Síguenos

Consumo

Las bandas de música de la Comunitat intentarán batir 18 récords Guinness en Mestalla

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – Las bandas valencianas van a celebrar los 50 años de trayectoria de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) a lo grande, con un evento «histórico» en el que llenarán de música el campo de fútbol de Mestalla e intentarán batir un total de 18 récords Guinness.

Así se ha puesto de relieve en la presentación de los actos previstos en Castellón, Valencia y Alicante para alcanzar 18 Guinness World Records y convertir a la Comunidad Valenciana en el epicentro mundial de la música popular. En la rueda de prensa, celebrada en el campo del Valencia CF, han estado presentes el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez; el director artístico de Xarxa Teatre, Leandre Escamilla, y Manuel Muñoz, responsable del área federal de la FSMCV y de sus unidades artísticas.

Mediante estos actividades se pretende rendir homenaje a las escuelas de música y a los músicos valencianos. Así, las Escuelas de Música serán reconocidas, en la plaza de toros de Castellón (21 de abril) donde se pretende conseguir dos récords y en la plaza de toros de Alicante (12 de mayo) donde se alcanzará un récord, porque gracias a su labor pedagógica realizada durante décadas son un apoyo imprescindible para las sociedades musicales.

Pedro Rodríguez ha declarado que en las tres provincias se han planificado eventos «de una gran magnitud» y el objetivo de conseguir esos 18 World Guinness Records es «posicionar en lo más alto una de nuestras principales señas de identidad cultural como es la música popular».

Los músicos serán homenajeados, por ser precisamente la esencia de las sociedades musicales, en el acto que se celebrará el 26 de mayo en Valencia, concretamente en el campo de Mestalla. Este será «uno de los eventos más memorables que conmemorarán el 50 aniversario, ya que en él está previsto inundar la ciudad de Valencia de música con músicos provenientes de las sociedades musicales de las tres provincias y en un solo día se intentará batir 15 Guinness World Records», han augurado.

Para esta jornada, se ha diseñado un evento inédito en Valencia que comenzará con un desfile de bandas de música por varias avenidas de la ciudad a las 19.00 horas. Posteriormente, se realizará un encuentro en el campo de Mestalla que se iniciará a las 21.30 horas, donde los músicos serán actores-espectadores y, por supuesto, protagonistas.

«Se trata de un evento histórico que supondrá la mayor concentración del movimiento asociativo musical de la Comunidad Valenciana. En un solo día batiremos 15 Guinness World Records y esto es un hecho mítico tanto para el mundo de la música como para la Comunitat Valenciana», ha aseverado Manuel Muñoz.

«De los 18 récords que nos hemos propuesto alcanzar ya tenemos seguro conseguidos 16 por el número de inscripciones que hemos registrado hasta el momento. Ahora necesitamos el apoyo de todos los músicos de la Comunitat para conseguir los dos que nos quedan a la banda de música más grande del mundo y al mayor ensemble de flauta. Queremos hacer historia en nuestra Comunitat, en nuestra música y con nuestros músicos», ha afirmado Pedro Rodríguez.

Por ello, el presidente de la federación ha agregado: «Animamos a toda la sociedad valenciana a que ese día salga a la calle a disfrutar del espectáculo que muestran las bandas desfilando con su música y a aplaudir y animar con fuerza a todos los músicos participantes».

Los actos de celebración cuentan con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de la Diputación y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.

En la presentación, se ha anunciado además que los actos programados en las tres provincias irán acompañados de un espectáculo único creado por Xarxa Teatre para la ocasión. De esta forma, Leandre Escamilla ha detallado que en el caso de Castellón y Alicante, como se hace un reconocimiento a las Escuelas de Música, el espectáculo será ‘El Guerrer de la Valltorta’, una leyenda mediante la cual se realizará un recorrido geográfico y musical por toda la Comunitat Valenciana.

FANTASÍA Y MAGIA
Por lo que se refiere al espectáculo del 26 de mayo, Xarxa Teatre ha creado el espectáculo ‘Les Fades de la Música’. «Tenemos claro que los grandes protagonistas serán los récords y los músicos, por eso hemos optado por poner la guinda con un espectáculo muy impactante y visual que llenará el campo de Mestalla de fantasía y de magia. Vamos a rendir homenaje tanto a las Escuelas de Música como a los músicos, con un espectáculo a la altura de la ocasión. Queremos conseguir que el músico se sienta orgulloso de ser músico», ha asegurado Escamilla.

Igualmente, en la rueda de prensa se ha presentado la nueva imagen gráfica de la campaña del 50 aniversario de la FSMCV que ha sido creada bajo el claim ‘Duguem la música en el nostre ADN’. «El eje central de la campaña es el sentimiento musical, la música en el interior de cada valenciano y, por supuesto, en lo más profundo están los genes. Llevamos la música en nuestro ADN porque la vida y la sociedad valenciana están estrechamente ligada con la música. Podemos verlo en multitud de ocasiones en cualquiera de las fiestas que se celebran en la Comunidad Valenciana. En ellas, la música siempre está presente», ha afirmado Pedro Rodríguez.

Esto se ha plasmado reproduciendo una cadena de ADN que refleja los colores de nuestra señera, rojo, amarillo y azul, sobre un fondo que recoge las notas del himno de la Comunitat.

La segunda parte de la campaña se ha desarrollado bajo el claim ‘Vine a donar la nota’ y su objetivo es hacer un llamamiento extensivo a todos los músicos de las tres provincias para propiciar su participación en los eventos organizados en Castellón, Valencia y Alicante y con su ayuda alcanzar los 18 Guinness World Records previstos para conmemorar el 50o aniversario de la FSMCV.

Por otro lado, también se ha anunciado que se ha creado con motivo de esta efeméride la web http://50aniversario.fsmcv.org/, que recogerá toda la información gráfica y escrita de los actos celebrados durante el 50 aniversario de la FSMCV, así como la información recuperada de estos 50 años de actividad federal. Realizará un repaso por los hitos más importantes de su historia, sus presidentes, los premios conseguidos, reconocimientos, así como las noticias más importantes, precisa el colectivo en un comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Los consumidores deberán estar atentos este lunes 10 de noviembre, ya que habrá grandes diferencias horarias en el precio de la electricidad. Saber a qué hora es más barata la luz permitirá ahorrar en la factura eléctrica y reducir el consumo en los tramos más caros.

Según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la referencia media del día en el mercado mayorista se sitúa en 81,69 euros por megavatio hora (MWh). Sin embargo, el precio en la factura —que incluye peajes, cargos y costes de comercialización— varía notablemente a lo largo del día.

La hora más cara de la luz será entre las 19:00 y las 20:00, cuando el kilovatio hora (kWh) alcanzará los 0,27727 euros, según Red Eléctrica de España (REE). En el lado opuesto, la hora más barata llegará entre las 14:00 y las 15:00, con un precio de solo 0,08789 euros/kWh.

🔋 Horas más baratas y más caras de la luz hoy lunes

  • 💰 Más barata: de 14:00 a 15:00 h – 0,08789 €/kWh

  • Más cara: de 19:00 a 20:00 h – 0,27727 €/kWh

En general, las mejores horas para usar electrodomésticos como la lavadora, el lavavajillas o el horno serán entre las 13:00 y las 16:00 horas, mientras que los precios subirán significativamente a partir de las 18:00 y hasta las 22:00 horas, coincidiendo con el pico de consumo diario.

📈 ¿Por qué cambia el precio de la luz cada hora?

El precio de la electricidad por tramos horarios se debe a que la tarifa regulada (PVPC, peaje 2.0 TD) está indexada al mercado mayorista. Esto significa que la demanda energética de cada hora influye directamente en el precio final.

Cuando hay mayor consumo, como en las horas punta de la mañana y la tarde o en días de temperaturas extremas, los precios suben. Además, influyen otros costes como los servicios de ajuste, la comercialización variable, los peajes y cargos o los pagos por capacidad.


🕓 Precios de la luz por hora hoy lunes 10 de noviembre (PVPC)

Hora Precio €/kWh
00h 0,13049
01h 0,12179
02h 0,11112
03h 0,10525
04h 0,10468
05h 0,11004
06h 0,13294
07h 0,14745
08h 0,17221
09h 0,13134
10h 0,16760
11h 0,15834
12h 0,16027
13h 0,15059
14h 0,08789
15h 0,10711
16h 0,12966
17h 0,17282
18h 0,26331
19h 0,27727
20h 0,27054
21h 0,26486
22h 0,17510
23h 0,16285

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo