Deportes
#LaGranotera| ‘El gol va por barrios: se viene derbi’
Publicado
hace 8 añosen
#LaGranotera.- El fútbol no escapa a la vorágine de la actualidad. Más bien se sitúa sobre ella, planea con todas las limitaciones que provoca el análisis a posteriori. Este derbi entre el Levante UD y el Valencia CF describe perfectamente las dinámicas en las que se mueve el deporte profesional. No importa lo que seas y sí lo que está pasando. En dos esferas muy diferentes llegan granotes y xotos a la cita. Ya se escucha eso de que es el Valencia quien tiene mayores urgencias porque lleva seis partidos perdidos —racha histórica, dicen—, y el Levante UD el que parece en la cresta de la ola (modo ironía, lógicamente). Total, por sacar un empate a dos goles ante el Deportivo y el Real Madrid, lo mismo (modo ironía) que, en Eibar, por ejemplo, fue poco menos recibido que con sabor a derrota por la parroquia de Orriols. . Home, no és el mateix, me dirían los adalides del resultadismo. I tant que no . Como que en ocasiones puede ser más difícil y más efectivo ganar en Eibar que hacerle un roto al Madrid. Mirad, para que entendáis el título y el comentario de #LaGranotera prederbi. Hay que abstraerse un poco de la vorágine del día a día, y ver un poco más allá: el derbi, a pesar de que el Valencia CF no le ha ganado últimamente ni al tato tiene a los de Marcelino como grandes favoritos. Tienen más recursos, a pesar de las lesiones, tienen más automatismos asimilados y, a pesar de las bajas en su defensa, cuentan con herramientas suficientes para hacerle un roto a media Europa, a excepción de aquellos que, como quien tiene el privilegio de contar con Leo Messi está a años luz de los demás.
EL GOL VA POR BARRIOS
Llevamos los granota lamentándonos de que el equipo no tiene gol y va y en los dos últimos partidos metemos cuatro, en forma de media inglesa: dos por partido. Pero ninguno de los cuatro nos da para ganar tres puntos, cosa que no pasa desde Noviembre. El Valencia CF, que no hace mucho, tenía una pegada prodigiosa, liderada por Rodrigo y el italiano Zaza, ahora no ve puerta. «Xe, tu, que el València no te gol», se empieza a escuchar por algunas tertulias valencianistas. Los hay quien ya temen por si el equipo va a volver a ganar un partido. ¿Os suena? Y son los terceros, con un punto más que el Real Madrid y todavía tres puntos de colchón de la zona Champions, que delimita el Villarreal. Pero llevan tres partidos sin marcar (incluída la Copa) y seis derrotas consecutivas. Rodrigo, que poco más o menos el año pasado era un bon xic que entrenava molt be però no tenia gol, ha pasado a ser el jugador de referencia en ataque, internacional de nuevo cuño y hombre capital en el capítulo goleador. Zaza, tres cuartos de lo mismo. ¿Os suena? En clave levantinista, igual. ‘Queremos delanteros contrastados que garanticen goles’. Esa frase es, entre los responsables deportivos de los clubes, poco menos que un mantra y una ilusión más que una realidad. Nadie garantiza eso (sólo Messi y pocos más). Pero ver la portería pequeña (no tengo suerte, paso sequía de goles), o verla grande (estoy en racha, me entra todo, hasta meterla con el culo) hay un pequeño matiz. Lo importante, os lo llevo contando aquí en las últimas semanas, no es tener ese ‘9’, sino que haya un equipo, una forma de jugar y de practicar el fútbol que te permita ampliar la famosa manta y que impida que, si defiendes muy atrás, no llegues, y si te vas muy adelante, no defiendas bien. El Valencia ha perdido gol porque, de los tres partidos en los que no ha marcado, dos han sido contra el Barça que, hoy por hoy, es el equipo con la manta más larga, como lo demuestran sus números. Y a los de Marcelino no les ha llegado para crear ocasiones (un poco más en el partido de vuelta). ¿Por qué os digo ésto? Porque no os confiéis. Ni con la racha ni con las lesiones. El Valencia es superior como lo demostró en la primera vuelta, a pesar de que los equipos de Marcelino suelen ir de más a menos a lo largo de una temporada. El Levante llega mejor (que no bien) al derbi. Más que encontrar el gol, ha encontrado la manera con la que crear ocasiones, acongojar al contrario y generar más peligro. No hay otro secreto. Aunque los hay y a veces se lo puedan currar por su cuenta, no hay delantero en el mundo que viva de su propio juego. Ni Messi. Y sino, mirad al argentino con su selección: miau
El Levante llega mejor (que no bien) al derbi. Más que encontrar el gol, ha encontrado la manera con la que crear ocasiones, acongojar al contrario y generar más peligro. No hay otro secreto. Aunque los hay y a veces se lo puedan currar por su cuenta, no hay delantero en el mundo que viva de su propio juego. Ni Messi. Y sino, mirad al argentino con su selección: miau
EL PEOR BOATENG, EL MÁS HEROE
A mi no me gustó Emmanuel Boateng contra el Real Madrid. Tal vez, fue su participación más floja. Ni buscó el desmarque (su gol vino de un rechace tras un buen desmarque de Morales), ni tuvo velocidad ni siquiera encontró el punto de presión que sí tuvo otros días. Almenys treballa i corre, solían decir sus pocos defensores. No te nivell per a jugar en el Llevant, decían otros. Algunos decían más: no puede jugar en la liga española. Ya lo he contado, pero cuando Javier Clemente hizo debutar a Andoni Zubizarreta le llovieron palos por todos los sitios. Pero, ai mare, marcó. Y en casa. Y contra el Real Madrid. Y lo hizo con calidad… Y entonces, cambiamos el discurso: igual no era tan roïn com es pensàvem o necessitava aclimatar-se al país, a la ciutadat… como si viniera de la selva. Sino me equivoco jugaba en Portugal.
Pero me alegro y mucho por Boateng. Yo mismo le borraba en la crónica del partido contra el Real Madrid de los once de Juan Ramón López Muñiz a partir del derbi. Y todo parece que puede ser titular. Y todo parece que podría darse la circunstancia que el cántabro hiciera renuncia a uno de sus principios: los extremos. Tal vez se juegue con dos puntas. Vorem. Insisto en sus cualidades naturales, físicas: salto, velocidad, resistencia… Probablemente, tenga todavía mejora en el apartado táctico, en los movimientos típicos del ‘9’ que, por cierto, en dos jugadas sólo, se los vimos al otro héroe de la noche: el italiano Gianpaolo Pazzini. Y además, tenemos al gran Roger Martí, que la tuvo contra el Madrid (‘no sé cómo la pude fallar’, decía el otro día) Y no nos olvidemos de Armando Sadiku que, a priori, también tiene buena pinta. Quien algún día hizo goles, siempre puede volver. Esta es mi máxima. Y, en #LaGranotera de hoy, todos los nombres que he puesto en esta crónica, excepto los dos entrenadores, han marcado goles en algún momento.
URGE GANAR…
Los mimos tres puntos que tienen el Valencia de colchón sobre la Champions, son los que, antes del inicio de la jornada, tiene el Levante UD (20) sobre el descenso (17, Las Palmas y Deportivo). Eso da idea de lo que nos jugamos unos y otros. Pero, por urgencia, es mayor la nuestra. Se acaba la etapa reina del calendario granota y un punto en Mestalla sería como haber ganado uno de los cuatro primeros partidos de la liga (al derbi de Orriols llegaste con 5 puntos y a este llegas con 2; la diferencia, la derrota en Villarreal que, en estos momentos, parece el punto de inflexión de la depresión del equipo. Sumar tres puntos significaría decir que el Alavés, a pesar de la barbaridad de puntos que ha sumado en la era Abelardo sentirá tu aliento en su cuello y la urgencia de ganar; que los que vienen por detrás verán como el Levante , capaz de remontar dos resultados adversos en los dos últimos partidos, ha recuperado la mentalidad del inicio de liga y de la temporada pasada, y que los propios jugadores verán reforzado su ánimo y esfuerzo en el único de los equipos de la zona baja que no ha cambiado de entrenador, a pesar de no ganar desde el mes de noviembre, y no saber lo que es la victoria en Orriols desde el pasado mes de septiembre. Ahí es nada.
Sumar tres puntos significaría decir que el Alavés, a pesar de la barbaridad de puntos que ha sumado en la era Abelardo sentirá tu aliento en su cuello y la urgencia de ganar; que los que vienen por detrás verán como el Levante , capaz de remontar dos resultados adversos en los dos últimos partidos, ha recuperado la mentalidad del inicio de liga y de la temporada pasada, y que los propios jugadores verán reforzado su ánimo y esfuerzo en el único de los equipos de la zona baja que no ha cambiado de entrenador, a pesar de no ganar desde el mes de noviembre, y no saber lo que es la victoria en Orriols desde el pasado mes de septiembre.
¿Que qué me pasa por la cabeza sobre el derbi? Se lo dije estos días a una aficionada granota el otro día en mis redes sociales: veo al Levante con ese punto anímico de ese yes we can que le han otorgado los dos últimos partidos: marcar goles y tener más efectivos (efecto fichajes), rebajar la presión sobre el entrenador, que se la jugó con los cambios ante el Madrid, y tranquilizar el entorno, todo junto, ayuda a mi optimismo. A partir de aquí, lo dicho: nos vemos en Mestalla.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Deportes
Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”
Publicado
hace 1 díaen
15 noviembre, 2025
El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.
Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.
“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA
A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.
Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.
Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.
Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”
El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.
Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.
Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores
En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.
La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.
Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.
“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”
Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.
Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder