Síguenos

Salud y Bienestar

Las claves para elegir un buen cirujano plástico

Publicado

en

lista de espera para operarse en la Comunitat Valenciana

El incremento de cirugías estéticas y tratamientos médico estéticos en el mundo es imparable. Sólo en EEUU en 2017 se alcanzaron los dos millones de cirugías estéticas. Otros países a la cabeza de este ranking son Brasil, Corea del Sur, India, Alemania o Colombia. En España este incremento exponencial ha hecho aflorar un nicho de mercado que no ha pasado desapercibido para los grandes empresarios. Ello nos genera una preocupación: ante al aumento desmesurado de la oferta ¿cómo elegimos quién nos trata? ¿estamos seguros de que su formación es correcta y suficiente?

Presentamos cuatro claves: conocer sus casos, buscar sus recomendaciones reales, ver su formación, y finalmente visitar al médico elegido y sentir que confiamos en sus manos.

  • ¿Cómo conocemos sus casos? Una de las mejores maneras es buscar casos reales antes/después en su web. Ello nos permitirá hacernos una idea de su forma de trabajar, si verdaderamente tiene numerosos casos del tratamiento que buscamos y sobretodo nos permitirá valorar si es ese el resultado que buscamos. Asimismo podemos encontrar información sobre el procedimiento e incluso en algunos casos vídeos explicativos que nos permitirán conocer al especialista y aumentar nuestro saber sobre el tratamiento.
    • ¿Dónde encontramos recomendaciones reales? Quizá una de las fuentes más fiables de valoraciones sea google. Para realizar una reseña real en Google se nos exige entrar en nuestra cuenta privada de correo electrónico y realizarla desde una cuenta cuya veracidad haya sido verificada. Encontramos casos que presentan un número muy elevado de reseñas con excelente puntuación, si bien esto no implica que aquellas con menor número de reseñas no tengan grandes profesionales ya que los pacientes no siempre se sienten suficientemente motivados para realizar las mismas. Otro lugar de búsqueda aparece en los foros, si bien, en este caso es mucho más sencillo falsificar identidades y en ocasiones vemos textos cuanto menos llamativos más cercanos a publicidad que ha comentarios reales.
    • ¿Formación? En España la vía de acceso a la formación especializada para los médicos es el MIR. Dentro de este la única especialidad reconocida para realizar cirugía estética es la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora que en su propia denominación incluye esta denominación. Es por ello que, por lo general, es preferible elegir un cirujano plástico para las cirugías estéticas. En el caso de la medicina estética tanto dermatólogos como cirujanos plásticos están especializados en este campo, si bien esta denominación se ha generalizado de modo que no existe una necesidad formativa legal para denominarse médico estético pudiendo adquirir esta formación desde el estudio, mediante Master o cursos. Una vez dicho esto debemos ver más allá y conocer dónde se ha formado el médico, valorar sus estancias en el extranjero y su nivel de experto en la materia.
  • La visita al médico. Sin duda la parte más importante, una vez nos hemos documentado sobre la figura del médico sus casos y recomendaciones debemos acudir a que nos valore y explique el procedimiento. Es en este momento donde debemos tener la sensación de que confiamos en esa persona, que entiende nuestros deseos, que responde a nuestras dudas, que calma nuestra ansiedad y en definitiva que nos hace afrontar el tratamiento con la seguridad de que si algo no fuera perfecto, si se diera un complicación seguiríamos pensando que la elección es correcta y que va a solventar todo problema pueda aparecer. Si no encontramos un especialista con quien nos sintamos así lo mejor: seguir buscando.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo