Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las 10 mejores playas y calas de España

Publicado

en

Las 10 mejores playas y calas de España
Cala Turqueta en Menorca

Con el inicio de las vacaciones de agosto, eBooking.com ha seleccionado las mejores playas y calas para disfrutar este verano entre los más de 8,000 kilómetros de costa que tiene España.

La plataforma señala que, para el próximo verano, las zonas de playa costarán en promedio un 7.3% más que en 2023, con un precio medio de 195 euros por noche en un destino costero en 2024. Además, destaca que reservar con antelación puede suponer un ahorro de hasta el 30%.

1. Playa de Corralejo, Fuerteventura: Esta playa ofrece una gran extensión de arena blanca y aguas cristalinas, perfecta para quienes desean aprender a surfear gracias a su oleaje moderado.

2. Cala Turqueta, Menorca: Considerada una de las más bonitas de la isla, esta cala es famosa por su belleza natural y aguas turquesas.

3. Cala Pola, Cataluña: Con arenas doradas y aguas claras, esta cala es ideal para disfrutar de un día de playa en un entorno espectacular.

4. Playa del Papagayo, Lanzarote: Situada en un parque natural, esta playa de arena dorada abarca tres pequeñas calas rodeadas de formaciones rocosas.

5. Playa de los Gigantes, Tenerife: Destaca por sus imponentes formaciones rocosas y su arena negra volcánica, ofreciendo un paisaje único.

6. Playa de Ses Illetes, Formentera: Con un arenal estrecho y largo de arena blanca, esta playa es conocida por su impresionante belleza.

7. Caló des Moro, Mallorca: Famosa por ser una de las estampas más instagrameadas de la isla debido a su espectacular entorno natural.

8. Playa de Rodas, Galicia: Ubicada en uno de los 16 Parques Nacionales de España, esta playa ofrece un paisaje natural inigualable.

9. Playa del Silencio (O Gaviero), Asturias: A 12 kilómetros de Cudillero, esta playa de arena plateada está rodeada de altas formaciones rocosas.

10. Playa de los Muertos, Almería: De difícil acceso, esta playa es uno de los paisajes naturales más impresionantes de Almería.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo