Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las despedidas de solteros en València bajan un 30%

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Jun. – La plataforma Convivir Russafa –integrada por vecinos, hosteleros, comerciantes, falleros y entidades culturales– ha pedido coordinar las actuaciones de los mediadores y de la Policía Local ante las despedidas de solteros y solteras, que han descendido un 30 por ciento en 2019 en València.

En concreto, reclaman que los agentes realicen intervenciones «ejemplarizantes» si no se respetan las indicaciones de los mediadores por parte de las personas que participan en las despedidas.

Los datos ofrecidos por el colectivo se basan en el ‘Estudio sobre el impacto de las despedidas y celebraciones en València’, que ha realizado la ONG Controla Club. En la presentación, que ha tenido lugar este jueves, han participado el director de programas de la ONG, Juan Barcala; el coordinador de Convivir Russafa, Vicente Pizcueta; el portavoz de la Asociación por una Hostelería responsable en Russafa Al-Balansí, Luis Hortelano, y la representante de la Asociación de vecinos y comerciantes Russafí, Mari Carmen Planells.

El estudio, que se enmarca dentro de la campaña informativa y de concienciación ‘Vivan los novios que respetan Russafa’, ha mostrado que dos de cada tres celebraciones en grupo corresponde a despedidas de soltero, mientras que el resto son actos sociales, como cumpleaños o reuniones de amigos.

Asimismo, el documento, que se ha realizado entre abril y mayo en los barrios de Russafa, Cánovas, El Cabanyal y El Carmen, ha detallado que el día que se producen estas celebraciones es el sábado en horario vespertino y cada día pueden reunirse diez celebraciones en cada una de las principales zonas de ocio. De esta forma, pueden celebrarse hasta 30, formadas por grupos de diez a 15 personas.

Uno de los datos que ha sorprendido a los realizadores del estudio es que solo un 60,8% –14 de 23 celebraciones– utilizan disfraces en las reuniones. En la misma línea, seis de 23 utilizaban pitos, megáfonos y charangas –el 28,5%–; mientras que solo dos llevaban una charanga
–9,5%–.

Este análisis también revela que los motivos de las celebraciones van asociados a la búsqueda de experiencias diferentes que no encuentran en su lugar de origen, lo que según Barcala provoca un «efecto acumulativo» en las zonas de ocio. Por zonas, el 50% proceden de València, el 40% de la provincia y un 10% son extranjeros, principalmente italianos, franceses y de países centroeuropeos.

INFORMAR DE LAS ORDENANZAS
Barcala ha explicado que el 80% de los grupos han sido receptivos a las recomendaciones y mensajes de concienciación y ha subrayado que un 71,4% de los grupos desconocen las ordenanzas que prohíben las charangas y actuaciones ruidosas en la vía pública. Por ello, ha abogado por realizar campañas de concienciación en las que se expliquen las ordenanzas.

Asimismo, ha abogado por una «adecuada coordinación» entre mediadores, locales de ocio y Policía Local para «erradicar la problemática de las charangas y de las despedidas más ruidosas». «La concienciación y las acciones punitivas de la Policía Local parecen los caminos adecuados», ha sostenido.

El director de programas de Controla Club ha señalado que presentarán al Ayuntamiento un documento base de propuestas de actuación, que cree que podría servir de ejemplo para luchar contra los problemas asociados al impacto urbano y social del ocio y las actividades recreativas.

CONSTRUIR «EN POSITIVO»
Por su parte, el coordinador de Convivir Russafa ha apuntado que creen que este tipo de celebraciones está «evolucionando favorablemente». «Es el momento de que veamos el vaso medio lleno y vayamos construyendo en positivo», ha resaltado Pizcueta.

En la misma línea, ha apuntado que el impacto del ocio y del turismo es una «oportunidad» en Russafa que deben aprovechar, pero considera que «hacen falta medidas y recursos económicos» para llevar a cabo propuestas como el Observatorio del Ocio, iniciativa que cree necesaria.

«El Observatorio del Ocio podría ser por fin una oportunidad, tiene que haber un mecanismo para que no se resuelva todo con presencia policial, aunque si hubiera algo más de presencia policial no nos sabría mal», ha puntualizado, al tiempo que ha añadido que «el turismo necesita que haya un retorno en los presupuestos municipales para que se adopten medidas preventivas».

65% DE REUNIONES SOLO DE MUJERES
Por otra parte, el estudio también ha mostrado que, por género, el 65% de estas reuniones son de mujeres, el 20% son mixtas y el 15% son únicamente de hombres; mientras que la edad de los grupos es muy heterogénea, pues aunque la media se sitúa en 30 años, es significativa la presencia de personas con más de 40 años.

En relación al tipo de desplazamiento a las zonas de ocio, estos grupos utilizan mayoritariamente el transporte público, aunque hay un 15% que emplean el vehículo privado en sus desplazamientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo