Síguenos

Deportes

#LaGranotera| ‘Muñiz, primer examen de recuperación en el Pizjuán’

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

La memoria del fútbol es corta y selectiva. El mayor procesador universal, el cerebro humano dicen que tiene memoria selectiva, porque de no ser así  sería imposible poder almacenar tanta información, y tenerla toda en el escritorio de nuestra cabeza. Pues llegados a esta jornada 16, con 5 derrotas, sin haber estado en puestos peligrosos, manteniendo el descenso a 4 puntos —cierto que hace poco estaba a 8 puntos— ganando 1 de los últimos diez encuentros, habiendo perdido en casa contra Alavés, Girona y Athletic, no ganando desde finales de septiembre y blabla blabla babla, la verdad es que llegamos al primer examen del año para Juan Ramón López Muñiz, el técnico del histórico ascenso granota la temporada pasada en Segunda División. Más que un examen de nota final, se trata de uno de recuperación. Porque los resultados en el fútbol y en la vida, mandan. Un buen resultado en Sevilla podría ofrecer la tranquilidad que, ahora mismo, necesita el equipo, que en Orriols empieza a ser víctima de su propia esquizofrenia y presión. Una derrota —y sobre todo una dolorosa derrota— dejaría a Muñiz en el punto de mira de los aficionados más críticos con su gestión. Cierto que hubo algunos que la temporada pasada ya le censuraron su juego —el Levante en la Liga 123 tampoco hizo partidos súper brillantes. Pero arrasó y estableció registros que, si bien no fueron de récord, sí que le permitieron celebrar la vuelta a Primera lo antes posible.

El Muñiz más imprevisible

Ya os lo conté ayer. Me sorprenden los bandazos del míster. Es más, no me gustan. Me encantaría saber la opinión del míster sobre los fichajes y, por más que os extrañéis, me gustaría saber qué opina de Unal y por qué rompió con su filosofía de vestuario colocando al turco —que tampoco ha destacado en los remates a portería, algo que como siempre he defendido, da más valor a los más de veinte goles que el bueno de Roger Martí marcó el añó pasado, y que en la mayoría de casos se fabricó el solito—. También querría saber que opina futbolísticamente de Emmanuel Boateng o de Sasa Lukic, que se perfila como titular, la primera vez que lo haría con la camiseta granota. También querría saber por qué se ha dejado fuera a Saq El Hacen, substituidos en el descanso del partido ante el Athletic. Pero no lo sé, públicamente porque no se pronuncia, y en privado porque en este club todo es muy hermético. Lo que se destila es que no acaba de gustarle lo que se le ha traído. Pero en mi caso, es una simple conjetura.

Y digo esto porque esta lista para jugar contra el Sevilla ha sido la más imprevisible desde que está en el club. Y no me gusta. Para mí, Muñiz sigue teniendo toda la confianza porque creo que es justo en la mayoría de decisiones que toma. Dejarse fuera de la lista al norteamericano y al mauritano es casi bueno para los chavales, en espera de tiempos mejores y no del ruido y la estridencia que hay en cada club. Alinearlos ante el Athletic no fue un error, sino una decisión del técnico, que les quiso premiar por su contribución al equipo durante estos últimos meses y porque pensó futbolísticamente que le podían aportar. Como así lo dijimos la mayoría antes de inciarse el partido contra el Athletic. La realidad —ya la conocéis— fue muy diferente.

Cuestión de resultados

El Levante no levanta cabeza desde que estuvo en Sevilla, allá a finales de septiembre. La segunda parte del partido ante el Betis (4-0) dejó tocado al equipo, habituado a ganarlo todo en Segunda División e invicto hasta la fecha en primera. Y desde entonces, su juego ha ido mucho peor que sus resultados, como si se le hubiera ido de repente su referencia futbolística. En Segunda, Muñiz logró formar un equipo que dominaba todos los registros tácticos del fútbol. Esto es, sabía cuando atacar, defender, con y sin balón, dónde presionar, qué zona del campo ocupar. Hoy, de eso no queda nada. El equipo está plano, sin alma, sin alegría. Duda. Ni llega arriba ni defiende bien. Es como si los automatismos del final de la pasada campaña y principios de la actual, hubieran pasado a mejor vida. Nunca más se supo. Y más que los resultados, lo que me preocupa es que el equipo empieza a no saber leer los partidos, más allá de alinear a uno u otro futbolista. A veces, las piezas tardan en casar y, lo que parece que no funcione, con un simple cambio, se arregle. Lo espero

¿Lukic titular?

Ver cómo tu entrenador confía antes en un chaval de la cantera que en tí, cuando no has tenido la oportunidad de jugar, duele. Y siempre digo que Muñiz fue ‘muy justo’ con la plantilla, quiso premiar y poner por delante los que estaban del ascenso, siempre que el rendimiento y los resultados acompañaran. Pero con el serbio, eso no ha sido así. Dicen que se trata de un jugador introvertido, con el que el idioma es una barrera. Pero no me sirve. La función de un entrenador es tener contacto con sus jugadores a todos los niveles —búscate la vida para entenderte—, tener a la plantilla motivada y explicar, explicar, explicar… Los futbolistas —como el relevo en la portería— entienden el cambio, aunque les duela y les moleste. Lo que no entienden es la falta de oportunidad porque deja entrever falta de confianza. Y eso es lo que ha visto Lukic.Y por eso su voluntad de querer marcharse, si la cosa sigue como hasta ahora. En Sevilla pinta que será titular. En el momento más complicado del equipo esta temporada, pero creo (y espero) que la tenga. Y casi lo mismo podemos decir de Cavaco. Al técnico, en ambos casos, le ha faltado esa mano tendida que también se precisa, y más cuando las cosas en algunos momentos, no han pintado bien.

Fichajes de invierno

Bueno, pues parece que habrá lateral derecho nuevo (yo, sinceramente, soy de los que opina que no es necesario). La presión sobre Pedro López y Saq es muy grande. A unos no les gusta el primero —está acabado, dicen— y a otros el segundo —está muy verde, o no vale para primera— Lo cierto es que parece que esa posición —Coke parece ser el mejor colocado— será la primera. ¿La segunda? La delantera. La gran asignatura pendiente esta temporada. Si ningún delantero ha funcionado, ¿no será que falla otra cosa y no el punta? Dejo esa pregunta en el aire. Volverá Roger, y se firmarán 2 futbolistas más de ataque. Saldrá Unal y ¿qué pasará con Boateng? Lo mejor es que, si hay dos nuevo delanteros, salga cedido para jugar minutos. Para mi, ha sido el punta que más efectividad —en ocasiones, sobre todo— ha tenido. Y ahí lo dejo. Lo normal es que salga en el mes de enero —siempre que haya sustituto, claro y lleguen dos puntas

¿El central? Sí, opino que es necesario, siempre que Cavaco no dé o le dejen dar ese paso adelante que necesita o requiere todo jugador. Sergio Postigo —presumiblemente, hoy suplente en Sevilla— no lleva un buen año, y fue el defensa de referencia y de jerarquía la temporada pasada. Esa función, hay que cubrirla. Porque Chema tiene mucha calidad pero necesita un compañero que lidere la linea. No es una disfunción del madrileño, le pasa a muchos defensas. Es más bien una cuestión de carácter o forma de ser o competir. Y las dudas de Postigo se han trasladado a toda la línea, incluida la portería, como pasó con el primer gol del Athletic el domingo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo