Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las contrataciones de verano aumentan un 6,2% en la Comunitat

Publicado

en

La campaña de verano en la Comunitat Valenciana superará este año las 64.000 contrataciones, lo que supone un 6,2% más que en el período estival de 2018 y un nuevo récord para la región, según las previsiones de la empresa de recursos humanos Randstad.

En concreto, durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, se espera que se firmen 64.250 contratos en la Comunitat en los sectores de comercio, hostelería, transporte y entretenimiento, un 6,2% más que el año anterior y cerca del doble que la cifra registrada en 2010, cuando se contabilizaron 34.870 contratos.

Cuando se analizan los datos desde 2010 hasta la actualidad, Randstad detecta que tras superar los 34.000 contratos en 2011 en la Comunitat Valenciana, esta cifra no ha dejado de crecer, a excepción de una «leve contracción» en 2012 (-7,6%). Destaca por tanto que, «desde 2013 las contrataciones en la Comunitat Valenciana durante el periodo estival han crecido durante siete años consecutivos».

Por provincias, las previsiones de la compañía apuntan que en Valencia las contrataciones crecerán un 6,9%, mientras en Castellón y Alicante lo harán un 5,9%.

En el conjunto de España, Randstad también prevé que la campaña de verano de este año marque un «nuevo récord de contratación», superando las 604.00 contrataciones durante los meses de junio, julio y agosto. En concreto, estima que se firmen 604.530, lo que supone un 6,5% más que el año anterior y un 90% más que en 2010.

 

EL VERANO, «SINÓNIMO DE BUENAS NOTICIAS PARA EL EMPLEO»

La contratación en esta época del año está impulsada por determinados sectores vinculados al turismo, como comercio, transporte, hostelería y ocio y entretenimiento. El peso del turismo, tanto internacional como interno, que no deja de crecer año tras año, es el principal dinamizador del mercado laboral en esta época, subraya Randstad en su estudio.

«Las características del periodo estival, por tanto, llevan a que la contratación temporal sea una de las opciones más utilizadas por las empresas a la hora de dar respuesta al pico de demanda, satisfacer las necesidades de los visitantes y cubrir las vacaciones de algunos profesionales», precisa la compañía.

Los profesionales, por su parte, encuentran en momentos como el periodo estival la oportunidad de, según el director de Relaciones Institucionales de Randstad, Luis Pérez, «lograr su primer trabajo o de reincorporarse al mercado laboral, además de tener la oportunidad de obtener un contrato indefinido».

Para el experto, «el verano es sinónimo de buenas noticias para el empleo, ya que es una de las épocas que más dinamizan el mercado laboral». «Aproximadamente el 40% de los contratos indefinidos proceden de uno temporal. Además, este tipo de contrataciones pueden prolongarse y aumentan la empleabilidad de los candidatos de cara a buscar nuevas oportunidades laborales», afirma Pérez.

Randstad también ha tenido en cuenta la región en la que reside el profesional a la hora de realizar las previsiones de contratación para la campaña de verano, ya que a pesar de que todas las comunidades y provincias registran una evolución positiva, con incrementos en todas ellas, se aprecian diferencias importantes en función de la región.

En este sentido, Aragón es la región que más crece, con un 9%. A continuación, se ubican Castilla-La Mancha (+8,7%) y Galicia (+8%). Por encima de la media nacional (6,5%) también se encuentran Catalunya (7,7%), la Comunidad de Madrid (7,3%) o la Región de Murcia (6,7%).

Por debajo de la media se sitúan Cantabria (6,3%), la Comunitat Valenciana y Canarias (ambas con 6,2%), Andalucía (6%), Asturias (5,9%), Extremadura (5,7%), País Vasco (5,5%) o La Rioja (5,2%). Navarra, con el 4,3%, Castilla y León, 4,2% y Baleares, 2,4%, registran los incrementos más discretos.

Cuando se desciende al ámbito provincial, se detectan mayores diferencias, que alcanzan hasta los 10 puntos porcentuales, siendo Zaragoza (10,3%) la provincia que más crece y la única que lo hace con dos dígitos, y Lugo (0,5%) la que menos.

Después de Zaragoza, entre las primeras posiciones se sitúan Pontevedra (9,5%), Barcelona y Huelva (ambas con el 9,4%). En el lado opuesto, registrando los menores crecimientos, se encuentran, además de Lugo, Valladolid, Palencia (ambas con el 2%) y Cádiz (2,4%).

 

LA COMUNITAT VALENCIANA, LA 3ª REGIÓN EN CONTRATOS

En términos absolutos, Andalucía es la región que registra más contrataciones, con 123.310. Catalunya y la Comunitat Valenciana completan el podio, con 86.940 y 64.850, respectivamente, mientras que la Comunidad de Madrid alcanza la cuarta plaza con 64.250 contratos. Estas cuatro regiones acumulan más del 56% del total de incorporaciones que se realizarán a nivel nacional.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo