Síguenos

Valencia

Las carpas para agilizar las PCR en el ámbito educativo realizan 3.000 pruebas en 17 días

Publicado

en

que hacer si tengo covid
EFE
València, 14 abr (EFE).- Las carpas habilitadas de forma excepcional por la Conselleria de Sanidad para afrontar las pruebas diagnósticas de la covid-19 en los centros escolares durante los picos de la pandemia han realizado cerca de 3.000 pruebas PCR a escolares en 17 días.

Estas unidades han servido para agilizar las pruebas diagnósticas al estudiantado de 147 centros educativos, y aunque este sistema extraordinario no está en uso ahora está disponible para responder de inmediato a potenciales picos de incidencia, según ha informado Sanidad en un comunicado.

Solo en el periodo del 5 al 11 de febrero se acometieron un total de 338 pruebas PCR a escolares de 27 centros educativos, con un total de 20 pruebas positivas (6 por ciento).

El incremento de casos durante el mes de enero, señalan desde Sanidad, obligó a habilitar un procedimiento de urgencia para garantizar que en el ámbito educativo se continuara con la detección rápida de casos y brotes, y así mantener el control de la pandemia en estos niveles y seguir garantizando la enseñanza presencial.

Este circuito reforzó los habilitados específicamente para menores en los centros sanitarios.

En respuesta a esta necesidad perentoria, el 26 de enero se tramitó un procedimiento de urgencia, en el marco del expediente de emergencia suscrito por la comisionada de la Presidencia para la coordinación de los suministros de la Generalitat, frente a la infección de la covid-19.

Ese mismo día ya se tomaron 191 muestras de alumnos de un total de 15 centros educativos de Alcoy, así como 55 muestras de 6 centros escolares en Ibi y el resultado fue la identificación de un total de 14 pruebas positivas.

Desde el día 27 de enero hasta el 4 de febrero, se tomaron otras 2.192 muestras del estudiantado de 126 centros educativos de los departamentos València La Fe, València-Arnau de Vilanova-Llíria, València-Clínic-Malvarrosa, Sagunto y Elche, donde se identificaron 68 muestras positivas.

Además, el 26 de enero se abrieron otros dos puntos diagnósticos, uno en Ibi y otro en Alcoy, y al día siguiente, en el parque tecnológico de Paterna.

Los días 29 y 30 de enero y el 1 de febrero se instaló una nueva carpa en la zona universitaria de València, en la rotonda del Mirador esquina con la avenida Tarongers.

Se habilitaron otros puntos en Sagunto, Catarroja y Elche el día 1 de febrero, mientras que desde el 2 de febrero solo se mantuvo activo el punto de Tarongers, abierto en la franja horaria de 9.00 a 18.00 horas, ha indicado Sanidad.

Entre el 5 y el 11 de febrero se realizaron un total de 388 pruebas PCR a escolares procedentes de un total de 27 centros educativos adscritos mayoritariamente al Departamento de La Fe, pero también de Sagunto, Manises y el Arnau.

En esta ocasión, se habilitó un puesto móvil en Sagunto el día 5 de febrero; y en las instalaciones de Tarongers, el viernes 5, el lunes 8 y el martes 9 de febrero.

En la actualidad este sistema extraordinario no está en uso, pero sí disponible para responder de inmediato a potenciales picos de incidencia que puedan producirse.

El objetivo, aseguran desde Sanidad, es garantizar siempre que todas las solicitudes de pruebas PCR estén agendadas, como muy tarde, el quinto día de la cuarentena prescrita por Salud Pública.

El número de centros educativos cuyas pruebas PCR se han realizado en las carpas escolares son: 21 del Centro de Salud Pública de Alcoy; 14 del CSP de Alzira (La Fe); 17 del CSP de València (Arnau); 52 del CSP de València (Clínico); 5 del CSP de Elche (Elche); 36 del CSP de València (La Fe) y 2 del CSP de València (Sagunto).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo