Síguenos

Deportes

#LaGranotera|»Paco López marca el camino del Levante UD», por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA
#LaGranotera-. Leyendo y escuchando a Paco López. Así me he pasado un día tras otro desde que acabó la última jornada con la victoria ante el Eibar (2-1). Pausa, perspectiva y el provecho del trabajo de mis compañeros. En jornada de descanso, salen a la palestra los protagonistas del fútbol, aquellos  a los que las estúpidas normas de los clubes no nos dejan acceder de normal. Cuando empecé, tenías acceso a todos los miembros de un equipo. Cualquiera. La riqueza estribaba en saber al día siguiente qué le había dicho fulanito al compañero. Ahora, es aburrido -lógico que se lea menos prensa deportiva- Y sólo cuando la competición para, podemos tener acceso a algo diferente. Eso sí, todos el mismo.

Esta semana le ha tocado a Paco López, a quien es un placer leer y escuchar. Prensa nacional, local, más próxima, más generalista. El mensaje, el mismo. Los detalles, muchísimos. Y los picos también. A Paco no le gusta que le hablen de buena suerte y sí de cambio de dinámica. Es, de todo lo escuchado, en lo único que el matiz no lo veo. Y no pasa nada. Con Paco llegó la suerte. Sobre todo en Getafe. Los madrileños tuvieron el partido en sus botas, y su falta de puntería, afortunadamente, los condenó. El Eibar jugó más pero remató menos. ¿Qué cambió? La ambición y el planteamiento mental. No es lo mismo escuchar: ‘vamos a madurar el partido para intentar ganarlo cuando se nos ponga más de cara’, que te digan:’vamos a por el partido y, si nos meten atrás, nos defendemos’… El resultado es el mismo, pero el detalle cambia. Y es ese el principal valor. Porque el Levante jugó horrible contra el Getafe y el Eibar. Eso sí, mantuvo un orden, se hizo más agresivo, más dueño del partido aunque no tuviera la pelota y supo jugar ‘el otro partido’ en los dos casos. Pero, de fútbol lo que se dice fútbol., ni un gra. Y eso seguro que lo sabe hasta Paco López.

No sólo presente para Paco López

‘No me importa dónde voy a entrenar el año que viene’, decía Paco. Otra frase que sacamos de la chistera de aquellas que tienen mensaje, también dirigido a su plantilla. Lo importante no es llegar a primera, sino mantenerse y ser capaz de competir en igualdad de condiciones. A un tío que viene de abajo, de los campos de tierra, que aceptó el proyecto del Levante en Tercera a sabiendas que lo del filial granota no se lo toma en serio nadie, que supo mantener la calma cuando la gestión de Muñiz hacía aguas y que no dudó ni un instante en coger el barco para enderezarlo… a un tío como éste, nadie le ha de explicar nada de cómo se las gastan en este circo balompédico. Y eso, esa filosofía es la que traslada a su equipo, con constantes mensajes. No ha cambiado la forma de jugar -es imposible y no sé si veremos un ‘estilo Paco López’ esta temporada-, lo que ha cambiado es la mentalidad, la manera de afrontar el trabajo y la competición. Los jugadores destacan que tiene las ideas muy claras.

En el aeropuerto de Vitoria, nada más perder contra el Alavés, le decía a un directivo: ‘hay que ser conscientes de lo que hay: de cuatro equipo se salva uno y tenemos que ser nosotros». La victoria de los del Pitu dejaba al Levante descolgado de ese grupo que podía vivir con tranquilidad –ahora, la alegría alavesa ya no es tanta- Ser conocedor de una situación te pone en el punto de partida para buscar la solución. Hoy, ahora, antes de Girona, el Levante es el Campeón de la liga de los malos. Sí, de los malos. Perdámosle el miedo a las palabras. Si estamos en esta posición es porque hemos sido mucho peor que el resto, menos tres equipos. Que no hemos perdido con el Real Madrid (argumento que siempre utilizo yo) y hemos empatado en Sevilla y contra el Valencia.. tan cierto como que estamos cuartos por la cola. Esa famosa ‘liga de cuatro’ la repiten ya los jugadores en sala de prensa día sí y día también. Está asimilado el argumento. Y Paco tiene que mucho que ver en eso. Disfrutemos de ser líderes de los malos, y no pensemos en que estamos en el furgón de cola de la primera división. ¨Si hemos remontado dos veces al Madrid, no somos tan malos. Cierto, pero que nos sirva para poner distancia con los de atrás. Pensemos que podemos ganar a cualquiera pero desde nuestra posición. Y, seguramente, volveremos a alcanzar al Alavés, nuestro ‘objetivo Champions’

Pedro López, Roger y Morales, el ejemplo

Dicho este jueves en rueda de prensa. Mensaje a navegantes, fundamentalmente al club. Un equipo se construye con jugadores con mentalidad y compromiso, que además sean buenos futbolistas. El mercado es muy reducido, suelen decir los técnicos. Claro, el mundo. La totalidad. Tan reducido como lo que tienes más cerca (la escuela) no la mimas, ni la quieres ni la cuidas (esto será motivo de otra #LaGranotera) y el compromiso se aprende desde abajo y se traslada a cada jugador nuevo que viene. Rochina decía que no había encontrado un vestuario como el del Levante. Y ese mensaje ha de calar. ¿Qué quiere Paco? Tíos como el Capi, el Pistolero y El Comandante. Que son los que le van a sacar del atolladero, los que siempre estarán con el entrenador que esté. Y hay muchos más, pero estos son los de casa, cada uno con una circunstancia (el primero, valenciano y llegado tras un pasado valencianista, y los otros dos procedentes del filial). Aviso a navegantes. Hacer las cosas bien (en un equipo) pasa por crear un tipo de futbolista que crea y entienda la idiosincrasia del club o sepa transmitirla…. Y añadiremos a otros como Coke, Postigo o Cabaco… A los que otros jugadores con calidad pero sin tanta ascendencia sobre el vestuario puedan aportar otras cosas. Necesitamos líderes, como lo fueron Ballesteros o Juanfran para los Iborra y compañía.

Montilivi

Machín podría abandonar Girona la próxima temporada. Se le mantuvo tras los fracasos (con mucho dolor) de un par de temporadas que acabaron con una trauma, y ahora es él quien podría irse. Dice que ha acabado un ciclo, que con el Girona poco más y mejor se puede hacer que lo está logrando esta temporada. Y, seguramente, tendrá razón. Pero los entrenadores, si quieren que los clubes tengan la mirada en el largo plazo, también han de mirar más allá. Seguramente, tendrá ofertas tentadoras. Pero tendría que hablar de un proyecto de futuro, con el City detrás, y un equipo que se ha hecho a su forma de jugar.

En clave granota, ese ambiente puede y debe beneficiar. Y también tranquiliza el hecho de que nuestro entrenador hable de cómo es el rival para saber qué es lo que se puede hacer. El Girona, ya lo dice Paco López, es un equipo con una forma muy particular de jugar, domina varios registros, como los tres centrales o las marcas individuales, le va bien la estrategia, y asegura rendimiento con todas las facetas del juego: la elaboración, la segunda jugada y el contrataque. El Levante tendrá que ser muy sólido, esperando ver cómo le va la estrategia (tanto en defensa como en ataque vuelve a ser importante) y a buen seguro que tendremos opciones de marcar, y a Roger ya desquitado de su falta de gol en primera (esta temporada ya lleva 2, el primero de penalti en su debut esta temporada en Villarreal). ¿La segunda punta? Yo apuesto nuevamente por Morales, con Jason en la banda derecha. Sin duda. La velocidad, la defensa adelantada del Girona, repetir la estrategia del día de copa, en donde marcaron Doukoure y Boateng… Me da que va por ahí. ¿El resto? Esta vez me mojo: Oier-Pedro López-Cabaco-Rober-Coke-Jefferson Lerma-Campaña-Jason-Ivi-Morales y Roger, es decir, el equipo que jugó contra el Getafe en el debut.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Horarios de la tercera jornada de la Champions League 2025/26

Publicado

en

El Real Madrid recibe a la Juventus en el Bernabéu el miércoles (21:00 h, Orange TV y Movistar Liga de Campeones)

La tercera jornada de la Champions League 2025/26 llega con una intensa agenda de partidos que se disputarán entre el martes 21 y el miércoles 22 de octubre. Los grandes clubes europeos buscan consolidar sus posiciones en la fase de grupos, con duelos destacados como el Real Madrid–Juventus, el Arsenal–Atlético de Madrid y el Bayern–Brujas.


🗓 Martes 21 de octubre

Partidos de la tarde (18:45 h)

  • Barcelona – Olympiacos | Orange TV y Movistar Liga de Campeones

  • Kairat Almaty – Pafos | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 3

Partidos de la noche (21:00 h)

  • Arsenal – Atlético de Madrid | Orange TV y Movistar Liga de Campeones

  • Bayer Leverkusen – PSG | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 5

  • Villarreal – Manchester City | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 2

  • PSV – Nápoles | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 6

  • Copenhague – Borussia Dortmund | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 9

  • Union SG – Inter de Milán | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 8

  • Newcastle – Benfica | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 7


Miércoles 22 de octubre

Partidos de la tarde (18:45 h)

  • Galatasaray – Bodø/Glimt | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 3

  • Athletic Club – Qarabag | Orange TV y Movistar Liga de Campeones

Partidos de la noche (21:00 h)

  • Chelsea – Ajax | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 3

  • Atalanta – Slavia Praga | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 9

  • Eintracht Frankfurt – Liverpool | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 5

  • Sporting CP – Marsella | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 8

  • Mónaco – Tottenham | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 7

  • Bayern Múnich – Brujas | Orange TV y Movistar Liga de Campeones 6

  • Real Madrid – Juventus | Orange TV y Movistar Liga de Campeones


📍 El gran duelo: Real Madrid vs Juventus

El partido más esperado de la jornada será el Real Madrid–Juventus, que se disputa el miércoles a las 21:00 horas en el Santiago Bernabéu. El conjunto blanco busca mantener su pleno de victorias en la fase de grupos frente a una Juventus que llega en plena recuperación en la Serie A.
El encuentro podrá seguirse en directo por Orange TV y Movistar Liga de Campeones.


🔎 Cómo ver la Champions League 2025/26 en España

Todos los partidos de la UEFA Champions League pueden verse en Orange TV y Movistar Plus+, que ofrecen la retransmisión de cada encuentro en distintos canales temáticos. Además, ambas plataformas permiten seguir varios partidos de forma simultánea y consultar repeticiones o resúmenes al finalizar cada jornada.

Continuar leyendo