-
José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.
En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.
Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF
El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.
En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.
El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona
Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.
En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder