Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las contrataciones de verano aumentan un 6,2% en la Comunitat

Publicado

en

La campaña de verano en la Comunitat Valenciana superará este año las 64.000 contrataciones, lo que supone un 6,2% más que en el período estival de 2018 y un nuevo récord para la región, según las previsiones de la empresa de recursos humanos Randstad.

En concreto, durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, se espera que se firmen 64.250 contratos en la Comunitat en los sectores de comercio, hostelería, transporte y entretenimiento, un 6,2% más que el año anterior y cerca del doble que la cifra registrada en 2010, cuando se contabilizaron 34.870 contratos.

Cuando se analizan los datos desde 2010 hasta la actualidad, Randstad detecta que tras superar los 34.000 contratos en 2011 en la Comunitat Valenciana, esta cifra no ha dejado de crecer, a excepción de una «leve contracción» en 2012 (-7,6%). Destaca por tanto que, «desde 2013 las contrataciones en la Comunitat Valenciana durante el periodo estival han crecido durante siete años consecutivos».

Por provincias, las previsiones de la compañía apuntan que en Valencia las contrataciones crecerán un 6,9%, mientras en Castellón y Alicante lo harán un 5,9%.

En el conjunto de España, Randstad también prevé que la campaña de verano de este año marque un «nuevo récord de contratación», superando las 604.00 contrataciones durante los meses de junio, julio y agosto. En concreto, estima que se firmen 604.530, lo que supone un 6,5% más que el año anterior y un 90% más que en 2010.

 

EL VERANO, «SINÓNIMO DE BUENAS NOTICIAS PARA EL EMPLEO»

La contratación en esta época del año está impulsada por determinados sectores vinculados al turismo, como comercio, transporte, hostelería y ocio y entretenimiento. El peso del turismo, tanto internacional como interno, que no deja de crecer año tras año, es el principal dinamizador del mercado laboral en esta época, subraya Randstad en su estudio.

«Las características del periodo estival, por tanto, llevan a que la contratación temporal sea una de las opciones más utilizadas por las empresas a la hora de dar respuesta al pico de demanda, satisfacer las necesidades de los visitantes y cubrir las vacaciones de algunos profesionales», precisa la compañía.

Los profesionales, por su parte, encuentran en momentos como el periodo estival la oportunidad de, según el director de Relaciones Institucionales de Randstad, Luis Pérez, «lograr su primer trabajo o de reincorporarse al mercado laboral, además de tener la oportunidad de obtener un contrato indefinido».

Para el experto, «el verano es sinónimo de buenas noticias para el empleo, ya que es una de las épocas que más dinamizan el mercado laboral». «Aproximadamente el 40% de los contratos indefinidos proceden de uno temporal. Además, este tipo de contrataciones pueden prolongarse y aumentan la empleabilidad de los candidatos de cara a buscar nuevas oportunidades laborales», afirma Pérez.

Randstad también ha tenido en cuenta la región en la que reside el profesional a la hora de realizar las previsiones de contratación para la campaña de verano, ya que a pesar de que todas las comunidades y provincias registran una evolución positiva, con incrementos en todas ellas, se aprecian diferencias importantes en función de la región.

En este sentido, Aragón es la región que más crece, con un 9%. A continuación, se ubican Castilla-La Mancha (+8,7%) y Galicia (+8%). Por encima de la media nacional (6,5%) también se encuentran Catalunya (7,7%), la Comunidad de Madrid (7,3%) o la Región de Murcia (6,7%).

Por debajo de la media se sitúan Cantabria (6,3%), la Comunitat Valenciana y Canarias (ambas con 6,2%), Andalucía (6%), Asturias (5,9%), Extremadura (5,7%), País Vasco (5,5%) o La Rioja (5,2%). Navarra, con el 4,3%, Castilla y León, 4,2% y Baleares, 2,4%, registran los incrementos más discretos.

Cuando se desciende al ámbito provincial, se detectan mayores diferencias, que alcanzan hasta los 10 puntos porcentuales, siendo Zaragoza (10,3%) la provincia que más crece y la única que lo hace con dos dígitos, y Lugo (0,5%) la que menos.

Después de Zaragoza, entre las primeras posiciones se sitúan Pontevedra (9,5%), Barcelona y Huelva (ambas con el 9,4%). En el lado opuesto, registrando los menores crecimientos, se encuentran, además de Lugo, Valladolid, Palencia (ambas con el 2%) y Cádiz (2,4%).

 

LA COMUNITAT VALENCIANA, LA 3ª REGIÓN EN CONTRATOS

En términos absolutos, Andalucía es la región que registra más contrataciones, con 123.310. Catalunya y la Comunitat Valenciana completan el podio, con 86.940 y 64.850, respectivamente, mientras que la Comunidad de Madrid alcanza la cuarta plaza con 64.250 contratos. Estas cuatro regiones acumulan más del 56% del total de incorporaciones que se realizarán a nivel nacional.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

San Fermín 2025: Primer encierro de hoy, en directo desde Pamplona

Publicado

en

valenciano herido encierro

Pamplona, 7 de julio de 2025 — Las Fiestas de San Fermín 2025 ya están en marcha y este lunes 7 de julio ha tenido lugar el primer encierro, protagonizado por seis toros de la ganadería gaditana Fuente Ymbro. Desde primera hora de la mañana, miles de personas se han agolpado en las calles del casco antiguo de Pamplona para vivir una de las tradiciones más icónicas de España.

¿Qué toros corren hoy en el primer encierro de San Fermín 2025?

Entre los ocho toros trasladados a Pamplona para este primer encierro, destacan nombres como Zalagarda (610 kg), Orgulloso y Primoroso (ambos con 590 kg). También forman parte de la manada Previsor, Sacacuartos, Infortunado, Tramposo y un segundo Primoroso. Los seis toros elegidos para correr esta mañana presentan capas variadas: negras, jaboneras, castañas y bragadas.

Pamplona despliega su operativo especial para San Fermín 2025

Ante la masiva afluencia de visitantes, el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra han puesto en marcha un amplio dispositivo de seguridad y limpieza. Más de 2.700 agentes de diferentes cuerpos policiales velan por el desarrollo pacífico de las fiestas, mientras que 250 profesionales sanitarios y más de 320 voluntarios de Cruz Roja están distribuidos a lo largo del recorrido del encierro para actuar ante cualquier incidente.

El servicio de limpieza municipal ha sido reforzado con hasta 317 trabajadores diarios, bajo el lema: «Gracias por respetar nuestro trabajo.»

Un inicio marcado por la solidaridad con Palestina

El chupinazo de San Fermín 2025, que tuvo lugar ayer, estuvo cargado de simbolismo. La plataforma Yala Nafarroa, elegida por votación popular, fue la encargada de prender la mecha desde el balcón del Ayuntamiento. Con un mensaje claro en apoyo a una «Palestina libre», los representantes de la plataforma dieron inicio a nueve días de fiesta con un gesto solidario que ha marcado el tono del inicio de estas fiestas.

Sanfermines 2025 también se celebran fuera de Navarra

Los hogares navarros en el extranjero, especialmente en Argentina, Chile y Cuba, también han organizado actividades paralelas, como el lanzamiento simbólico del chupinazo. Esta conexión internacional demuestra el carácter global de los Sanfermines y la fuerza de la comunidad navarra en todo el mundo.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo