Síguenos

Salud y Bienestar

Las claves para elegir un buen cirujano plástico

Publicado

en

lista de espera para operarse en la Comunitat Valenciana

El incremento de cirugías estéticas y tratamientos médico estéticos en el mundo es imparable. Sólo en EEUU en 2017 se alcanzaron los dos millones de cirugías estéticas. Otros países a la cabeza de este ranking son Brasil, Corea del Sur, India, Alemania o Colombia. En España este incremento exponencial ha hecho aflorar un nicho de mercado que no ha pasado desapercibido para los grandes empresarios. Ello nos genera una preocupación: ante al aumento desmesurado de la oferta ¿cómo elegimos quién nos trata? ¿estamos seguros de que su formación es correcta y suficiente?

Presentamos cuatro claves: conocer sus casos, buscar sus recomendaciones reales, ver su formación, y finalmente visitar al médico elegido y sentir que confiamos en sus manos.

  • ¿Cómo conocemos sus casos? Una de las mejores maneras es buscar casos reales antes/después en su web. Ello nos permitirá hacernos una idea de su forma de trabajar, si verdaderamente tiene numerosos casos del tratamiento que buscamos y sobretodo nos permitirá valorar si es ese el resultado que buscamos. Asimismo podemos encontrar información sobre el procedimiento e incluso en algunos casos vídeos explicativos que nos permitirán conocer al especialista y aumentar nuestro saber sobre el tratamiento.
    • ¿Dónde encontramos recomendaciones reales? Quizá una de las fuentes más fiables de valoraciones sea google. Para realizar una reseña real en Google se nos exige entrar en nuestra cuenta privada de correo electrónico y realizarla desde una cuenta cuya veracidad haya sido verificada. Encontramos casos que presentan un número muy elevado de reseñas con excelente puntuación, si bien esto no implica que aquellas con menor número de reseñas no tengan grandes profesionales ya que los pacientes no siempre se sienten suficientemente motivados para realizar las mismas. Otro lugar de búsqueda aparece en los foros, si bien, en este caso es mucho más sencillo falsificar identidades y en ocasiones vemos textos cuanto menos llamativos más cercanos a publicidad que ha comentarios reales.
    • ¿Formación? En España la vía de acceso a la formación especializada para los médicos es el MIR. Dentro de este la única especialidad reconocida para realizar cirugía estética es la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora que en su propia denominación incluye esta denominación. Es por ello que, por lo general, es preferible elegir un cirujano plástico para las cirugías estéticas. En el caso de la medicina estética tanto dermatólogos como cirujanos plásticos están especializados en este campo, si bien esta denominación se ha generalizado de modo que no existe una necesidad formativa legal para denominarse médico estético pudiendo adquirir esta formación desde el estudio, mediante Master o cursos. Una vez dicho esto debemos ver más allá y conocer dónde se ha formado el médico, valorar sus estancias en el extranjero y su nivel de experto en la materia.
  • La visita al médico. Sin duda la parte más importante, una vez nos hemos documentado sobre la figura del médico sus casos y recomendaciones debemos acudir a que nos valore y explique el procedimiento. Es en este momento donde debemos tener la sensación de que confiamos en esa persona, que entiende nuestros deseos, que responde a nuestras dudas, que calma nuestra ansiedad y en definitiva que nos hace afrontar el tratamiento con la seguridad de que si algo no fuera perfecto, si se diera un complicación seguiríamos pensando que la elección es correcta y que va a solventar todo problema pueda aparecer. Si no encontramos un especialista con quien nos sintamos así lo mejor: seguir buscando.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas refresco de cola todos los días, según la IA

Publicado

en

efectos de consumir cola todos los días

El consumo excesivo de refrescos de Cola u otras bebidas gaseosas puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo si se consume a diario. Algunos de estos efectos pueden incluir:

Aumento de peso:

Las bebidas gaseosas como la Coca-Cola son altas en calorías y azúcares, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Problemas dentales:

Las bebidas gaseosas son altamente ácidas y pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries y deterioro dental.

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:

El alto contenido de azúcar en la Cola puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Efectos negativos en la salud ósea:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas se ha relacionado con una disminución en la densidad mineral ósea, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Problemas digestivos:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas puede causar hinchazón, gases y malestar estomacal en algunas personas.

Adicción a la cafeína:

La Cola contiene cafeína, que puede ser adictiva para algunas personas. El consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza y otros efectos secundarios.

En resumen, si tomas Cola todos los días en exceso, podrías experimentar una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante limitar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o jugos naturales en su lugar.

¿Y qué dice la ciencia?

El consumo diario de refrescos de cola puede tener varios efectos en la salud, respaldados por investigaciones científicas. Estudios han demostrado que el alto contenido de azúcar en estas bebidas puede contribuir al aumento de peso, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la caries dental. Además, la cafeína presente en los refrescos de cola puede afectar la absorción de calcio, lo que podría tener un impacto en la salud ósea.

Si bien es importante reconocer los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo regular de refrescos de cola, también es fundamental adoptar una perspectiva equilibrada. Moderar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables, como agua, té o jugos naturales, puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y promover un estilo de vida más saludable en general.

Al final del día, la clave está en tomar decisiones informadas sobre la dieta y el estilo de vida, teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud y nutrición. Con una moderación adecuada y una variedad de opciones disponibles, es posible disfrutar de una dieta equilibrada y satisfactoria sin comprometer la salud a largo plazo.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo