Síguenos

Salud y Bienestar

Las claves para elegir un buen cirujano plástico

Publicado

en

lista de espera para operarse en la Comunitat Valenciana

El incremento de cirugías estéticas y tratamientos médico estéticos en el mundo es imparable. Sólo en EEUU en 2017 se alcanzaron los dos millones de cirugías estéticas. Otros países a la cabeza de este ranking son Brasil, Corea del Sur, India, Alemania o Colombia. En España este incremento exponencial ha hecho aflorar un nicho de mercado que no ha pasado desapercibido para los grandes empresarios. Ello nos genera una preocupación: ante al aumento desmesurado de la oferta ¿cómo elegimos quién nos trata? ¿estamos seguros de que su formación es correcta y suficiente?

Presentamos cuatro claves: conocer sus casos, buscar sus recomendaciones reales, ver su formación, y finalmente visitar al médico elegido y sentir que confiamos en sus manos.

  • ¿Cómo conocemos sus casos? Una de las mejores maneras es buscar casos reales antes/después en su web. Ello nos permitirá hacernos una idea de su forma de trabajar, si verdaderamente tiene numerosos casos del tratamiento que buscamos y sobretodo nos permitirá valorar si es ese el resultado que buscamos. Asimismo podemos encontrar información sobre el procedimiento e incluso en algunos casos vídeos explicativos que nos permitirán conocer al especialista y aumentar nuestro saber sobre el tratamiento.
    • ¿Dónde encontramos recomendaciones reales? Quizá una de las fuentes más fiables de valoraciones sea google. Para realizar una reseña real en Google se nos exige entrar en nuestra cuenta privada de correo electrónico y realizarla desde una cuenta cuya veracidad haya sido verificada. Encontramos casos que presentan un número muy elevado de reseñas con excelente puntuación, si bien esto no implica que aquellas con menor número de reseñas no tengan grandes profesionales ya que los pacientes no siempre se sienten suficientemente motivados para realizar las mismas. Otro lugar de búsqueda aparece en los foros, si bien, en este caso es mucho más sencillo falsificar identidades y en ocasiones vemos textos cuanto menos llamativos más cercanos a publicidad que ha comentarios reales.
    • ¿Formación? En España la vía de acceso a la formación especializada para los médicos es el MIR. Dentro de este la única especialidad reconocida para realizar cirugía estética es la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora que en su propia denominación incluye esta denominación. Es por ello que, por lo general, es preferible elegir un cirujano plástico para las cirugías estéticas. En el caso de la medicina estética tanto dermatólogos como cirujanos plásticos están especializados en este campo, si bien esta denominación se ha generalizado de modo que no existe una necesidad formativa legal para denominarse médico estético pudiendo adquirir esta formación desde el estudio, mediante Master o cursos. Una vez dicho esto debemos ver más allá y conocer dónde se ha formado el médico, valorar sus estancias en el extranjero y su nivel de experto en la materia.
  • La visita al médico. Sin duda la parte más importante, una vez nos hemos documentado sobre la figura del médico sus casos y recomendaciones debemos acudir a que nos valore y explique el procedimiento. Es en este momento donde debemos tener la sensación de que confiamos en esa persona, que entiende nuestros deseos, que responde a nuestras dudas, que calma nuestra ansiedad y en definitiva que nos hace afrontar el tratamiento con la seguridad de que si algo no fuera perfecto, si se diera un complicación seguiríamos pensando que la elección es correcta y que va a solventar todo problema pueda aparecer. Si no encontramos un especialista con quien nos sintamos así lo mejor: seguir buscando.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo