Síguenos

Salud y Bienestar

Las claves para elegir un buen cirujano plástico

Publicado

en

lista de espera para operarse en la Comunitat Valenciana

El incremento de cirugías estéticas y tratamientos médico estéticos en el mundo es imparable. Sólo en EEUU en 2017 se alcanzaron los dos millones de cirugías estéticas. Otros países a la cabeza de este ranking son Brasil, Corea del Sur, India, Alemania o Colombia. En España este incremento exponencial ha hecho aflorar un nicho de mercado que no ha pasado desapercibido para los grandes empresarios. Ello nos genera una preocupación: ante al aumento desmesurado de la oferta ¿cómo elegimos quién nos trata? ¿estamos seguros de que su formación es correcta y suficiente?

Presentamos cuatro claves: conocer sus casos, buscar sus recomendaciones reales, ver su formación, y finalmente visitar al médico elegido y sentir que confiamos en sus manos.

  • ¿Cómo conocemos sus casos? Una de las mejores maneras es buscar casos reales antes/después en su web. Ello nos permitirá hacernos una idea de su forma de trabajar, si verdaderamente tiene numerosos casos del tratamiento que buscamos y sobretodo nos permitirá valorar si es ese el resultado que buscamos. Asimismo podemos encontrar información sobre el procedimiento e incluso en algunos casos vídeos explicativos que nos permitirán conocer al especialista y aumentar nuestro saber sobre el tratamiento.
    • ¿Dónde encontramos recomendaciones reales? Quizá una de las fuentes más fiables de valoraciones sea google. Para realizar una reseña real en Google se nos exige entrar en nuestra cuenta privada de correo electrónico y realizarla desde una cuenta cuya veracidad haya sido verificada. Encontramos casos que presentan un número muy elevado de reseñas con excelente puntuación, si bien esto no implica que aquellas con menor número de reseñas no tengan grandes profesionales ya que los pacientes no siempre se sienten suficientemente motivados para realizar las mismas. Otro lugar de búsqueda aparece en los foros, si bien, en este caso es mucho más sencillo falsificar identidades y en ocasiones vemos textos cuanto menos llamativos más cercanos a publicidad que ha comentarios reales.
    • ¿Formación? En España la vía de acceso a la formación especializada para los médicos es el MIR. Dentro de este la única especialidad reconocida para realizar cirugía estética es la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora que en su propia denominación incluye esta denominación. Es por ello que, por lo general, es preferible elegir un cirujano plástico para las cirugías estéticas. En el caso de la medicina estética tanto dermatólogos como cirujanos plásticos están especializados en este campo, si bien esta denominación se ha generalizado de modo que no existe una necesidad formativa legal para denominarse médico estético pudiendo adquirir esta formación desde el estudio, mediante Master o cursos. Una vez dicho esto debemos ver más allá y conocer dónde se ha formado el médico, valorar sus estancias en el extranjero y su nivel de experto en la materia.
  • La visita al médico. Sin duda la parte más importante, una vez nos hemos documentado sobre la figura del médico sus casos y recomendaciones debemos acudir a que nos valore y explique el procedimiento. Es en este momento donde debemos tener la sensación de que confiamos en esa persona, que entiende nuestros deseos, que responde a nuestras dudas, que calma nuestra ansiedad y en definitiva que nos hace afrontar el tratamiento con la seguridad de que si algo no fuera perfecto, si se diera un complicación seguiríamos pensando que la elección es correcta y que va a solventar todo problema pueda aparecer. Si no encontramos un especialista con quien nos sintamos así lo mejor: seguir buscando.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

Publicado

en

INDOL y HIP Institute patología de cadera
INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL), centro madrileño de referencia en el tratamiento integral del dolor, y el HIP Institute, institución especializada exclusivamente en la patología de la cadera, han firmado un nuevo convenio de colaboración destinado a reforzar la excelencia clínica, investigadora y docente en tres ámbitos prioritarios: la práctica asistencial, la investigación científica y la formación médica. El objetivo común es mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren dolor crónico y patologías de cadera.

HIP Institute, referente en cirugía de cadera en España

El HIP Institute está liderado por los doctores Juan R. Prieto y Enrique Saldoval, traumatólogos de prestigio nacional, que han consolidado un proyecto independiente y altamente especializado en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la cadera. Entre sus hitos se encuentran:

  • Cirugía mini invasiva por vía anterior.

  • Cirugía ambulatoria de prótesis de cadera.

  • Cirugía bilateral (ambas caderas en una sola intervención).

  • Primera cirugía de resurfacing de cadera por vía anterior en España, una técnica avanzada que preserva músculos y tendones, reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación del paciente.

El HIP Institute ha recibido reconocimientos nacionales que avalan su excelencia, como el Premio Urbanbeat, los Premios Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria 2023 y los Premios La Razón a la Excelencia en Medicina 2025.

INDOL, pionero en el tratamiento integral del dolor

Por su parte, el Instituto Nacional del Dolor (INDOL) se ha consolidado como un referente nacional gracias a su enfoque multidisciplinar, su apuesta por la innovación tecnológica y su fuerte compromiso con la investigación aplicada.

Entre sus reconocimientos destacan:

  • La Medalla de Oro a la Excelencia Profesional otorgada por el Instituto para la Excelencia Profesional de la Comunidad de Madrid.

  • La Medalla de Oro al Mérito Humanitario de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal.

  • La reciente apertura de una nueva clínica en el centro de Madrid, que refuerza su posición como centro pionero en la atención integral del dolor crónico.

Un acuerdo estratégico para el futuro de la medicina del dolor y la traumatología

La alianza entre INDOL y HIP Institute supone un paso decisivo hacia un modelo de atención médica integral y multidisciplinar. Ambas instituciones trabajarán de forma conjunta en:

  • Proyectos de investigación para avanzar en nuevas soluciones terapéuticas.

  • Programas formativos de alto nivel, dirigidos a especialistas en dolor y traumatología.

  • Un modelo de atención clínica coordinada, que integre la experiencia de INDOL en el tratamiento del dolor con la especialización de HIP Institute en la cadera.

“Este convenio supone un paso decisivo para potenciar el intercambio de conocimiento, fomentar la investigación aplicada y fortalecer la formación continua de los especialistas, siempre con el objetivo último de mejorar la atención y los resultados clínicos de nuestros pacientes”, ha subrayado el Dr. José Luis Alonso, CEO y fundador de INDOL.

Sobre INDOL

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL) es un centro especializado en el abordaje integral del dolor y sus efectos físicos y psicológicos. Su metodología combina la investigación científica, la innovación tecnológica y un enfoque interdisciplinar que lo convierte en un referente nacional en el tratamiento del dolor crónico.

Sobre HIP Institute

El HIP Institute es un centro médico de referencia en la patología de la cadera, con un equipo de traumatólogos expertos y técnicas quirúrgicas de vanguardia. Su experiencia en cirugía mini invasiva, prótesis de cadera y resurfacing lo posiciona como líder en España en este campo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo