Consumo
Las bandas de música de la Comunitat intentarán batir 18 récords Guinness en Mestalla
Publicado
hace 8 añosen
VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – Las bandas valencianas van a celebrar los 50 años de trayectoria de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) a lo grande, con un evento «histórico» en el que llenarán de música el campo de fútbol de Mestalla e intentarán batir un total de 18 récords Guinness.
Así se ha puesto de relieve en la presentación de los actos previstos en Castellón, Valencia y Alicante para alcanzar 18 Guinness World Records y convertir a la Comunidad Valenciana en el epicentro mundial de la música popular. En la rueda de prensa, celebrada en el campo del Valencia CF, han estado presentes el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez; el director artístico de Xarxa Teatre, Leandre Escamilla, y Manuel Muñoz, responsable del área federal de la FSMCV y de sus unidades artísticas.
Mediante estos actividades se pretende rendir homenaje a las escuelas de música y a los músicos valencianos. Así, las Escuelas de Música serán reconocidas, en la plaza de toros de Castellón (21 de abril) donde se pretende conseguir dos récords y en la plaza de toros de Alicante (12 de mayo) donde se alcanzará un récord, porque gracias a su labor pedagógica realizada durante décadas son un apoyo imprescindible para las sociedades musicales.
Pedro Rodríguez ha declarado que en las tres provincias se han planificado eventos «de una gran magnitud» y el objetivo de conseguir esos 18 World Guinness Records es «posicionar en lo más alto una de nuestras principales señas de identidad cultural como es la música popular».
Los músicos serán homenajeados, por ser precisamente la esencia de las sociedades musicales, en el acto que se celebrará el 26 de mayo en Valencia, concretamente en el campo de Mestalla. Este será «uno de los eventos más memorables que conmemorarán el 50 aniversario, ya que en él está previsto inundar la ciudad de Valencia de música con músicos provenientes de las sociedades musicales de las tres provincias y en un solo día se intentará batir 15 Guinness World Records», han augurado.
Para esta jornada, se ha diseñado un evento inédito en Valencia que comenzará con un desfile de bandas de música por varias avenidas de la ciudad a las 19.00 horas. Posteriormente, se realizará un encuentro en el campo de Mestalla que se iniciará a las 21.30 horas, donde los músicos serán actores-espectadores y, por supuesto, protagonistas.
«Se trata de un evento histórico que supondrá la mayor concentración del movimiento asociativo musical de la Comunidad Valenciana. En un solo día batiremos 15 Guinness World Records y esto es un hecho mítico tanto para el mundo de la música como para la Comunitat Valenciana», ha aseverado Manuel Muñoz.
«De los 18 récords que nos hemos propuesto alcanzar ya tenemos seguro conseguidos 16 por el número de inscripciones que hemos registrado hasta el momento. Ahora necesitamos el apoyo de todos los músicos de la Comunitat para conseguir los dos que nos quedan a la banda de música más grande del mundo y al mayor ensemble de flauta. Queremos hacer historia en nuestra Comunitat, en nuestra música y con nuestros músicos», ha afirmado Pedro Rodríguez.
Por ello, el presidente de la federación ha agregado: «Animamos a toda la sociedad valenciana a que ese día salga a la calle a disfrutar del espectáculo que muestran las bandas desfilando con su música y a aplaudir y animar con fuerza a todos los músicos participantes».
Los actos de celebración cuentan con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de la Diputación y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.
En la presentación, se ha anunciado además que los actos programados en las tres provincias irán acompañados de un espectáculo único creado por Xarxa Teatre para la ocasión. De esta forma, Leandre Escamilla ha detallado que en el caso de Castellón y Alicante, como se hace un reconocimiento a las Escuelas de Música, el espectáculo será ‘El Guerrer de la Valltorta’, una leyenda mediante la cual se realizará un recorrido geográfico y musical por toda la Comunitat Valenciana.
FANTASÍA Y MAGIA
Por lo que se refiere al espectáculo del 26 de mayo, Xarxa Teatre ha creado el espectáculo ‘Les Fades de la Música’. «Tenemos claro que los grandes protagonistas serán los récords y los músicos, por eso hemos optado por poner la guinda con un espectáculo muy impactante y visual que llenará el campo de Mestalla de fantasía y de magia. Vamos a rendir homenaje tanto a las Escuelas de Música como a los músicos, con un espectáculo a la altura de la ocasión. Queremos conseguir que el músico se sienta orgulloso de ser músico», ha asegurado Escamilla.
Igualmente, en la rueda de prensa se ha presentado la nueva imagen gráfica de la campaña del 50 aniversario de la FSMCV que ha sido creada bajo el claim ‘Duguem la música en el nostre ADN’. «El eje central de la campaña es el sentimiento musical, la música en el interior de cada valenciano y, por supuesto, en lo más profundo están los genes. Llevamos la música en nuestro ADN porque la vida y la sociedad valenciana están estrechamente ligada con la música. Podemos verlo en multitud de ocasiones en cualquiera de las fiestas que se celebran en la Comunidad Valenciana. En ellas, la música siempre está presente», ha afirmado Pedro Rodríguez.
Esto se ha plasmado reproduciendo una cadena de ADN que refleja los colores de nuestra señera, rojo, amarillo y azul, sobre un fondo que recoge las notas del himno de la Comunitat.
La segunda parte de la campaña se ha desarrollado bajo el claim ‘Vine a donar la nota’ y su objetivo es hacer un llamamiento extensivo a todos los músicos de las tres provincias para propiciar su participación en los eventos organizados en Castellón, Valencia y Alicante y con su ayuda alcanzar los 18 Guinness World Records previstos para conmemorar el 50o aniversario de la FSMCV.
Por otro lado, también se ha anunciado que se ha creado con motivo de esta efeméride la web http://50aniversario.fsmcv.org/, que recogerá toda la información gráfica y escrita de los actos celebrados durante el 50 aniversario de la FSMCV, así como la información recuperada de estos 50 años de actividad federal. Realizará un repaso por los hitos más importantes de su historia, sus presidentes, los premios conseguidos, reconocimientos, así como las noticias más importantes, precisa el colectivo en un comunicado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados
Publicado
hace 5 horasen
18 noviembre, 2025
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.
Productos y lotes afectados por listeria
De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.
La ampliación afecta a:
Productos adicionales contaminados
-
‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.
-
‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.
-
‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.
-
‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.
-
‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.
-
‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.
Distribución por comunidades autónomas
Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:
-
Andalucía
-
Asturias
-
Cantabria
-
Castilla-La Mancha
-
Castilla y León
-
Extremadura
-
Comunidad de Madrid
-
País Vasco
-
Comunitat Valenciana
No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.
Recomendaciones de AESAN a los consumidores
La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.
En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.
Recomendaciones específicas para embarazadas
En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:
-
prácticas de higiene alimentaria
-
alimentos que deben evitarse durante el embarazo
-
prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo
Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.
Retirada de productos y comunicación entre administraciones
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Recomendaciones a la población
El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.
En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.
La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.
Precauciones especiales durante el embarazo
La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.
El organismo recomienda:
-
Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.
-
Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.
-
Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.
Medidas de control y retirada del mercado
El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.
Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.
Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.
¿Qué hacer si tienes el producto en casa?
Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:
-
No consumir el producto.
-
Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.
-
Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.
En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.
Listeriosis: síntomas y prevención
La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:
-
Fiebre alta
-
Náuseas y vómitos
-
Diarrea
-
Dolor muscular
-
En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas
Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:
-
Cocinar bien los alimentos.
-
Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.
-
Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.
Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario
Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.
La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)




Tienes que estar registrado para comentar Acceder