Deportes
#LaGranotera| ‘Muñiz, primer examen de recuperación en el Pizjuán’
Publicado
hace 8 añosen

DANI HERMOSILLA
La memoria del fútbol es corta y selectiva. El mayor procesador universal, el cerebro humano dicen que tiene memoria selectiva, porque de no ser así sería imposible poder almacenar tanta información, y tenerla toda en el escritorio de nuestra cabeza. Pues llegados a esta jornada 16, con 5 derrotas, sin haber estado en puestos peligrosos, manteniendo el descenso a 4 puntos —cierto que hace poco estaba a 8 puntos— ganando 1 de los últimos diez encuentros, habiendo perdido en casa contra Alavés, Girona y Athletic, no ganando desde finales de septiembre y blabla blabla babla, la verdad es que llegamos al primer examen del año para Juan Ramón López Muñiz, el técnico del histórico ascenso granota la temporada pasada en Segunda División. Más que un examen de nota final, se trata de uno de recuperación. Porque los resultados en el fútbol y en la vida, mandan. Un buen resultado en Sevilla podría ofrecer la tranquilidad que, ahora mismo, necesita el equipo, que en Orriols empieza a ser víctima de su propia esquizofrenia y presión. Una derrota —y sobre todo una dolorosa derrota— dejaría a Muñiz en el punto de mira de los aficionados más críticos con su gestión. Cierto que hubo algunos que la temporada pasada ya le censuraron su juego —el Levante en la Liga 123 tampoco hizo partidos súper brillantes. Pero arrasó y estableció registros que, si bien no fueron de récord, sí que le permitieron celebrar la vuelta a Primera lo antes posible.
El Muñiz más imprevisible
Ya os lo conté ayer. Me sorprenden los bandazos del míster. Es más, no me gustan. Me encantaría saber la opinión del míster sobre los fichajes y, por más que os extrañéis, me gustaría saber qué opina de Unal y por qué rompió con su filosofía de vestuario colocando al turco —que tampoco ha destacado en los remates a portería, algo que como siempre he defendido, da más valor a los más de veinte goles que el bueno de Roger Martí marcó el añó pasado, y que en la mayoría de casos se fabricó el solito—. También querría saber que opina futbolísticamente de Emmanuel Boateng o de Sasa Lukic, que se perfila como titular, la primera vez que lo haría con la camiseta granota. También querría saber por qué se ha dejado fuera a Saq y El Hacen, substituidos en el descanso del partido ante el Athletic. Pero no lo sé, públicamente porque no se pronuncia, y en privado porque en este club todo es muy hermético. Lo que se destila es que no acaba de gustarle lo que se le ha traído. Pero en mi caso, es una simple conjetura.
Y digo esto porque esta lista para jugar contra el Sevilla ha sido la más imprevisible desde que está en el club. Y no me gusta. Para mí, Muñiz sigue teniendo toda la confianza porque creo que es justo en la mayoría de decisiones que toma. Dejarse fuera de la lista al norteamericano y al mauritano es casi bueno para los chavales, en espera de tiempos mejores y no del ruido y la estridencia que hay en cada club. Alinearlos ante el Athletic no fue un error, sino una decisión del técnico, que les quiso premiar por su contribución al equipo durante estos últimos meses y porque pensó futbolísticamente que le podían aportar. Como así lo dijimos la mayoría antes de inciarse el partido contra el Athletic. La realidad —ya la conocéis— fue muy diferente.
Cuestión de resultados
El Levante no levanta cabeza desde que estuvo en Sevilla, allá a finales de septiembre. La segunda parte del partido ante el Betis (4-0) dejó tocado al equipo, habituado a ganarlo todo en Segunda División e invicto hasta la fecha en primera. Y desde entonces, su juego ha ido mucho peor que sus resultados, como si se le hubiera ido de repente su referencia futbolística. En Segunda, Muñiz logró formar un equipo que dominaba todos los registros tácticos del fútbol. Esto es, sabía cuando atacar, defender, con y sin balón, dónde presionar, qué zona del campo ocupar. Hoy, de eso no queda nada. El equipo está plano, sin alma, sin alegría. Duda. Ni llega arriba ni defiende bien. Es como si los automatismos del final de la pasada campaña y principios de la actual, hubieran pasado a mejor vida. Nunca más se supo. Y más que los resultados, lo que me preocupa es que el equipo empieza a no saber leer los partidos, más allá de alinear a uno u otro futbolista. A veces, las piezas tardan en casar y, lo que parece que no funcione, con un simple cambio, se arregle. Lo espero
¿Lukic titular?
Ver cómo tu entrenador confía antes en un chaval de la cantera que en tí, cuando no has tenido la oportunidad de jugar, duele. Y siempre digo que Muñiz fue ‘muy justo’ con la plantilla, quiso premiar y poner por delante los que estaban del ascenso, siempre que el rendimiento y los resultados acompañaran. Pero con el serbio, eso no ha sido así. Dicen que se trata de un jugador introvertido, con el que el idioma es una barrera. Pero no me sirve. La función de un entrenador es tener contacto con sus jugadores a todos los niveles —búscate la vida para entenderte—, tener a la plantilla motivada y explicar, explicar, explicar… Los futbolistas —como el relevo en la portería— entienden el cambio, aunque les duela y les moleste. Lo que no entienden es la falta de oportunidad porque deja entrever falta de confianza. Y eso es lo que ha visto Lukic.Y por eso su voluntad de querer marcharse, si la cosa sigue como hasta ahora. En Sevilla pinta que será titular. En el momento más complicado del equipo esta temporada, pero creo (y espero) que la tenga. Y casi lo mismo podemos decir de Cavaco. Al técnico, en ambos casos, le ha faltado esa mano tendida que también se precisa, y más cuando las cosas en algunos momentos, no han pintado bien.
Fichajes de invierno
Bueno, pues parece que habrá lateral derecho nuevo (yo, sinceramente, soy de los que opina que no es necesario). La presión sobre Pedro López y Saq es muy grande. A unos no les gusta el primero —está acabado, dicen— y a otros el segundo —está muy verde, o no vale para primera— Lo cierto es que parece que esa posición —Coke parece ser el mejor colocado— será la primera. ¿La segunda? La delantera. La gran asignatura pendiente esta temporada. Si ningún delantero ha funcionado, ¿no será que falla otra cosa y no el punta? Dejo esa pregunta en el aire. Volverá Roger, y se firmarán 2 futbolistas más de ataque. Saldrá Unal y ¿qué pasará con Boateng? Lo mejor es que, si hay dos nuevo delanteros, salga cedido para jugar minutos. Para mi, ha sido el punta que más efectividad —en ocasiones, sobre todo— ha tenido. Y ahí lo dejo. Lo normal es que salga en el mes de enero —siempre que haya sustituto, claro y lleguen dos puntas
¿El central? Sí, opino que es necesario, siempre que Cavaco no dé o le dejen dar ese paso adelante que necesita o requiere todo jugador. Sergio Postigo —presumiblemente, hoy suplente en Sevilla— no lleva un buen año, y fue el defensa de referencia y de jerarquía la temporada pasada. Esa función, hay que cubrirla. Porque Chema tiene mucha calidad pero necesita un compañero que lidere la linea. No es una disfunción del madrileño, le pasa a muchos defensas. Es más bien una cuestión de carácter o forma de ser o competir. Y las dudas de Postigo se han trasladado a toda la línea, incluida la portería, como pasó con el primer gol del Athletic el domingo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Crónica | El Barcelona arrasa al Valencia CF (6-0)
Publicado
hace 4 díasen
14 septiembre, 2025
El Valencia CF sufrió una dura derrota ante el FC Barcelona en el partido correspondiente a la jornada 4 de LaLiga EA Sports 2025-26. El encuentro, disputado este domingo 14 de septiembre en el estadio Johan Cruyff, finalizó con un contundente 6-0 a favor de los azulgranas. La nota positiva para el conjunto che fue el regreso de Thierry Rendall tras 322 días de baja por lesión y el debut de Lucas Beltrán como nuevo delantero valencianista.
Un inicio con protagonismo de Agirrezabala
El FC Barcelona salió fuerte y buscó el gol desde los primeros compases. Tras un córner, Agirrezabala respondió con una parada de reflejos a un remate de Foulquier en su propia portería. El guardameta valencianista se erigió en protagonista en la primera parte, especialmente frente a un activo Ferran Torres, que se topó en varias ocasiones con el arquero.
El Valencia intentó frenar la ofensiva blaugrana con pases largos para buscar espacios a la espalda de la defensa rival, pero el plan no dio resultado. En el minuto 29, Fermín abrió el marcador tras una jugada combinativa con Cubarsí y Ferran. Los de Rubén Baraja tuvieron una opción en el tramo final del primer tiempo, con Hugo Duro presionando la salida de Eric García, aunque sin acierto para encontrar a Diego López.
Segunda parte sin reacción del Valencia cf
En la reanudación, el dominio culé fue total. Ferran volvió a rozar el gol con un disparo al poste, pero el segundo tanto no tardó en llegar: Rashford centró desde la izquierda y Raphinha remató para hacer el 2-0. Apenas tres minutos después, Fermín firmó el tercero con un disparo desde fuera del área.
Baraja movió el banquillo dando entrada a Ramazani, Ugrinic y Rioja, pero el equipo no consiguió frenar la avalancha blaugrana. La mejor noticia para el Valencia fue el regreso de Thierry Rendall en el minuto 65, 322 días después de su grave lesión.
Raphinha volvió a marcar en el 67’ con un disparo cruzado para el 4-0. Pese a un intento de Rioja a pase de Gayà, que detuvo Joan Garcia, el Barcelona sentenció con dos goles de Lewandowski en el tramo final (76’ y 86’) para dejar el marcador en un doloroso 6-0.
Debut de Lucas Beltrán y lo que viene para el Valencia
La otra nota destacada fue el estreno de Lucas Beltrán con la camiseta blanquinegra, entrando en los minutos finales. Sin embargo, su debut quedó eclipsado por la superioridad culé.
Tras esta derrota, el Valencia CF buscará reaccionar el próximo sábado 20 de septiembre a las 21:00 horas en Mestalla, en un partido clave ante el Athletic Club, donde los de Baraja esperan recuperar confianza y sumar puntos importantes en casa.
Ficha técnica
FC Barcelona (6): Joan Garcia, Cubarsí, Eric, Koundé, Gerard Martín (Jofre, 75’), Pedri © (M. Bernal, 81’), Fermín, M. Casadó, Roony (Raphinha, 46’), Rashford (D. Olmo, 68’), Ferran (Lewandowski, 68’).
Valencia CF (0): Agirrezabala, Foulquier, Tárrega, Diakhaby (Thierry R., 65’), Copete, Gayà ©, Santamaría, Javi Guerra (Ugrinic, 57’), Diego López (L. Rioja, 57’), Danjuma (Ramazani, 57’), Hugo Duro (Lucas Beltrán, 77’).
Goles: Fermín (29’, 1-0), Raphinha (53’, 2-0), Fermín (56’, 3-0), Raphinha (67’, 4-0), Lewandowski (76’, 5-0), Lewandowski (86’, 6-0).
Árbitro: Guillermo Cuadra (comité balear). Amonestó a Diakhaby. En el VAR, Daniel Jesús Trujillo (comité tinerfeño).
Estadio: Johan Cruyff. Partido correspondiente a la jornada 4 de LaLiga EA Sports 2025-26.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder