Síguenos

Otros Temas

Las 10 reglas básicas del protocolo

Publicado

en

Las 10 reglas básicas del protocolo
Las 10 reglas básicas del protocolo-FREEPIK

El protocolo no es solo una serie de normas de etiqueta; es una herramienta esencial para facilitar la convivencia y el respeto mutuo en situaciones sociales y profesionales. Sin embargo, es fácil cometer errores que pueden pasar desapercibidos pero que tienen un gran impacto en la impresión que dejamos en los demás. Desde la puntualidad hasta el uso adecuado del móvil, pasando por la correcta presentación de personas, conocer y evitar estos errores es clave para desenvolverse con éxito y elegancia en cualquier entorno. En este artículo, exploraremos las 10 reglas básicas del protocolo y los principales errores que todos deberíamos evitar para mantener relaciones armoniosas y mostrar la mejor versión de nosotros mismos.

Las 10 reglas básicas del protocolo

  1. Entrada en un Ascensor:
    • La persona que está más cerca de la puerta del ascensor entra primero. Si es necesario, el hombre puede ceder el paso a la mujer como gesto de cortesía, pero no es una regla estricta.
  2. Alimentos que No Deben Cortarse con Cuchillo:
    • No se deben cortar con cuchillo: pan, espárragos, mariscos (como gambas y langostinos) y frutas blandas como plátanos.
  3. Saludo:
    • El saludo correcto incluye un apretón de manos firme y breve. En ambientes formales, evite abrazos y besos a menos que sea apropiado según la relación y la cultura.
  4. Presentaciones:
    • Al presentar a dos personas, mencione primero el nombre de la persona de mayor rango o edad. Por ejemplo, “Señor Pérez, le presento a la Señorita García”.
  5. Uso del Móvil:
    • Mantenga su móvil en silencio durante reuniones y eventos sociales. Evite usarlo en la mesa y en presencia de otros, a menos que sea absolutamente necesario.
  6. Etiqueta en la Mesa:
    • Use los cubiertos de fuera hacia adentro según los platos que se vayan sirviendo. Nunca ponga los codos sobre la mesa y mastique con la boca cerrada.
  7. Conversación:
    • Mantenga la conversación agradable y evite temas controvertidos como política, religión o dinero, especialmente en reuniones sociales.
  8. Vestimenta:
    • Vista de manera apropiada para la ocasión. En eventos formales, siga el código de vestimenta especificado. En ambientes de trabajo, opte por un estilo profesional y discreto.
  9. Puntualidad:
    • Ser puntual es una muestra de respeto. Llegue a tiempo a citas, reuniones y eventos. Si se retrasa, avise con antelación si es posible.
  10. Escritura de Correspondencia:
    • Cuando escriba correos electrónicos formales, use un lenguaje claro y profesional. Inicie con un saludo adecuado y termine con una despedida cortés.

Estos principios de protocolo son guías para comportarse de manera respetuosa y educada en diferentes situaciones sociales y profesionales, ayudando a crear un ambiente de cordialidad y respeto mutuo.

Aspectos de Protocolo Básico que No Se Conocen Comúnmente

  1. Entrada en una Puerta:
    • En situaciones formales, el hombre suele abrir la puerta y permitir que la mujer pase primero. Sin embargo, en la vida profesional, el de mayor rango o autoridad entra primero.
  2. Uso del Tenedor y la Cuchara para Pasta:
    • En algunos países europeos, es más correcto enrollar los espaguetis solo con el tenedor, sin usar la cuchara como apoyo.
  3. Manera de Sujetar la Copa de Vino:
    • La copa de vino se sujeta por el tallo y no por el cáliz, para evitar calentar el vino con la mano.
  4. Presentación de Tarjetas de Visita:
    • Al entregar una tarjeta de visita, se hace con ambas manos o con la mano derecha, asegurándose de que el texto esté orientado hacia la persona que la recibe.
  5. Uso del Pan en la Mesa:
    • El pan se parte con las manos, no se corta con cuchillo. Además, se toma pequeños trozos del pan, no se muerde directamente.
  6. Etiqueta en el Ascensor:
    • Al entrar en un ascensor, los hombres pueden permitir que las mujeres entren primero, pero no es obligatorio. En reuniones profesionales, sigue la misma regla de proximidad y rango.
  7. Comportamiento al Estornudar:
    • Al estornudar o toser, se debe usar un pañuelo o hacerlo en el codo, nunca en las manos.
  8. Uso de los Utensilios en una Cena Formal:
    • Si hace una pausa breve durante la comida, deje los cubiertos en forma de «V» invertida en su plato. Cuando haya terminado, colóquelos paralelos, con los mangos hacia la derecha.
  9. Ceder el Asiento en el Transporte Público:
    • Se debe ceder el asiento a personas mayores, embarazadas, con discapacidad o con niños pequeños, independientemente de género.
  10. Conversación durante las Comidas:
    • Durante la comida, evite hablar de temas demasiado personales o sensibles. Es preferible hablar de temas neutrales y agradables para todos los presentes.
  11. Uso del Perfume:
    • Use el perfume con moderación. Un exceso puede ser molesto para los demás, especialmente en reuniones cerradas.
  12. Salida de un Evento:
    • En eventos sociales, es de buen gusto despedirse de los anfitriones y agradecerles antes de irse, incluso si el evento es grande.
  13. Uso de Redes Sociales en Reuniones:
    • Evite revisar y usar redes sociales durante reuniones y comidas. Mantenga la atención en la conversación y en las personas presentes.
  14. Asiento en el Automóvil:
    • En situaciones formales, el asiento trasero derecho es el de mayor prestigio. Si está acompañado de un conductor, ceda este lugar a la persona de mayor rango o invitado de honor.
  15. Cómo Sujetar el Bolso:
    • En reuniones formales, los bolsos de mano deben colocarse sobre las rodillas o en la parte posterior de la silla, nunca sobre la mesa.

Estos detalles pueden parecer pequeños, pero marcan una gran diferencia en la percepción de cortesía y respeto en diversos entornos sociales y profesionales.

Principales Errores en Protocolo

  1. No Presentarse o Presentar a Otros Correctamente:
    • Olvidar hacer las presentaciones entre personas que no se conocen es un error común. Presentar a las personas correctamente, mencionando primero al de mayor rango, es esencial.
  2. No Respetar la Puntualidad:
    • Llegar tarde a reuniones, eventos o citas demuestra falta de respeto hacia el tiempo de los demás. La puntualidad es fundamental en el protocolo.
  3. Uso Inapropiado del Teléfono Móvil:
    • Utilizar el móvil en reuniones, durante una conversación o en la mesa es considerado de mala educación. El teléfono debe estar en silencio y fuera de vista.
  4. Vestimenta Inadecuada:
    • No vestirse de acuerdo con el código de vestimenta de la ocasión puede causar una mala impresión. Es importante conocer si se requiere traje formal, casual de negocios, etiqueta, etc.
  5. Interrumpir a Otros:
    • Interrumpir a alguien mientras habla es una falta de respeto. Espere a que termine de hablar antes de responder o hacer su comentario.
  6. No Usar los Cubiertos Correctamente:
    • Desconocer cómo usar los cubiertos de manera adecuada en una cena formal, como no seguir la regla de usar los cubiertos de afuera hacia adentro, puede ser visto como una falta de etiqueta.
  7. Hablar de Temas Controversiales:
    • Iniciar o insistir en temas como política, religión o dinero en reuniones sociales puede causar incomodidad y conflictos.
  8. Mala Gestión del Pan en la Mesa:
    • Cortar el pan con cuchillo en lugar de partirlo con las manos, o morder directamente el pan, son errores de etiqueta en la mesa.
  9. No Responder a Invitaciones:
    • No confirmar asistencia a eventos o no enviar una nota de agradecimiento después de una invitación es una falta de consideración.
  10. Comportamiento Inadecuado al Comer:
    • Hablar con la boca llena, hacer ruidos excesivos al comer o beber, y no saber manejar situaciones como las espinas del pescado, son errores comunes y desagradables.
  11. Olvidar la Regla del Espacio Personal:
    • Invadir el espacio personal de los demás, ya sea parándose demasiado cerca o tocando inapropiadamente, es una falta de respeto.
  12. No Ceder el Asiento en el Transporte Público:
    • No ofrecer el asiento a personas que lo necesitan más, como ancianos, mujeres embarazadas o personas con discapacidad, es un error común y mal visto.
  13. Enviar Correos Electrónicos Informales en Contextos Formales:
    • Utilizar un lenguaje demasiado informal o no usar saludos y despedidas apropiadas en correos electrónicos profesionales puede dar una mala impresión.
  14. Olvidar Decir «Por Favor» y «Gracias»:
    • No usar estas expresiones básicas de cortesía puede hacer que parezca descortés y poco educado.
  15. Mala Gestión del Brindis:
    • Levantar la copa antes del anfitrión, no hacer contacto visual durante el brindis o beber antes de que todos hayan levantado sus copas son errores de protocolo en eventos formales.

Estos errores pueden afectar negativamente la percepción que los demás tienen de una persona en contextos sociales y profesionales. Conocer y evitar estos fallos ayuda a proyectar una imagen de respeto y profesionalismo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Este es el mejor camping de España

Publicado

en

mejor camping de España
La Marina Resort de Elche
(OFFICIAL PRESS- EFE).- El mejor camping de España está en la Comunitat. Se trata del complejo turístico La Marina Resort, ubicado en el término municipal de Elche. 4
Ha sido elegido mejor camping de España por la calidad de sus instalaciones en la primera edición de los ACSI Awards 2022, otorgado por la guía de campings Auto Camper Service Internacional.

Un complejo familiar

Se han escogido a partir de 50.000 votos recibidos de usuarios de toda Europa y los galardones se han dividido en ocho categorías.
La Marina Resort ha sido distinguida por ser un complejo familiar con unas instalaciones de calidad que cuentan con piscinas, parque acuático, spa, parcelas y bungalows.

El camping cuenta con más de 2.000 plazas

El alcalde Elche ha alabado la “excelente” labor del complejo, no solo por su capacidad de alojamiento, con más de 2.000 plazas, sino también por haberse erigido en un “punto de atracción” turístico para la ciudad.

Al mismo tiempo, ha subrayado, es un “foco” de riqueza y empleo, pues en temporada alta supera las doscientas personas, en una pedanía como La Marina cuya población ronda los 2.500 habitantes.

Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo ha afirmado que este premio es el resultado de la “transparencia, objetividad y participación democrática” de mucha gente, que ha valorado la experiencia vivida en este espacio.

Mejor camping de España

Este camping se creó hace 43 años, cuenta con una superficie de 120.000 metros cuadrados y está enclavado en plena naturaleza, con una pinada a su alrededor y la playa de La Marina a pocos metros.

Sus instalaciones cuentan con spa, cerca de 500 parcelas, 70 bungalows, 74 villages y una villa premium de varios tamaños que se adaptan a las necesidades de cada usuario.

Además, y entre otras infraestructuras, el complejo dispone de dos zonas acuáticas diferenciadas: una gran piscina lago temática de 3.000 metros cuadrados y otra climatizada.

Listado de algunos de los mejores campings en España, conocidos por sus excelentes instalaciones, ubicaciones privilegiadas y diversas actividades:

1. Camping Playa Joyel (Cantabria)

  • Ubicación: Noja, Cantabria
  • Destacado por: Su acceso directo a la playa, instalaciones deportivas, y actividades para familias.

2. Camping La Ballena Alegre (Girona)

  • Ubicación: Sant Pere Pescador, Girona
  • Destacado por: Su ubicación en la Costa Brava, amplias parcelas, piscinas y actividades acuáticas.

3. Camping Cabopino (Málaga)

  • Ubicación: Marbella, Málaga
  • Destacado por: Su cercanía a la playa de Cabopino, múltiples piscinas y oferta gastronómica.

4. Camping El Escorial (Madrid)

  • Ubicación: El Escorial, Madrid
  • Destacado por: Su entorno natural, instalaciones deportivas y proximidad al Monasterio de El Escorial.

5. Camping Bungalows Altomira (Castellón)

  • Ubicación: Navajas, Castellón
  • Destacado por: Situado entre dos parques naturales, ideal para senderismo y ciclismo.

6. Camping Los Escullos (Almería)

  • Ubicación: Níjar, Almería
  • Destacado por: Ubicación en el Parque Natural de Cabo de Gata, entorno volcánico y actividades al aire libre.

7. Camping Monte Holiday (Madrid)

  • Ubicación: Gargantilla del Lozoya, Madrid
  • Destacado por: Vistas a la Sierra de Guadarrama, alojamientos en cabañas en los árboles y actividades de aventura.

8. Camping Valle de Bujaruelo (Huesca)

  • Ubicación: Torla-Ordesa, Huesca
  • Destacado por: Su cercanía al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, perfecto para los amantes del senderismo.

9. Camping El Delfín Verde (Girona)

  • Ubicación: Torroella de Montgrí, Girona
  • Destacado por: Gran complejo con acceso a la playa, múltiples piscinas y actividades familiares.

10. Camping Doñana Playa (Huelva)

  • Ubicación: Mazagón, Huelva
  • Destacado por: Su proximidad al Parque Nacional de Doñana, playas vírgenes y actividades al aire libre.

11. Camping Aguas Claras (Jaén)

  • Ubicación: Villanueva del Arzobispo, Jaén
  • Destacado por: Ubicado en el Parque Natural de Cazorla, ideal para actividades en la naturaleza y observación de fauna.

12. Camping Berga Resort (Barcelona)

  • Ubicación: Berga, Barcelona
  • Destacado por: Complejo de bungalows con spa, piscinas climatizadas y actividades deportivas.

13. Camping Vilanova Park (Barcelona)

  • Ubicación: Vilanova i la Geltrú, Barcelona
  • Destacado por: Extensas instalaciones, piscinas, animación y proximidad a Barcelona.

14. Camping Isábena (Huesca)

  • Ubicación: La Puebla de Roda, Huesca
  • Destacado por: Ambiente familiar, entorno natural y opciones de actividades al aire libre.

15. Camping Pinar San José (Cádiz)

  • Ubicación: Barbate, Cádiz
  • Destacado por: Cerca del Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, playas y actividades acuáticas.

Estos campings son conocidos por su calidad, servicios y la experiencia única que ofrecen a sus visitantes, convirtiéndolos en excelentes opciones para disfrutar de unas vacaciones en la naturaleza en España.

 

Continuar leyendo